Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La Seguridad Social pierde 197.750 afiliados medios en enero pero suma 71.948 sin la estacionalidad

n camarero coloca un cartel de reducción de aforo por Covid en su local / E. P.
n camarero coloca un cartel de reducción de aforo por Covid en su local / E. P.
Lanza / MADRID
La hostelería lideró el descenso de la ocupación, con 54.187 cotizantes menos, y el comercio restó 34.135 afiliados

La Seguridad Social perdió en enero una media de 197.750 cotizantes respecto a diciembre (-1 por ciento), lo que situó el número total de ocupados en 19.627.161 cotizantes, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados este miércoles.

Se trata del menor descenso de la afiliación media en un mes de enero desde el año 2018, cuando se redujo en algo más de 178.000 cotizantes. En los meses de enero de 2019, 2020 y 2021 la pérdida de afiliados superó las 200.000 personas.

Enero es un mes en el que suele reducirse la ocupación por el fin de los contratos de la campaña de Navidad. En todos los eneros desde 2001 se registraron pérdidas de afiliación, la más acusada en 2009, cuando la crisis financiera se llevó por delante casi 350.000 empleos.

En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social se incrementó en el primer mes de este año en 71.948 trabajadores (+0,36 por ciento), lo que situó el total de ocupados en 19.914.375 personas.

Con esta cifra no sólo se supera el nivel previo de afiliados al inicio de la pandemia en 434.561 cotizantes, sino que se alcanza el volumen más alto de afiliados de la serie histórica desestacionalizada, según destacó el Ministerio.

Descontando los trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (Erte) y los autónomos con prestaciones extraordinarias, el nivel de afiliados actual sobrepasa en 295.000 ocupados el existente antes de la crisis sanitaria.

El Departamento que dirige José Luis Escrivá resaltó además que los 71.948 nuevos cotizantes que se ganaron en enero en la serie desestacionalizada superan el promedio mensual habitual de los años previos a la pandemia. Con este incremento se encadenan además nueve meses consecutivos de alzas de la afiliación, período en el que se registraron casi 900.000 ocupados más.

En el último año la Seguridad Social ha ganado 797.681 afiliados en valores medios (+4,2 por ciento), la mayor parte en el Régimen General (+741.994 cotizantes), seguido del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (Reta), con 55.494 nuevos ocupados.

Dentro del Régimen General, los mayores repuntes relativos de la afiliación en valores interanuales corresponden a la hostelería (+16,7 por ciento); actividades artísticas y de entretenimiento (+15,7 por ciento) e información y comunicaciones (+9,1 por ciento).

Todas las comunidades autónomas cuentan con más afiliados ahora que hace un año, especialmente Canarias, donde la ocupación ha crecido un 6,8 por ciento; Baleares (+5,3 por ciento), Madrid (+5,2 por ciento) y Castilla-La Mancha (+5 por ciento).

Baja en ambos sexis y entre extranjeros

La pérdida mensual de afiliados medios en enero se debió a ambos sexos, aunque algo más a los hombres, que restaron en el mes 101.103 cotizantes respecto a diciembre (-0,95 por ciento), frente a un descenso de mujeres ocupadas de 96.647 cotizantes (-1 por ciento).

Pese a ello, la cifra de mujeres cotizantes se mantuvo por encima de la barrera de los 9 millones de ocupadas por octavo mes consecutivo, con un total de 9.195.423 afiliadas, frente a 10.431.738 varones ocupados.

La afiliación media de extranjeros, por su parte, bajó en 29.650 cotizantes en enero, un 1,3 por ciento respecto al mes anterior, hasta situarse en 2.240.156 ocupados.

La hostelería pierde 54.000 afiliados y el comercio 34.000

Por regímenes, el General, el más numeroso del sistema, perdió 179.962 afiliados medios en enero (-1,09 por ciento), hasta un total de 16.255.425 ocupados.

Dentro de este régimen, la hostelería lideró el retroceso de la ocupación, con 54.187 cotizantes menos respecto a diciembre (-4,5 por ciento), seguido del comercio (-34.135 afiliados, -1,4 por ciento), y de las actividades administrativas (-25.803 cotizantes, -1,8 por ciento).

El Régimen de Autónomos, por su parte, también perdió ocupados en enero, con un descenso medio de 16.164 afiliados (-0,5 por ciento), lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.312.234.

Afiliación desestacionalizada

Descontando la estacionalidad y el efecto calendario, el Ministerio resaltó que la recuperación del empleo respecto a los niveles previos a la pandemia es “generalizada”, destacando los incrementos de información y comunicaciones y de las actividades sanitarias, con repuntes del 10,7 y del 8,4 por ciento respecto a los niveles preCovid.

Por ramas de actividad y dentro de la serie desestacionalizada, los servicios sumaron en enero 64.278 nuevos afiliados, mientras que la industria ganó 5.528 ocupados y la construcción, 3.513 trabajadores. Por contra, el fin de la mayoría de las campañas agrícolas provocó un descenso de afiliados en la agricultura de casi 1.800 personas.

El Ministerio de José Luis Escrivá señaló que la rama de industria creció en afiliación de forma consecutiva en todos los meses desde junio de 2020, mientras que la construcción lo hace desde febrero de 2021 y servicios, desde el pasado mes de mayo.

Por su parte, el número de asalariados aumentó en 68.746 trabajadores en enero, mientras que el de no asalariados lo hizo en 2.799 personas. Este colectivo acumula 15 meses consecutivos de aumentos de la afiliación.

Según Seguridad Social, la recuperación del nivel de empleo previo a la pandemia también es generalizada en las distintas zonas geográficas. Prácticamente todas las provincias superan ya el total de afiliados que tenían antes de febrero de 2020 y en una treintena de ellas la ocupación actual es más de un 2 por ciento superior a los valores prepandemia.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Juan Robles, anunciado en El Robledo JCS
Los cielos estarán despejados / Clara Manzano
Fahmi Alqhai dirige la Accademia del Piacere / Javier Diaz de Luna
Daniel Rodríguez, Pandorgo 2025, visita la redacción de Lanza / J. Jurado
La jácara de los cuerpos imposibles / www.festivaldealmagro.com
Taller de Cocina del Siglo de Oro de la Asociación “Duelos y Quebrantos”, de Valdepeñas, celebrado en el Festival Internacional de Teatro de Almagro 2025 / Duelos y Quebrantos
Cerrar