Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La UCLM ha obtenido más de 56 millones de euros este año para proyectos de investigación en diferentes convocatorias

El rector de la UCLM (d) y el vicerrector de Política Científica, Antonio Mas, ha presentado los resultados en investigación / UCLM
El rector de la UCLM (d) y el vicerrector de Política Científica, Antonio Mas, ha presentado los resultados en investigación / UCLM
Lanza / ALBACETE
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha logrado durante el presente año 2022 unos resultados muy satisfactorios en las convocatorias de proyectos de I+D tanto a nivel regional, nacional, y europeo, que ascienden a la cantidad de 56 199 952, 83 euros, un 17 por ciento más que en 2021, de los cuales la institución académica ha destinado a su Plan Propio de Investigación un total de 10,6 millones de euros, tal y como subrayó el rector, Julián Garde, durante la presentación de este balance.  

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, acompañado por el vicerrector de Política Científica, Antonio Mas, han presentado hoy el balance que desde este Vicerrectorado han realizado sobre los fondos de financiación obtenidos durante el ejercicio de 2022 y que ascienden a la cifra total de 56 199 952, 83 de euros, a través de la participación en las convocatorias de distintos organismos, informa la UCM en nota de prensa.

De este montante, 10,6 millones pertenecen a acciones del Plan Propio de Investigación de la UCLM. “Es el dato más alto hasta la fecha de aportación de fondos propios a la investigación en nuestra universidad. Un dato muy importante que demuestra la actividad y la calidad de nuestros grupos de investigación y de la Unidad de Gestión de la Investigación (UGI)”, subrayó el rector.

De forma desglosada, más de 12,5 millones de euros pertenecen a las convocatorias regionales con 144 proyectos concedidos; algo más de 10,6 millones de euros provienen de las convocatorias a nivel nacional con un total de 83 proyectos aprobados; cerca de 5,3 millones de euros son de convocatorias europeas que han concedido 25 proyectos; algo más de 5 millones de euros pertenecen a las ayudas del Plan Propio de Investigación, junto a otra partida de 5,6 millones de euros de la partida de Recursos Humanos con 377 proyectos aprobados, partida que alcanza la cifra global de algo más 22,6 millones de euros para un montante de 742 proyectos concedidos.

Transición ecológica y digital

En su intervención, Julián Garde también destacó la convocatoria nacional de proyectos orientados a la Transición Ecológica y a la Transición Digital, para los que se consiguieron 5,3 millones de euros, financiados en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y por los que la Universidad regional se situó en el puesto número 12, entre más de 80 universidades españolas. De los 31 proyectos de esta convocatoria, destaca el área de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones como la que más fondos ha logrado, con 1 594 360 euros.

De igual forma, el rector puso el acento en las nuevas convocatorias de este año como la de reparación y adaptación de equipamiento científico; la de proyectos de investigación propios vinculada a los grupos de investigación de la institución, que será bienal y financiada con fondos FEDER de Castilla-La Mancha; el programa de captación de profesores o investigadores ucranianos con el que se “da la posibilidad a refugiados ucranianos para que puedan realizar su trabajo en nuestros grupos de investigación”; así como la convocatoria de inicio a la actividad investigadora para estudiantes de primer curso de grado, que posibilitará que diez jóvenes puedan trabajar a partir de enero en grupos de investigación. “Lo que se pretende es que los estudiantes se vinculen desde muy temprano en la vida universitaria a la investigación”, dijo Garde.

En otro orden de cosas, el rector recordó el informe del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas “en el que se refleja que por cada euro que se invierte en la UCLM, la institución académica devuelve a la sociedad castellanomanchega 2,7 euros. Un resultado importante, ya que es una de las tasas más altas del país, y ese retorno en parte se debe a la actividad investigadora de la Universidad”, señaló Garde, quien estuvo acompañado por el vicerrector de Política Científica, Antonio Mas, encargado de detallar el informe.

Cinco disciplinas

Esta labor científica se realiza en las cinco disciplinas científicas, a través de más de 280 grupos de investigación solos o en colaboración con investigadores y grupos de universidades o entidades públicas y privadas, para llevar a cabo trabajos de carácter científico, técnico y/o artístico, así como desarrollar enseñanzas de especialización o actividades específicas de formación.

La Unidad de Gestión de la Investigación es la encargada de facilitar información sobre las oportunidades de financiación de los distintos programas de la investigación tanto internos como externos a la UCLM, prestando el asesoramiento y apoyo administrativo necesario para la dinamización del personal docente e investigador en la actividad investigadora. Esta unidad es la responsable de gestionar eficientemente las ayudas y subvenciones recibidas para el desarrollo de los proyectos y demás actividades de I+D+i.

Buena parte de esta labor investigadora la llevan a cabo estudiantes de doctorado. Desde la Escuela Internacional de Doctorado se gestiona la actividad de los más de 1300 estudiantes de doctorado matriculados, incluyendo las 200 tesis doctorales que se han defendido en el presente año 2022.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha participado en el Consejo Rector de la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha, ubicada en Puertollano / Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
Proyectos de investigación/  HANDOUT por MICIU
Participantes en la investigación/ UCLM
Las distintas áreas de instalación eólica marina son complementarias, según el estuidio
Las verrugas en el pie son un problema común sobre todo en el en verano
Cerrar