Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La periodista Ana Bernal asegura que los medios «no están a la altura» en violencia de género porque no saben lo que es

EuropaPress 4036124 periodista ana bernal junto concejala igualdad toledo ana belen abellan
La periodista Ana Bernal junto a la concejala de Igualdad de Toledo, Ana Belén Abellán
Lanza / TOLEDO
La periodista, investigadora y profesora Ana Bernal Triviño ha asegurado que los medios de comunicación "no están a la altura" de la violencia de género ya que, ha afirmado, "no saben qué es".

Así se ha pronunciado al ofrecer en la tarde de este martes una charla sobre ‘Medios de comunicación y violencia de género’ en el marco de las actividades incluidas en la programación de la Escuela Toledana de Igualdad (ETI) en la capital regional, según ha informado el Ayuntamiento de Toledo en nota de prensa.

La concejala de Igualdad, Ana Belén Abellán, ha presentado esta charla y ha aludido a la próxima celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se celebra cada 25 de noviembre.

Esta charla fue promovida por la ETI con anterioridad a la pandemia, un tiempo que ha servido a juicio de la ponente para «afianzar ciertos temas relacionados con el objeto de este debate».

Los medios de comunicación «no están a la altura de este tema», ha dicho Bernal pues «no saben qué es la violencia de género» y es necesario arrancar para ello con la creación del discurso machista, abordar el nacimiento del patriarcado, el relato que lo sostiene, las acciones que lo promueven y profundizar en la desigualdad histórica entre hombres y mujeres.

A partir de ahí, Bernal ha desmontado el discurso machista frente a la Constitución y ha aludido explícitamente a los artículos 14 y 20 de la Carta Magna. Frente a ello, las estrategias de los discursos machistas promovidos por el negacionismo, los bulos y la viralidad encuentran beneficios en el desconocimiento, la desinformación o el desprestigio, ha opinado.

Este efecto «disuasorio» sobre la violencia machista es una cuestión «de vida o muerte», tal y como ha expuesto la periodista. Por ello, los medios de comunicación han de promover dos asuntos clave como son la sensibilización y la prevención frente a la violencia mediática «al dejar de pensar en las víctimas».

VIOLENCIA MEDIÁTICA

Referida a la intencionalidad de la violencia mediática, la periodista ha planteado como causa la falta de información y de conocimiento de las consecuencias de la violencia de género sobre la salud, la falta de formación o el incorrecto acceso de las fuentes, entre otros.

De otro lado, la protagonista de esta charla ha abordado los distintos tipos de violencia que existen así como las principales carencias de los medios en la visión global actual.

Esta incluye la falta de contexto, de fuentes, de formación específica, falta de análisis como delito público, la evolución de los casos y el traslado del feminismo que se basa en la anécdota y no en un hecho lesivo de los derechos humanos.

En líneas generales puede hablarse, según Bernal, de mitos contra la Ley de la Violencia de Género como, por ejemplo, que si una mujer «se retrasa en denunciar, es falso» cuando el Alto Tribunal «reconoce que el retraso en denunciar no supone merma en la credibilidad de las víctimas».

Otros muy extendidos, «y especialmente promovidos por determinados partidos políticos» son que la Ley de Violencia de Género no funciona porque sigue habiendo mujeres asesinadas, que se crean juzgados de mujeres para discriminar a los hombres o que directamente los criminaliza, sin olvidarnos de que hay quienes consideran que las mujeres denuncian «porque les dan una paguita».

Para finalizar, Bernal ha ofrecido un decálogo para informar en el que plantea no blanquear al maltratador o agresor, no revictimizar, no dejar de pensar en los menores, respetar y recordar que los derechos de la mujer son una cuestión de derechos humanos, vigilar las fuentes, no dar espacios a bulos, no fomentar la cultura de la violacion, leer y comprender los ciclos de violencia de género para evitar estereotipos y comprender que la formación sobre violencias machistas es una especialización que exige responsabilidad y función social.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La secretaria de Estado de Igualdad (2), en los cursos de verano de El Escorial / EP
David Broceño durante la concentración celebrada en Ciudad Real en repulsa del asesinato por violencia de género / Lanza
Reunión de la comisión de seguimiento del sistema VioGén en la Subdelegación de Ciudad Real / Lanza
Minuto de silencio en Alcázar de San Juan / Lanza
Autoridades ante la Subdelegación del Gobierno durante el minuto de silencio por el asesinato machista de Fuengirola / Lanza
Juzgados de Ciudad Real en una imagen de archivo / Clara Manzano
Cerrar