Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La profesora de la UCLM Lorena Sales aborda el problema del cambio climático desde la óptica de la lucha judicial

Retrat Chiara Cabot Sales 21DLL03 scaled
Chiara, Cabot y Sales
Lanza / CUENCA
Los profesores de Derecho Internacional Privado Lorena Sales Pallarés (Universidad de Castilla-La Mancha), Francisco Javier Zamora y María Chiara Marullo (ambos de la Universitat Jaume I) han abordado en los libros ‘La lucha en clave judicial frente al cambio climático’ y ‘Aspectos destacados en la lucha frente al cambio climático’ esta problemática a través de un hilo conductor guiado por los casos prácticos y el análisis jurisprudencial más reciente en Europa y en Latinoamérica. Dos publicaciones que representan un punto de inflexión al ser el primero a nivel nacional dedicado exclusivamente a la lucha judicial frente a esta preocupación

La profesora de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Lorena Sales Pallarés ha publicados dos libros –La lucha en clave judicial frente al cambio climático y Aspectos destacados en la lucha frente al cambio climático– que representan un punto de inflexión al ser el primero a nivel nacional dedicado exclusivamente a la lucha judicial frente al cambio climático a pesar del importante impacto que sobre los derechos humanos supone.

 

Este trabajo, elaborado junto a los docentes de la Universitat Jaume I Francisco Javier Zamora y María Chiara Marullo, muestra a través de diferentes voces la época de transformación radical que vive la comunidad internacional con respecto a la emergencia climática.

 

En estas dos publicaciones, bajo una mirada coral transveral y pluridisciplinar, aborda la problemática del cambio climático a través de un hilo conductor guiado por los casos prácticos y el análisis jurisprudencial más reciente en Europa y en Latinoamérica. Un proyecto que tampoco deja escapar la cuestión de cómo hay que actuar “desde la dimensión de la gobernanza para transformar el actual modelo en otro sostenible, justo y equitativo”.

 

Los autores dirigen la Red Empresas y Derechos Humanos. Incidencia especial en el extractivismo y los acaparamientos de tierra y agua (REDH-EXATA), que cuenta en la actualidad con más de 50 investigadores de 9 países manteniendo colaboración con instituciones de relevancia internacional como CEDAT, Homa o Nova, en la defensa de los Derechos Humanos a nivel internacional.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Actividad formativa de matemáticas
Los investigadores Louis Chonco, Tomás Landete, Datao Wang, y Andrés García
Los investigadores del estudio sobre regeneración de tejidos / UCLM
Primer día de la PAU Extraordinaria 2025 en Ciudad Real
Un curso de verano de la UCLM muestra las aplicaciones de los gemelos digitales
Apertura del curso
Cerrar