• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Proyecto Libera

La octava edición de recogida de ‘basuraleza’ en Castilla-La Mancha, del 8 al 23 de marzo

El objetivo de ‘1m² por los ríos, lagos y embalses´ es reducir el impacto ambiental

Una de las acciones en Ciudad Real será en el Valle de Alcudia, en el río Ojailén / Clara Manzano
Una de las acciones en Ciudad Real será en el Valle de Alcudia, en el río Ojailén / Clara Manzano
Lanzadigital / MADRID / CIUDAD REAL
Algunos de los puntos de recogida y caracterización son el río Tajo (Toledo, 12 de marzo, el río Ojailén (Ciudad Real, 18 de marzo) o el río Júcar (Cuenca, 15 de marzo)

El Proyecto Libera, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes inicia la octava edición de ‘1m² por los ríos, lagos y embalses´, la campaña de ciencia ciudadana que promueve la recogida de basuraleza en entornos fluviales por todo el país para reducir el impacto ambiental por contaminación de residuos, informan los organizadores en un comunicado. La actividad empezó el sábado 8 de marzo y seguirá hasta el 23 de marzo, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de los Ríos, este 14 de marzo.

Desde el proyecto Libera se va a movilizar a más de 6.000 personas voluntarias distribuidas en 379 puntos. Concretamente, en Castilla-La Mancha participarán 578 liberadores y liberadoras en 35 espacios naturales. Con el objetivo de recoger la mayor cantidad posible de datos y de residuos, estos voluntarios y voluntarias trabajarán en los ecosistemas acuáticos interiores de España y realizarán la caracterización de los objetos recogidos para obtener información adicional del origen y así poder aportar soluciones efectivas.

En el río Ojailén, de la cuenca del Guadalquivir

En la web del proyecto se puede consultar el mapa con todos los puntos de recogida y caracterización. Algunos de los puntos de la región manchega son el río Tajo (Toledo, 12 de marzo), el río Ojailén (Ciudad Real, 18 de marzo) o el río Júcar (Cuenca, 15 de marzo).

Este año se destaca la implicación de diversas entidades: las administraciones locales han creado ocho puntos, los centros educativos han contribuido con tres, las empresas han organizado un y hay 16 puntos establecidos por varias organizaciones o asociaciones.

Para la caracterización de residuos, los participantes podrán utilizar la app “eLitter”, creada por Paisaje Limpio y Vertidos Cero en colaboración con Libera, para generar conocimiento sobre la tipología del residuo. Toda la información que se obtenga se integrará directamente en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y quedará reflejada en el ‘Barómetro de la basuraleza’ del proyecto libera.

“Estamos sometiendo a los ecosistemas acuáticos, especialmente vulnerables de por sí, a unas condiciones ambientales insostenibles. Analizar como impacta la basuraleza en estos ecosistemas es fundamental no solo para establecer una hoja de ruta encaminada a la restauración de estos espacios, también para poder sensibilizar sobre el impacto de nuestros hábitos diarios”, afirma Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto Libera en SEO/BirdLife.

En palabras de Sara Güemes, coordinadora del proyecto en Ecoembes: “En Libera estamos muy orgullosos de seguir, por octavo año consecutivo, trabajando y sensibilizando a la sociedad sobre la importancia de proteger nuestros entornos naturales, especialmente los ríos, que representan la principal vía de basuraleza hacia el mar. Con nuestro continuo compromiso, subrayamos que la basuraleza es una responsabilidad común y todos debemos asumir la tarea de afrontarla”. 

8,6 toneladas el año pasado en España

En la pasada edición de ‘1m² por los ríos, lagos y embalses’, se retiraron hasta 8,6 toneladas de basuraleza, y se lograron caracterizar 77.616 residuos. Se alcanzaron los 430 puntos de actuación en entornos fluviales distribuidos por nuestro país y se movilizaron más de 6.800 voluntarios. Por tipología de residuos, los objetos más encontrados a nivel nacional fueron las colillas, piezas de plástico de 0-2,5 cm, latas de bebida, bolsas, envoltorios y palos de chucherías y botellas de bebida.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Esther Haro y Mercedes Gómez presentaron el programa
Cartel de la Concejalía de Medio Ambiente de Valdepeñas sobre los días que no hay recogida de basura del RSU en Semana Santa / Lanza
Durante el día de hoy se han plantado 150 árboles / Elena Rosa
La plantación de árboles y arbustos en el IES Bernardo de Balbuena de Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
Presentación de la plantación de rosales realizada por el servicio de Parques y Jardines de Villanueva de los Infantes y usuarios de ADIN en la carretera de Montiel de la ciudad infanteña / Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes
Obras en el Paseo de San Isidro
Cerrar