Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La nueva ley blindará la vivienda pública al prohibir que se pueda vender al sector privado

EuropaPress 1291623 piso pisos vivienda viviendas casa casas alquiler compra hipoteca hipotecas scaled
Imagen de archivo de unas viviendas / Lanza
Lanza / TOLEDO
La redacción de esta disposición busca impedir casos como las operaciones que hubo en Madrid en 2013

La futura Ley de Vivienda recogerá en su articulado la imposibilidad de venta de vivienda pública por parte de las administraciones a entidades privadas (como puede ser los fondos de inversión), para lo cual se establece un régimen de protección permanente que excluye su recalificación.

Fuentes de Unidas Podemos han explicado a Europa Press que se ha logrado plasmar este punto en el texto acordado con el PSOE para la futura normativa, con el objetivo de establecer la prohibición de enajenar esos pisos de titularidad pública y que puedan luego ser ofrecidos en el mercado libre por los compradores. Se trata de un punto que clave para dichas fuentes en la Ley de Vivienda, cuya negociación se consiguió cerrar ayer entre los socios de coalición.

Una cláusula que busca impedir casos como el que tuvo lugar en 2013 en la Comunidad de Madrid, cuando el Ejecutivo regional vendió casi 3.000 viviendas del antiguo Ivima al fondo de inversión Goldman Sachs-Azora, operación que fue anulada por el Tribunal Supremo al subrayar que dicha enajenación no estaba justificada.

Otro ejemplo es la transacción que acometió también ese año el Ayuntamiento de Madrid en la etapa dirigida por la exalcaldesa Ana Botella, cuando transfirió por valor de 128,5 millones un total de 1.860 pisos de la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo de Madrid (EMVS) al fondo de inversión Blackstone.

Esta mañana la ministra de Derechos Sociales y líder de Podemos, Ione Belarra, ha deslizado este punto al desgranar que la ley aspiraba a impedir casos como la enajenación de vivienda protegida, como se vio en el pasado en la Comunidad de Madrid con la venta de pisos a «fondos buitre». «Eso no se va a volver a hacer en España», ha sentenciado.

La redacción consensuada entre los socios de coalición establece que la calificación de un suelo establecido como reserva para vivienda en régimen de protección pública «no podrá modificarse», salvo en los casos excepcionales en los que el instrumento de ordenación urbanística justifique la «innecesaridad de este tipo de viviendas o la imposibilidad sobrevenida de dicho destino, con independencia de que puedan modificarse las condiciones de la vivienda protegida para atender a la demanda y necesidades del ámbito territorial».

PROTECCIÓN QUE EXCLUYE LA DESCALIFICACIÓN DE LA CONDICIÓN PÚBLICA

Además, la redacción de esta disposición detalla que las viviendas protegidas que se promuevan en dichos suelos «estarán sometidas a un régimen de protección pública permanente que excluya la descalificación, en tanto se mantenga la calificación de dicho suelo».

De esta forma, las viviendas estarán sometidas a ese régimen de protección pública «permanente», con la salvedad que excepcionalmente pueda prever la normativa autonómica «en caso de que exista causa justificada debidamente motivada para su descalificación o para el establecimiento de un plazo de calificación con la fijación del número de años de esta, que como mínimo deberá ser de 30 años».

Para ese supuesto excepcional, la futura normativa de vivienda pauta que será necesaria la devolución de todas o parte de las ayudas percibidas en caso de enajenación de la vivienda con posterioridad a su descalificación, conforme se establezca en la normativa autonómica.

«En todo caso, se considerará causa justificada a los efectos de este apartado, la promoción de viviendas protegidas en suelos cuya calificación urbanística no impusiera dicho destino y que no contaran con ayudas públicas para su promoción», ahonda.

De esta forma, la venta o alquiler de estas viviendas de protección públicas a particulares estarán sujetas a las condiciones que pauta la normativa y su asignación se hará prioritariamente a favor de personas demandantes de alojamiento inscritos en los registros públicos de cada región.

PUNTOS CENTRALES DE LA FUTURA NORMATIVA

La nueva ley de vivienda también contempla destinar un 30% de las promociones a vivienda protegida, para ampliar el parque público de vivienda, mientras que un 15% de esa cifra será para alquiler social.

Además, prevé un recargo del 150% del IBI para los pisos vacíos y una regulación del precio del alquiler para bajar las rentas en las viviendas en manos de grandes propietarios (10 viviendas o más) con personalidad jurídica, teniendo en cuenta índices de referencia en zonas tensionadas.

A su vez, figura bonificaciones fiscales hasta el 90% de las rentas que obtengan los pequeños propietarios en caso de bajar el precio de los alquileres respecto al contrato anterior. También incluye medidas de protección frente a los desahucios centrada en la población vulnerable.

La elaboración de la ley de vivienda estatal ya fue acordada entre los socios de Gobierno en el pacto sobre las vigentes cuentas públicas, además de estar pautado en el acuerdo de coalición.

No obstante, las fórmulas para plasmar la regulación del alquiler motivó una serie de discrepancias que se han prolongado casi un año, y que finalmente se han solventado este martes, dado que los morados vinculaban la aprobación de las nuevas cuentas públicas al desbloqueo de dicha ley.

El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, señaló ayer que aún no hay fecha para aprobar la ley en el Consejo de Ministros. Cuando se formalice el anteproyecto, se remitirá al Congreso para su tramitación parlamentaria.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Plaga de pulgón / Lanza
La Comisión Regional de Seguimiento del Plan Especial de Empleo en Zonas Rurales Deprimidas / EP
  • Visita del subdelegado del Gobierno en Ciudad Real a Almedina y Villanueva de los Infantes / Subdelegación del Gobierno de España en Ciudad Real
  • Visita del subdelegado del Gobierno en Ciudad Real a Almedina y Villanueva de los Infantes / Subdelegación del Gobierno de España en Ciudad Real
  • Visita del subdelegado del Gobierno en Ciudad Real a Almedina y Villanueva de los Infantes / Subdelegación del Gobierno de España en Ciudad Real
  • Visita del subdelegado del Gobierno en Ciudad Real a Almedina y Villanueva de los Infantes / Subdelegación del Gobierno de España en Ciudad Real
  • Visita del subdelegado del Gobierno en Ciudad Real a Almedina y Villanueva de los Infantes / Subdelegación del Gobierno de España en Ciudad Real
La vicepresidenta primera, María Jesús Montero; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, durante su reunión a 2 de abril de 2025, en Madrid (España). - A. Pérez Meca - Europa Press
El Papa Francisco, el 23 de marzo de 2025 /  Ettore Ferrari / Zuma Press / ContactoPhoto
David Broceño y Agustín Espinosa durante la reunión de seguimiento del programa de empleo agrario en la sede provincial del SEPE con los agentes sociales / J. Jurado
Cerrar