Ayer, en un evento significativo titulado “La transparencia en España, 10 años
después”, el presidente del Consejo de Transparencia de Castilla-La
Mancha, Fernando Muñoz, participó en esta jornada final del Curso
de Especialización de Gobierno Abierto organizado por la cátedra
de Gobierno Abierto de la UCLM. En ella expertos y ciudadanos se
reunieron para reflexionar sobre los avances y desafíos en materia
de transparencia en nuestro país. Acompañado por los miembros
del Consejo, el presidente compartió su ponencia con el catedrático
de Derecho Administrativo de la Universidad de Castilla-La Mancha,
Isaac Martín, y el director de la Oficina de Transparencia, Enrique
Tenorio. También participaron representantes de los Consejos de
Transparencia de Cataluña y Valencia, Clara Velasco y Lorenzo
Cotino, respectivamente.
Durante su intervención, Fernando Muñoz destacó la importancia de
la Ley 19/2013, que marcó un hito en el acceso a la información
pública en España. “Hoy no solo cerramos un ciclo, sino que
también abrimos un nuevo capítulo hacia el futuro de la
transparencia”, afirmó, enfatizando que la transparencia es
fundamental para la confianza en nuestras instituciones y la
democracia.
El presidente compartió los logros del Consejo en su primer año de
funcionamiento, incluyendo la apertura de 283 expedientes y una
tasa de resolución del 84%. La mayoría de las reclamaciones
provienen de ciudadanos, lo que refleja el creciente interés de la
sociedad por ejercer sus derechos en materia de acceso a la
información.
Además, se presentaron iniciativas innovadoras, como la creación
de una guía de acceso a la información dirigida a jóvenes y la
implementación de un programa de evaluación de la publicidad
activa en las instituciones de Castilla-La Mancha. También se
destacó la reciente Ley 4/2024 de Integridad Pública, que amplía las
competencias del Consejo y establece una protección más fuerte
para los informantes.
Fernando Muñoz también abordó las carencias en la ley de
transparencia, especialmente en los pequeños municipios, y
subrayó la necesidad de formación y recursos para asegurar que
todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho a la transparencia.
“Es fundamental que la transparencia regrese a la agenda pública.
Debemos trabajar juntos para construir un futuro en el que la
información fluya libremente y cada voz sea escuchada”, concluyó.