Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La pandemia deja en suspenso las fiestas de Santa Águeda en Cogolludo, tradición con más de cuatro siglos de historia

trajes
Los trajes regionales se elaboraro en el taller de artesanía / E. P.
Lanza / COGOLLUDO
Se tiene constancia de su celebración desde 1594

La localidad guadalajareña de Cogolludo no celebrará este viernes 5 de febrero, como es tradicional, la fiesta en honor a Santa Águeda, una tradición documentada desde el siglo XVI que se da por suspendida por la situación sanitaria y el avance del coronavirus.

El alcalde de la localidad, Juan Alfonso Fraguas, explicó que la primera cita histórica de esta fiesta aparece en el ‘Libro de rentas y propios de la villa de Cogolludo’ en el año 1594, donde se explica cómo se pagó la misa de Santa Águeda a cargo del Concejo y aclara que a partir de ahí sería costumbre establecida.

La imagen de Santa Águeda estuvo en su retablo situado en el frente del brazo norte del crucero de la iglesia de San Pedro, hasta que fue saqueada ésta en la Guerra Civil. Y era en esta iglesia donde se celebraba dicha festividad, informó el Ayuntamiento en nota de prensa.

Fue en el año 1925 cuando, volteando las mujeres las campanas de la iglesia de San Pedro en las vísperas de Santa Águeda, la señora Elisa, la lavandera, rompió una de ellas al enredarse su mantón de seda en la misma. Pasada la Guerra Civil se retomó la tradición, aunque esta vez más en serio, puesto que en el año 1945 se formó la primera junta que se hizo cargo de instaurar la fiesta.

La celebración, como no había imagen de Santa Águeda, consistía en merendar juntas las mujeres y organizar el clásico baile que mantenía el privilegio femenino de sacar a bailar a los hombres.

La fiesta religiosa se inició en el año 1950, año en el que con la nueva imagen de la Santa se pudo hacer la procesión como era costumbre inveterada. Así fue celebrándose la fiesta año tras año, hasta que en el 1980 un hecho vino a dar un nuevo empuje a la misma, cuando la junta de este año estrenó los trajes típicos regionales que se habían confeccionado en el Taller de Artesanía.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
AFAMMER participa en el Global Summit of Women 2025 / Lanza
Cristina Galán presenta la X Semana Histórica de Ciudad Real / Lanza
Fiestas en el barrio del Abulagar / Lanza
Don Escolástico con sus alumnos
Lola Flores el 19 de marzo de 1971, vistiendo la verdiblanca bética, en el partido de fútbol femenino "Folklóricas contra 'Finolis'" / Lanza
Cerrar