• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Consumidores

La OCU advierte del aumento de fraudes por internet relacionados con el periodo vacacional

Las técnicas más frecuentes son con 'phishing', vía e-mail, y 'vishing', vía SMS, relacionadas con los viajes, los alojamientos y el ocio

Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) / Lanza
Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) / Lanza
Europa Press / TOLEDO / MADRID

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha advertido de un aumento de los fraudes por internet relacionados con el aumento del uso del móvil durante el periodo vacacional.

Debido a la navegación por webs poco habituales y, por consiguiente, la mayor exposición a los ciberdelincuentes, OCU asegura que las técnicas más frecuentes son con ‘phishing’, vía e-mail, y ‘vishing’, vía SMS, relacionadas con los viajes, los alojamientos y el ocio en las que el ciberdelincuente suplanta la identidad de empresas u organismos públicos con el fin de conseguir los datos bancarios del usuario y realizar cargos a su costa.

Concretamente, pone como ejemplo el falso mensaje de la Dirección General de Tráfico informando el pago pendiente de una multa, que deberá «hacerse a la mayor brevedad para evitar recargos» o el falso mensaje de un descuento «espectacular» de un apartamento turístico, un vuelo o una actividad de ocio para lo cual es preciso adelantar una reserva.

Esta última situación más probable si se han estado consultado webs de viajes y «especialmente creíble» si el mensaje llega de parte de plataformas como Booking o Ticketmaster, ya que podría incorporar además datos personales como consecuencia de una filtración de información sufrida por estas plataformas, añade OCU.

Por eso, la organización sugiere no abrir e-mails o SMS de origen desconocido y en caso de que el emisor del mensaje parezca conocido, pero al abrirlo se trata de un texto alarmista, se debe desconfiar.

Si se reciben llamadas, la OCU insta a llamar a la empresa remitente –no devolver la llamada al mismo número– para comprobar su veracidad utilizando el número de teléfono que tenga grabado o aparezca en Internet, nunca el que se indique en el e-mail o el SMS.

Si lo que se recibe es un mensaje o una llamada pidiendo directamente datos bancarios, siempre es falsa, ya que ninguna empresa o banco lo hace así.

En ese sentido, el Banco de España calcula que las pérdidas derivadas de los pagos electrónicos producto de prácticas fraudulentas como el ‘phishing’ o el ‘vishing’ suman ya casi 500 millones de euros al año. Además, como el propio titular de la cuenta es quien ordena el pago, aunque es mediante engaño, las entidades financieras pueden llegar a negar el reembolso del dinero sustraído alegando que se actuó con negligencia grave.

Así, OCU recuerda que la Autoridad Bancaria Europea no solo define como fraudulentas las transacciones de pago no autorizadas, también aquellas en las que se manipuló al pagador para admitir una orden de pago, y, también, el propio Código Civil, en su artículo 1.265 y siguientes considera que el consentimiento será nulo si se presta por error.

Por todo ello, la entidad advierte de que «ningún pago» que se realice bajo los efectos de un engaño podrá ser considerado autorizado y será por lo tanto la entidad financiera la encargada de hacer frente al reembolso.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de archivo del Viña Rock, uno de los festivales favoritos del público español / Lanza
Una oficina de la Agencia Tributaria
Mercado de Ciudad Real / Elena Rosa
Imagen de archivo de comparadores de créditos / Lanza
Décimos de Lotería de Navidad de la Administración de Doña Manolita
Un investigador de la Guardia Civil
Cerrar