• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La población residente en Castilla-La Mancha aumentó en 1.420 personas durante 2021 y se sitúa en 2.050.076 habitantes

fotonoticia 20220621125047 1920
Gente paseando por una población de Castilla-La Mancha / Europa Press
Europa Press / TOLEDO
En términos relativos, el crecimiento anual de la población fue en la región del 0,07% en 2021, al igual que la media nacional. Además, la Comunidad Autónoma registró un saldo migratorio exterior de 3.029 personas y un saldo migratorio interior de 4.386 personas

La población residente en Castilla-La Mancha aumentó en 1.420 personas durante el año 2021 y se situó en 2.050.076 habitantes a 1 de enero de 2022, según los datos provisionales de las cifras de población y la estadística de migraciones correspondientes a 2021 y publicados por el INE.

En términos relativos, el crecimiento anual de la población fue en la región del 0,07% en 2021, al igual que la media nacional. Además, la Comunidad Autónoma registró un saldo migratorio exterior de 3.029 personas y un saldo migratorio interior de 4.386 personas.

A nivel nacional, un saldo migratorio positivo de 148.677 personas impulsó el crecimiento poblacional de España que ha alcanzado un nuevo máximo de la serie de cifras de población del INE al situarse en 47.432.805 habitantes a 1 de enero de 2022.

Así, la población residente en España aumentó en 34.110 personas durante el año 2021 y se situó en 47.432.805 habitantes a 1 de enero de 2022 por lo que, tras seis años consecutivos creciendo, la población alcanza un nuevo máximo desde el comienzo de la serie.

En concreto, a enero de 2012 la población era de 46.818.216 para empezar a bajar en enero de 2013 con 46.727.890 y seguir descendiendo en enero de 2014 (46.512.199), enero de 2015 (46.449.565) y enero de 2016 (46.440.099). El ascenso empezó en enero de 2017 (46.527.039), prosiguió en 2018 (46.658.447) y continuó en 2019 (46.937.060), 2020 (47.332.614) y en 2021 (47.398.695).

En términos relativos, el crecimiento anual de la población fue del 0,07% en 2021, desde el 0,14% de 2020. El aumento poblacional del año 2021 fue fruto de un saldo vegetativo negativo de 113.023 personas (336.247 nacimientos, frente a 449.270 defunciones), compensado por un saldo migratorio positivo de 148.677 personas (hubo 530.401 inmigraciones procedentes del extranjero y 381.724 emigraciones con destino al extranjero).

De este modo, el crecimiento poblacional de España se debió al incremento de las personas de nacionalidad extranjera, ya que las de nacionalidad española se redujeron. Así, el número de extranjeros aumentó en 49.612 personas durante 2021, hasta un total de 5.417.883 a 1 de enero de 2022. Este incremento respondió, en su mayor parte, a un saldo migratorio positivo de 153.094 personas.

Por el contrario, la población de nacionalidad española se redujo en 15.502 personas. Esta evolución fue resultado de un saldo vegetativo negativo (de 153.910 personas) y de un saldo migratorio también negativo (4.417 personas), que no se vieron compensados por las adquisiciones de nacionalidad española (que afectaron a 144.012 personas).

En el caso de los españoles nacidos en España, esta población descendió en 131.080 personas a lo largo del año 2021.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
p1iobabetcarh1kbk30av7q7bj4
Presentación de la campaña institucional sobre las deducciones fiscales / JCCM
Sede del Instituto Nacional de Estadística en el paseo de la Castellana de Madrid
Gente por la calle en Ciudad Real / Elena Rosa
Recién nacido
Imagen de archivo de Santa Cruz de los Cáñamos / Clara Manzano
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar