• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La restauración de la extremidad posterior del titanosaurio hallado en ‘Lo Hueco’ dará pistas sobre su locomoción y postura

cue
La restauración de la extremidad posterior del titanosaurio hallado ‘Lo Hueco’ dará pistas sobre su locomoción y postura
Lanza / CUENCA
El esqueleto del titanosaurio es uno de esqueletos parciales más completos encontrados en 'Lo Hueco'. Está compuesto por restos de la columna vertebral --incluyendo una cola parcialmente completa y en articulación-- y varios elementos de las extremidades

Especialistas de diversas universidades han conseguido terminar recientemente la restauración de la extremidad posterior del titanosaurio que fue encontrado en el yacimiento de ‘Lo Hueco’, ubicado en la localidad de Fuentes (Cuenca). Este trabajo permitirá, entre otras cosas, obtener importantes datos sobre la postura del animal y su locomoción.

Esta restauración ha permitido acceder a distintos elementos de la cadera –incluyendo ilion, isquion y pubis– y de la pata del animal –la tibia, la fíbula y el registro más completo de un pie articulado en el Cretácico Superior europeo–.

Estos restos son particularmente relevantes en el contexto del registro fósil del continente europeo, según ha informado en nota de prensa el Gobierno regional.

Trabajos financiados por la Junta

Los trabajos están siendo financiados, en los últimos años, por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

En ellos participan, entre otros, el profesor titular en la Facultad de Ciencias de la UNED e investigador principal del Grupo de Biología Evolutiva-UNED, Francisco Ortega; la profesora contratada-doctora en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid y especialista en conservación-restauración de restos paleontológicos, Fátima Marcos-Fernández; y el investigador postdoctoral en el Instituto ‘Dom Luiz’ de la Faculdade de Ciências da Universidade de Lisboa y especialista en la historia evolutiva de los dinosaurios saurópodos, Pedro Mocho.

La morfología de los pies de los titanosaurios europeos es poco conocida y el estudio de este ejemplar de ‘Lo Hueco’ abre la posibilidad de profundizar en la interpretación de las relaciones entre los titanosaurios europeos.

Datos sobre la postura

Igualmente, permitirá obtener importantes datos sobre la postura del animal y su locomoción, así como mejorar la comprensión sobre la evolución del gigantismo en este grupo de animales durante el Cretácico Superior.

El esqueleto del titanosaurio es uno de esqueletos parciales más completos encontrados en ‘Lo Hueco’. Está compuesto por restos de la columna vertebral –incluyendo una cola parcialmente completa y en articulación– y varios elementos de las extremidades.

El ejemplar había sido parcialmente intervenido en distintos proyectos previos, pero entre el material aún no restaurado existían muchos elementos inéditos.

La restauración y preparación para su estudio de la extremidad posterior de este ejemplar ha seguido un protocolo de actuación optimizado a lo largo de las intervenciones previas, bajo los criterios de máximo respeto por los ejemplares, mínima intervención y sin aplicar productos irreversibles.

El material fósil obtenido y analizado hasta la fecha en estos proyectos está depositado en el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha (MUPA).

‘Lo Hueco’ es un yacimiento de concentración excepcional de restos de vertebrados continentales del Campaniense superior/Maastrichtiense inferior que, hasta la fecha, ha proporcionado una abundante colección de fósiles en un excelente estado de preservación.

Estos fósiles representan a los habitantes de los ecosistemas desarrollados hace unos 70 millones de años en las marismas costeras de un área emergida en el suroeste del archipiélago europeo que conocemos como Iberoarmórica.

Entre los restos de vertebrados destacan las tortugas costeras (Iberoccitanemys y Foxemys), algunos de los primeros cocodrilos modernos (Agaresuchus y Lohuecosuchus) y distintos tipos de dinosaurios, como terópodos dromaeosáuridos y una diversidad aún no bien delimitada de saurópodos titanosaurios.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, llega a la cena ofrecida por los reyes de Países Bajos en el Palacio Real 'Huis ten Bosch' durante la cumbre de la OTAN en La Haya / EP
IMG_20250624_201637
Un tractor trabajando en el campo / Lanza
Los representantes de los periodistas y del gimnasio tras la firma del convenio / Lanza
EOI Mar de Viñas
Cerrar