El proyecto ‘Securización, gestión e integración de dispositivos IoT-IoMT (Internet of things / Internet of medical things)’, de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha, ha sido premiado con el reconocimiento a la Mejor iniciativa en materia de Ciberseguridad, Privacidad y Protección de datos en el ámbito sanitario, en los XXX Premios Nacionales de Informática y Salud de 2024.
El premio ha sido entregado en una gala celebrada en Madrid con la ministra de Sanidad, Mónica García, y el presidente de la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS), Luciano Sáez Ayerra, y recogido por el director general de Salud Digital de Castilla-La Mancha, Cayetano Fuentes, según ha informado la Junta por nota de prensa.
El director general ha explicado que la creación de la Agencia de Transformación Digital, el año pasado, como compromiso del Gobierno de García-Page para esta legislatura, ha supuesto la integración de la salud digital en este ente, desde el que se apuesta por esta área como una de las principales, y desde el que se quiere dar un «enfoque transversal de la ciberseguridad» para lograr una protección integral y sólida, optimizando todos los recursos tecnológicos y humanos de la Administración regional y promoviendo, además, la colaboración público-privada.
Para ello, ha continuado, se está acometiendo un Plan Estratégico en el ámbito de la ciberseguridad para los próximos cuatro años que permita al Gobierno regional incrementar, utilizando patrones de Inteligencia Artificial, las capacidades para detectar posibles ataques y adelantar acciones para contrarrestarlas; reforzar al personal especializado en este ámbito, con una formación continua para aumentar su conocimiento y habilidades de detección de amenazas; y concienciar y capacitar a profesionales y ciudadanía en el ámbito de la ciberseguridad.
En este sentido, Fuentes ha puesto como ejemplo el aprovechamiento de las nuevas tecnologías en el ámbito de la salud, en aras de que garantice la equidad en la asistencia sanitaria para todos sus habitantes, para lo que es fundamental «ofrecer la máxima seguridad en el tráfico de los datos personales que genera la actividad asistencial».
Esta centralización de los datos, para aplicar sistemas de calidad y seguridad, tiene un aliciente añadido en el caso de Castilla-La Mancha en el ámbito de la despoblación, ya que, a través de la tecnología se acercan servicios a la ciudadanía, vivan donde vivan y sean cuales sean sus circunstancias socioeconómicas. Un aspecto fundamental en una región con un territorio cercano a los 80.000 kilómetros cuadrados, con una enorme dispersión y una densidad de población muy baja, de 25 habitantes por kilómetro cuadrado, en la que la mitad de nuestros municipios cuentan con menos de 500 habitantes.
PROYECTO INNOVADOR EN EL ÁMBITO DE LA CIBERSEGURIDAD SANITARIA
Finalmente, el director general ha querido agradecer que el galardón haya recaído en un proyecto «profundamente innovador en el ámbito de la ciberseguridad sanitaria», actuación que ya está implantada en todos los hospitales públicos de la región y que viene a mejorar de manera indudable la securización de los datos sanitarios del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, además de permitir el inventariado y gestión del uso de todos los dispositivos IoMT.
Del mismo modo, ha expresado que «en un mundo cada vez más digital, proteger la información y los sistemas que salvan vidas es una responsabilidad que trasciende a cualquier esfuerzo y que nos recuerda que aún hay mucho por hacer y que juntos podemos construir un ecosistema más seguro y resiliente para el bienestar de todos y todas».
—