• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Durante el acto se pusieron en valor cinco instituciones o asociaciones

La Red de Centros de Recuperación de CLM, reconocida por el proyecto de reintroducción del lince

La Red de Centros de Recuperación desarrolla servicios de vigilancia y seguimiento del estado sanitario en la fauna silvestre

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, presidió el acto de entrega de Distinciones a la Conservación del Lince Ibérico Murcia 2023. - GOBIERNO REGIONAL
El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, presidió el acto de entrega de Distinciones a la Conservación del Lince Ibérico Murcia 2023. – GOBIERNO REGIONAL
Europa Press / LORCA / TOLEDO

La Red de Centros de Recuperación de Castilla-La Mancha ha sido reconocida durante un acto celebrado este viernes en Lorca, que ha presidido el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, junto a otras cuatro entidades y asociaciones colaboradoras en el proyecto de reintroducción del lince ibérico de España y Portugal.

Durante ese acto, el consejero murciano ha señalado que esta Comunidad Autónoma liberará a principios del próximo año diez nuevos linces ibéricos para reintroducirlos en las Tierras Altas de Lorca. El pasado mes de noviembre, en la reunión del grupo de trabajo de los socios en el proyecto ‘Life Lynxconnect’, entre los que está la Comunidad, se decidió ampliar el número de ejemplares para la Región de Murcia.

«Es un orgullo que la Región de Murcia sea territorio lince ibérico, y desde el Gobierno regional seguiremos trabajando para favorecer su reintroducción y conservar a este mamífero. Con el programa ‘Life Lynxconnect’ devolvemos a la Región la especie de lince ibérico, donde los restos de sus ancestros se han encontrado en yacimientos paleontológicos como el de Quibas», ha afirmado el consejero.

PREMIADOS

Durante el acto, se reconocieron cinco instituciones o asociaciones. Los premiados son propuestos por los socios del proyecto y son personas, colectivos, instituciones y organizaciones cuya aportación a la preservación y conservación del lince ibérico ha sido notable.

En Andalucía, la distinción fue para la Asociación Falconatura Piñar de Granada, por su apoyo al proyecto en la zona de reintroducción de Sierra Arana (Granada).

En Extremadura, el galardón ha recaído en la Sociedad Local de Cazadores de Valdehúncar, que colabora activamente con el Proyecto Lynxconnect desde 2019 y fue la primera sociedad implicada en el proyecto de reintroducción de lince ibérico en la provincia de Cáceres, en el área de Valdecañas Ibores.

En Castilla-La Mancha, el reconocimiento fue para la Red de Centros de Recuperación, que desarrolla servicios de vigilancia y seguimiento del estado sanitario en la fauna silvestre y tiene un papel esencial en la conservación de las especies silvestres más amenazadas, además de coordinar el seguimiento.

En la Región de Murcia, el Cuerpo de Agentes Medioambientales de la Comunidad y la Unidad de Protección de la Naturaleza (Uprona) de la Guardia Civil, recibieron el premio a la conservación del lince ibérico, que otorga anualmente el proyecto ‘Life Lynxconnect’, por su compromiso y eficacia en la instrucción de diligencias ante posibles delitos en la protección de la especie.

En Portugal, el laureado fue la Sociedade Cinelotão – Exploração de Actividades Agrícolas e Cinegéticas de Martinlongo Limitada, en cuya área cinegética se han asentado y reproducido desde 2019 varios ejemplares de lince ibérico procedentes de la población reconstituida del Valle del Guadiana, que valoró las buenas condiciones biofísicas del territorio y la disponibilidad de alimento para autorizar la suelta de otra pareja de linces en 2022.

‘Life Lynxconnect’ es un programa que nace de la cooperación de todos los territorios que abarca la área de distribución de la especie, en él participan administraciones de España y Portugal, en concreto en nuestro país las comunidades autónomas de Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Región de Murcia; organizaciones no gubernamentales del sector medioambiental (Adenex, WWF-España y Fundación CBD-Hábitat); representantes del sector cinegético; Fundación Artemisam; y empresas privadas (Fotex y Fomecam Terra). Además, cuenta con el apoyo científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas a través de la Estación Biológica de Doñana.

El alcalde, Fulgencio Gil Jódar, ha afirmado que «la reintroducción del lince ibérico en nuestro territorio ha permitido que los niños de Lorca, de la Región, conozcan a esta especie que a principios de siglo estaba en peligro crítico de extinción», según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Ha recordado que en marzo pasado llegaba a las Tierras Altas de nuestro municipio. «Era un auténtico hito que cuatro ejemplares de esta especie, a los que poco después se sumaban otros cuatro, recorrieran, otra vez, nuestros montes», ha señalado.

Entonces, ha argumentado, muchos supieron que estaba en «peligro de extinción» en el catálogo de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre de la Región de Murcia y «tratada como especie extinguida al no conocerse ningún ejemplar establecido».

Doñana, la Sierra de Andújar, Sierra de Cardeña, Montoro y Cazorla, en Andalucía. Los Montes de Toledo, en Castilla La Mancha; y el Parque Natural del Valle del Guadiana, de Extremadura y Portugal, son algunos de los espacios por los que este carnívoro –especializado en caza de conejos, perdices y pequeños mamíferos– campa libremente «con un firme propósito, su preservación y conservación», ha señalado.

El alcalde ha precisado que Lorca se suma a estas poblaciones «y es todo un honor acoger la entrega anual de honores a la Conservación del Lince Ibérico». «Recogemos el testigo de Beja, en Portugal, donde el pasado año se llevaba a cabo este acto, en el marco de la conmemoración del ‘Día Internacional del Lince Ibérico’, que se celebraba este martes», ha argumentado Gil Jódar.

El alcalde ha destacado que «los comienzos no son fáciles» y que «la vuelta del lince ibérico a nuestro territorio no ha estado exenta de dificultades, pero no hay obstáculo que no se pueda salvar». «Y ya está previsto que nuevos ejemplares se reintroduzcan en las pedanías altas el próximo año», ha remarcado.

Por último, ha recordado que ‘Life Lynxconnect’, el programa de cooperación que abarca toda el área de distribución de la especie, incluye dos países, España y Portugal; cuatro Comunidades Autónomas, Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y la Región de Murcia; y a organizaciones medioambientales, cinegéticas, empresas privadas y científicos, «que han logrado su principal objetivo, conectar todos los núcleos de población de lince ibérico, para asegurar la viabilidad demográfico y genética a largo plazo».

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Comparte el proyecto con otros tres centros educativos del país / G. J.
María Jesús Sánchez Soler, directora del parque nacional de Cabañeros, este martes en la presentación del Festival Cabañeros / Elena Rosa
Campo de Montiel / “Sí a la Tierra Viva”
La visita al parque infantil temático de Pozuelo de Calatrava es una de las mejores opciones de Semana Santa para las familias  / Clara Manzano
Valle de Alcudia y Sierra Madrona / Lanza
Un escolar en una actividad de naturaleza en El Chaparrillo de Ciudad Real / Elena Rosa
Cerrar