• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El Campus de Ciudad Real celebra una jornada con implicados en el desarrollo

La UCLM aborda la futura tasa tributaria local para financiar la gestión de los residuos domésticos

Debaten la obligación legal para los entes locales de ofrecer cobertura financiera total de los costes de la gestión de los residuos domésticos

La jornada sobre financiación local de la gestión de los residuos domésticos se celebra en la Facultad de Derecho/ UCLM
La jornada sobre financiación local de la gestión de los residuos domésticos se celebra en la Facultad de Derecho/ UCLM
Lanza / CIUDAD REAL

Atendiendo a la Ley 7/2022, de 8 de abril, de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, los entes locales tienen por delante un año para establecer una tasa municipal que cubra los costes totales financieros para acometer la gestión de los residuos domésticos. Expertos y actores implicados en la implantación de este nuevo gravamen participan hoy en una jornada celebrada en el Campus de Ciudad Real con el objetivo de conocer cómo se ha avanzado desde la aprobación de la normativa e impulsar el debate para su desarrollo, informa la UCLM en nota de prensa.

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Campus de Ciudad Real acoge el workshop ‘La financiación local de la gestión de residuos’, una iniciativa dirigida por la profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Gemma Patón García que pretende abordar la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular de 2022 y, más concretamente, la obligación legal para los entes locales de ofrecer cobertura financiera total de los costes derivados de la gestión de los residuos domésticos generados mediante un gravamen diseñado con criterios de economía circular.

La-jornada-sobre-financiacion-local-de-la-gestion-de-los-residuos-domesticos-se-celebra-en-la-Facultad-de-Derecho
Asistentes a la jornada sobre financiación local de la gestión de los residuos domésticos que se celebra en la Facultad de Derecho de Ciudad Real/ UCLM

Para su debate, la jornada se estructura en torno a tres mesas de debate. La primera, centrada en observar la situación de la gestión de los residuos en Castilla-La Mancha y los retos para el cumplimiento de las exigencias de la Ley de Residuos; la segunda, dedicada a la problemática jurídica de la financiación local de los costes de la gestión de residuos mediante un gravamen diseñado con criterios de economía circular; y, una tercera mesa, donde se abordarán las sinergias de la fiscalidad local de residuos con la realidad diversa de los municipios, abordando temáticas conexas como la despoblación y la digitalización.

La profesora Patón ha explicado momentos antes de la inauguración de la jornada que la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular aprobada en 2022 establecía un plazo de tres años para la ejecución de la obligación legal a las administraciones locales, por tanto, queda un año “para que se pongan manos a la obra y diseñen jurídicamente esa figura tributaria”. 

De momento, según Patón, las entidades locales “están aún con el debate poco desarrollado” y lo que se pretende con esta actividad es precisamente impulsar ese debate y analizar los condicionamientos para diseñar la figura tributaria. Patón ha advertido que “aquel coste que no sea asumido por la responsabilidad ampliada del productor tiene que ser asumido y distribuido entre el conjunto de los ciudadanos. El escenario al que vamos a ir en breve va a ser probablemente a una individualización de la tasa para cada ciudadano, que se diseñará de acuerdo a criterios de pago por generación; es decir, que cada ciudadano pagará en función de lo que vierta en los contenedores resto de nuestros residuos domésticos”.

Gemma Patón ha apuntado que con la Ley de Residuos lo que también se pretende es concienciar a la ciudadanía de la importancia que tiene la fracción separada por contenedores, porque “cuanto más depositemos en los conocidos como amarillos, verdes y azules menos pagaremos por nuestra tasa o prestación patrimonial que se apruebe, ya que lo que nos cuesta es el tratamiento de la fracción resto, los residuos que vayan a los contenedores de colores serán costeados por los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor, como por ejemplo Ecoembes o Ecovidrio”.

En la inauguración de la jornada ha participado el vicerrector de Economía y Planificación y director de la Cátedra de Economía Circular de la UCLM, Francisco Sáez Martínez, quien ha incidido en que la economía circular “es mucho más que reciclar”. En su opinión, la recuperación de residuos “es compleja y costosa” y los ciudadanos “somos corresponsables de la gestión y recuperación”. 

También en el acto inaugural ha intervenido el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real, Fernando Callejas, quien ha destacado que esta una jornada “oportuna y actual, que nos permitirá avanzar en la creación de un entono económico y social mejor para todos”. 

Tras la apertura de la jornada, se ha llevado a cabo un diálogo entre actores de la gestión de residuos domésticos en el que ha intervenido, entre otros, la directora general de Economía Circular y Agenda 2030 de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Esther Haro Carrasco, quien ha explicado que “desde el Gobierno de Castilla-La Mancha hemos adelantado el trabajo que estamos realizando en cuanto a prevención de residuos y su adecuada gestión canalizado a través del Plan de Prevención y Gestión de Residuos 2030 que será publicado y presentado oficialmente en el mes de mayo”. En el ámbito de la educación ambiental dirigida a la ciudadanía, ha señalado, hay distintos programas propios que contribuyen a la prevención y gestión de nuestros residuos y que pretenden sensibilizar y proporcionar herramientas y recursos a los centros educativos para promover el desarrollo de actitudes y comportamientos proambientales que contribuyan a la mejora del medio ambiente, así como la consecución de los ODS.

La actividad se enmarca en la ejecución del proyecto CIRCULECON II y III, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El workshop cuenta con la colaboración de la Cátedra de Economía Circular de la UCLM, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Esta empresa se ubicará en el polígono La Nava de Puertollano / Lanza
Esta empresa se ubicará en el Polígono Industrial de La Nava / Lanza
El Gobierno regional apuesta por consolidar la economía circular y la sostenibilidad en el sector turístico de Castilla-La Mancha / Lanza
Curso celebrado en Navacerrada sobre economía circular / Lanza
Reunión entre FEPU y Repsol Puertollano / Lanza
Imagen de un camping / Lanza
Cerrar