lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
19 marzo 2025
ACTUALIZADO 13:55
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La OIT aboga por fortalecer el trabajo decente para hacer frente a la amenaza de la recesión

fotonoticia 20190510182848 640
El director de la Oficina de la OIT para España, Joaquín Nieto /Lanza
Lanza / ALBACETE
El director de la Oficina de la OIT para España ha concretado que la gente se gana la vida trabajando y "su trabajo tiene que ser decente", lo que significa "con derechos, sin discriminación, en condiciones de salud y seguridad, con una remuneración que permita vivir dignamente y con protección social"

El director de la Oficina de la OIT para España, Joaquín Nieto, ha defendido que «lo mejor» que se puede hacer para aclarar «las sombras de un panorama internacional que se ve sombrío» es «fortalecer» las propias economías, fortaleciendo el trabajo decente y ayudando a la economía social.

En declaraciones a los medios en Albacete, donde ha acudido a participar en una jornada organizada por CCOO con motivo del Día del Trabajo Decente, Nieto ha argumentado que, cuanto más dinámica sea la economía interna, más facilidades habrá para poder sobrellevar la amenaza de recesión y de «una crisis del mercado mundial, que está teniendo turbulencias». Si la recuperación social es recomendable en cualquier escenario, ha planteado Nieto, «en este escenario lo es mucho más».

El trabajo tiene que ser decente

El director de la Oficina de la OIT para España ha concretado que la gente se gana la vida trabajando y «su trabajo tiene que ser decente», lo que significa «con derechos, sin discriminación, en condiciones de salud y seguridad, con una remuneración que permita vivir dignamente y con protección social».

Nieto ha dado datos que acreditan que queda «mucho recorrido» para lograr un trabajo decente, citando que, en el mundo, hay 52 millones de niños trabajando, 15 millones de esclavos, 200 millones de personas que buscan un trabajo y no lo encuentran y, de los 3.000 millones de personas que están trabajando «el 60%, 2.000 millones, están en la economía informal».

En pobreza extrema

Hay –ha mencionado también– 300 millones de trabajadores en el mundo que, a pesar de trabajar, «no salen de la situación de pobreza extrema», que no logran llegar a casa 1,9 dólares al día para poder sobrevivir, y hay 800 millones que no salen de la pobreza moderada y «no logran llevar a casa 3 dólares».

«En todos los países hay pobreza laboral» y, además, el 55 por ciento de los trabajadores en el mundo «no tienen protección social».

Mejor situación

Pese a todo ello, ha señalado, «la situación es muchísimo mejor» que lo era hace 100 años, cuando surgió la OIT, o mejor que hace un par de décadas, pero en los 10 últimos años, la crisis ha hecho mella «y la recuperación económica no ha ido acompañada de la correspondiente protección social», por lo que «los avances se han quedado estancados».

Se trata de «empujar» para conseguir esos avances entre todos, no sólo desde la OIT, sino desde otras organizaciones, como Naciones Unidas, a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y a través del diálogo social «se deberían impulsar mecanismos» en cada uno de los países.

En la negociación colectiva

Por su parte, el responsable confederal de Juventud de CCOO, Carlos Gutiérrez, ha destacado que el trabajo es el sostén, el pilar fundamental sobre el que los trabajadores pueden construir una vida digna y cuando se habla de trabajo decente se habla de «salarios decentes, estabilidad en el empleo, desarrollo y promoción profesional y poder conciliar la vida personal y profesional».

El sindicato, ha apuntado, trata de que esa mejora se consiga «a través de la negociación colectiva», para tratar de erradicar la precariedad, que sufren especialmente colectivos como «los jóvenes», a los que afectan más fórmulas como «los falsos autónomos o los falsos becarios», o «las mujeres».

Hay que construir más sindicatos y organizaciones porque donde los hay «hay más derechos y hay más calidad en el empleo», ha manifestado.

Contratos eventuales

Al tiempo, la secretaria provincial de CCOO en Albacete, Carmen Juste, ha apuntado que, de los 205.000 contratos que se hicieron a lo largo de 2018 en Albacete, «más de 30.000 trabajadores tienen contratos eventuales», sin contar los trabajadores fijos con jornadas a tiempo parcial, lo que evidencia «que la precariedad instalada en la provincia de Albacete es insostenible».

Ante ello, Juste ha anunciado que el sindicato trabajará para «negociar empresa a empresa la reconversión de contratos eventuales a indefinidos» y para este objetivo quieren contar con la colaboración de la Inspección de Trabajo, y lograr «que se revierta la temporalidad» que hay en la provincia.

A través de la negociación colectiva, ha comentado Carmen Juste, el sindicato trabaja para impulsar la creación «de más y mejores empleos, de empleos estables, de calidad e indefinidos». Es un reto «muy difícil» ha admitido Juste, por lo que ha insistido en que es necesario contar «con la complicidad» de la Administración, las empresas y la Inspección de Trabajo.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Arquitectos del Estado ayudarán a familias de Letur a realizar la evaluación de sus casas necesaria para pedir ayudas
El Museo de la Cuchillería de Albacete acoge una jornada de convivencia deportiva a favor de Fundación Banco Alimentos
El Gobierno regional felicita a la UNED de Albacete en su 50 aniversario / Lanza
Bárbara García Torijano con el equipo de Atención Temprana de Neonatología en Albacete / Lanza
Equipo del Servicio de Cirugía Pediátrica de Albacete
Procesión de doctores de la UCLM con sus birretes en el Campus de Albacete / Lanza
Cerrar