Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La Plataforma de Mayores y Pensionistas pide un nuevo marco normativo que les proteja frente a la exclusión bancaria

Representantes de la Plataforma de Mayores y Pensionistas se reúnen con el director del IMSERSO
Representantes de la Plataforma de Mayores y Pensionistas se reúnen con el director del IMSERSO
Lanza / MADRID
La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) fue recientemente constituida como un proceso de confluencia de las organizaciones, federaciones y confederaciones de mayores y pensionistas con el objetivo de representar al movimiento asociativo de las personas mayores y facilitar la interlocución con los poderes públicos y otros actores sociales.

La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP), con 15.079 asociaciones y más de 5,7 millones de afiliados para la defensa de los derechos de las personas mayores y pensionistas, ha trasladado este miércoles al director general del IMSERSO, Luis Alberto Barriga, su «profunda preocupación» ante la «exclusión financiera» de las personas mayores, causada por el cierre de sucursales bancarias y las comunicaciones online.

En este sentido, propone un «nuevo marco normativo» que les proteja respecto al acceso fácil y personal a los servicios bancarios; la puesta en marcha en el sector bancario «de forma inmediata» de medidas de atención directa a las personas mayores, y la accesibilidad en los cajeros automáticos.

Entre otras propuestas, también han sugerido la creación por parte del sector bancario de la figura del «gestor del mayor» en todas las oficinas bancarias, que ayude a los mayores en su interacción con el banco; complementar los servicios digitales con una buena atención telefónica; la instalación de dispensadores de efectivo más allá de la oficina bancaria, especialmente en la España rural, o el incremento de las competencias digitales de las personas mayores, así como la necesidad de que las soluciones que se aporten sean accesibles para las personas con discapacidad.

Según la Plataforma, el director general del IMSERSO, Luis Alberto Barriga, ha manifestado estar en línea con la defensa de los derechos de las personas mayores, se ha mostrado predispuesto a ayudar en la búsqueda de instrumentos que acaben con el problema de la brecha digital y de la exclusión financiera de las personas mayores y ha asegurado que van a trabajar en ello.

La denuncia sobre la situación de exclusión financiera de los mayores se ha avivado en las últimas semanas a raíz de la petición en Change.org de Carlos San Juan, un hombre de 78 años que ha recogido ya más de 554.000 firmas para pedir «un trato más humano» en las oficinas bancarias.

Para la PMP, «hay que abordar este problema con urgencia al tratarse de un problema muy real y que afecta a una parte muy importante de la ciudadanía». En concreto, según estiman, afecta a los más de 10 millones de personas mayores y pensionistas que hay en España.

En el encuentro han participado también la adjunta al director general del IMSERSO, Carmen Hernández Antolín; la jefa del Servicio de la Dirección General del IMSERSO, Mercedes Gallego, y el técnico de Estudios de la Dirección General del IMSERSO, Rubén Herranz. Por parte de la PMP, han asistido su presidente, Ángel Rodríguez Castedo; la vicepresidenta de la PMP y presidenta de la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP), Inmaculada Ruiz, y el secretario general de la PMP y director de Alianzas, Relaciones Sociales e Instituciones de Fundación ONCE, Miguel Ángel Cabra de Luna.

La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) fue recientemente constituida como un proceso de confluencia de las organizaciones, federaciones y confederaciones de mayores y pensionistas con el objetivo de representar al movimiento asociativo de las personas mayores y facilitar la interlocución con los poderes públicos y otros actores sociales.

En concreto, ha sido puesta en marcha por la Unión Democrática de Pensionistas (UDP), constituida por 50 asociaciones territoriales y 13 asociaciones sectoriales con más de un millón de afiliados; la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), con 25 organizaciones de mayores de las diferentes Comunidades Autónomas, con más de 800.000 socios de base y más de 1.500 asociaciones; y por la ONCE, con representación territorial en todo el país, en la que más del 50% de sus afiliados son personas mayores.

Además, como entidad social de referencia, participa el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), con 8.000 asociaciones que representan a 4 millones de personas con discapacidad, de las que más del 60% son personas mayores (2,6 millones). Y, por otra parte, como socio ordinario se ha incorporado también la Confederación Nacional de Jubilados y Pensionistas de España (CONJUPES), con 1.500 asociaciones y 550.000 afiliados. También se ha sumado a la PMP como socio adherido la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), con 1.483 asociaciones y más de 600.000 asociados, de los que un 70% son personas mayores de 65 años (420.000).

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cartelería informativa en la playa de la Malvarrosa, en Valencia, Comunitat Valenciana (España), a 29 de mayo de 2020. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Este año el Imserso ofrecerá las mismas plazas que la pasada temporada / Lanza
Foto de archivo del Imserso / Lanza
Instalaciones de un balneario de la Comunidad Valenciana
Imagen de un balneario. - EUROPA PRESS - Archivo
Carmen Fúnez
Cerrar