• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La Unidad de Rehabilitación Cardiorespiratoria de Cuenca finaliza su programa de sesiones con los dos primeros grupos de pacientes

p1fapo513u12c412691cn318pt73n4
Los pacientes que han participado en el programa han llevado a cabo tres sesiones semanales de entrenamiento
Lanza / CUENCA
Durante dos meses han recibido una atención personalizada en el Hospital Virgen de la Luz

La nueva Unidad de Rehabilitación Cardio-respiratoria del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha finalizado su programa de sesiones con los dos primeros grupos de pacientes que se han beneficiado de la puesta en marcha de esta nueva prestación sanitaria que se ofrece a los pacientes desde el pasado mes de mayo.

Durante dos meses, los pacientes que han participado en el programa han llevado a cabo tres sesiones semanales de entrenamiento de ejercicio aeróbico, ejercicios de fuerza y respiratorios, a los que han sumado charlas de educación sanitaria sobre distintos aspectos relacionados con la enfermedad y su manejo como puede ser nutrición, tabaco, factores de riesgo cardiovasculares, fármacos, terapia ocupacional, etcétera.

Medicina Física y Rehabilitación, Cardiología y Neumología son los tres servicios hospitalarios del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca que colaboran para el desarrollo de este programa multidisciplinar en el que también participan especialistas en Nutrición, Urología y Psicología.

Crear adherencia terapéutica al tratamiento y que los pacientes entiendan por qué se lleva a cabo este tipo de rehabilitación, cómo pueden mejorar sus factores de riesgo y que logren un cambio de actitud en cuanto a la alimentación y el ejercicio físico para prevenir los eventos coronarios y mejorar su salud en general, son los objetivos de este programa en cuyas primeras sesiones han participado solo seis pacientes debido a las medidas de prevención frente al coronavirus.

Tanto fisioterapeutas como cardiólogos, neumólogos, rehabilitadores, así como enfermeras y auxiliares de enfermería y profesionales de terapia ocupacional han puesto en valor el trabajo desarrollado estos meses y han expresado su satisfacción porque los pacientes han estado muy motivados.

“Hemos empezado muy bien, todo el mundo ha colaborado, todos nuestros pacientes han entendido que se iban a beneficiar del programa y han comprendido el privilegio que supone recibir una atención personalizada de todos y cada uno de los profesionales sanitarios”, han explicado la cardióloga Laura Núñez y la enfermera Montse Hernández.

En el mismo sentido se ha manifestado la fisioterapeuta Susana Priego que ha indicado que el objetivo es ampliar los grupos si es posible y ha agradecido a los participantes su compromiso de asistencia y de continuidad del programa en los próximos meses en sus domicilios y en su vida cotidiana. “Además de un diploma de reconocimiento a cada uno de ellos, les hemos entregado un manual de ejercicios y recomendaciones porque es fundamental que en la fase tres continúen el programa de ejercicios en sus domicilios”, ha señalado.

Escuela de Pacientes

Por último, han informado que el grupo de pacientes que acaba de finalizar su entrenamiento, que han participado concretamente en el programa de rehabilitación cardiaca, están dispuestos a participar en la futura creación de una Escuela de Pacientes en Rehabilitación Cardio-respiratoria de Cuenca, que sería la primera de este tipo en Castilla-La Mancha y gracias a la cual se convertirían en ‘pacientes expertos’ que contribuirían, con la colaboración de los profesionales sanitarios, en la formación de otros pacientes con los que compartirían sus experiencias de una forma más cercana y próxima.

Recordar que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha dotado este año al Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), de esta Unidad de Rehabilitación Cardio-respiratoria en la que se desarrolla un Programa multidisciplinar de rehabilitación para pacientes que presentan patologías cardiacas o respiratorias y que requieren una rehabilitación o recuperación de su función respiratoria.

El objetivo de la Unidad es mejorar la capacidad funcional y la calidad de vida de los pacientes y, a la vez, controlar el proceso de rehabilitación cardio-respiratoria, principalmente para enfermos que hayan sufrido cardiopatías isquémicas, infartos de miocardio o pacientes con EPOC, con entrenamiento en el esfuerzo, modificando factores de riesgo y promoviendo hábitos de vida saludables.

 

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Los Reyes Felipe VI y Letizia llegan al aeropuerto de Roma para iniciar su visita de Estado a Italia - CASA DE S.M. EL REY
Intervención en el Hospital de Cuenca
El presidente de C-LM, Emiliano García-Page - JCCM
 JCCM
Los doctores Damián Mora, facultativo internista, y José Antonio Nieto, jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital conquense, son los autores principales del estudio
 Lanza
Cerrar