Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La vida religiosa en España pierde 5.000 religiosos en cuatro años, y en 2020 al menos 400 solo por la Covid-19

Dos monjas scaled
Dos monjas en el parque del Retiro de Madrid tras el paso de la borrasca ‘Filomena’ / EP
Lanza / MADRID
La vida religiosa en España ha perdido en los últimos cuatro años casi 5.000 religiosos y religiosas, unos 1.200 al año, sobre todo, debido a fallecimientos, una cifra anual que se habría multiplicado en 2020 debido a la pandemia del Covid-19.

«La vida religiosa viene perdiendo unos 1.200 religiosos cada año. En los últimos cuatro años, se ha producido una disminución de casi 5.000; muchos fallecen porque la edad es muy alta, otros lo dejan, pero la gran mayoría es por fallecimientos. Y ha habido un incremento grande por el Covid, puede que esos 1.200 se hayan multiplicado», ha explicado el secretario general de la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), Jesús Miguel Zamora, en una entrevista con Europa Press, con motivo de la celebración este martes del Día Mundial de la Vida Consagrada.

Según los últimos datos recopilados de las congregaciones, hasta septiembre de 2020 habían fallecido en España 403 religiosos solo por causa del Covid, una cifra que temen que se haya incrementado en el último trimestre del pasado año. Aunque habitualmente, los datos de las congregaciones los recogen cada mes de noviembre en su asamblea, este año no han podido hacerlo por la pandemia y esperan disponer de todas las cifras en junio.

En total, en la actualidad hay en España 37.286 religiosos y religiosas, de los cuales tres cuartas partes son mujeres y una cuarta parte, hombres, que pertenecen a 4.641 comunidades religiosas –3.322 femeninas y 1.319 masculinas–.

«La pandemia ha afectado mucho a las congregaciones desde el punto de vista de los fallecimientos. Ha habido muchos en el seno de la vida consagrada, eso hace vivir la situación con cierto miedo y dolor», ha señalado Zamora.

Si bien, también lo han vivido «con mucha esperanza», según ha añadido, porque su vida «se sustenta en la fe». Por ello, considera que, a pesar de todo lo malo, la vida religiosa también ha salido «fortalecida» de la pandemia y ha «multiplicado» su servicio a las personas enfermas, solas y todos aquellos necesitados.

Por otro lado, Zamora no cree que la pandemia haya obligado a los jóvenes a aparcar sus vocaciones a la vida religiosa pues el número de novicios se ha mantenido estable con respecto a años anteriores, alrededor de unos 300, de los cuales, 215 eran mujeres.

«Por esta situación más conflictiva, ha habido jóvenes que se han preguntado por el sentido de la vida y han decidido decir sí al Señor», ha apuntado el secretario general de CONFER.

En todo caso, ha comentado que las congregaciones han tenido que «ingeniárselas» y algunas han dado la opción a los novicios, durante la pandemia, a elegir si seguir viviendo con los religiosos o volver a sus casas a acompañar a sus familias, sin perder los momentos de encuentro.

Además, Zamora ha asegurado que las comunidades religiosas se han tenido que «espabilar» y ponerse al día con las nuevas tecnologías a raíz de la pandemia porque «la necesidad obliga». Así, durante el pasado año, han convocado y se han unido a múltiples videoconferencias y webinars.

UN PERDÓN GRANDE POR LOS ABUSOS

Por otro lado, ante la reciente publicación por parte de la Compañía de Jesús de los 81 casos de menores víctimas de abusos por parte de 65 jesuitas en España entre 1927 y 2020, el secretario general de CONFER ha afirmado que «hay que pedir un perdón grande» por los abusos en la Iglesia y ha añadido que «no tiene sentido ocultar nada».

«Desde CONFER siempre hemos dicho que la verdad resplandezca y lo que tenemos que hacer es atender a las víctimas. No tiene sentido ocultar ninguna cosa, por desgracia, tenemos que hacernos conscientes de que ha habido situaciones que no han sido nada fraternas y hay que pedir un perdón grande por lo que se ha hecho mal, e ir poniendo medios para que la verdad se conozca, ir haciendo ese estudio en cada congregación», ha propuesto Zamora.

Además, se ha mostrado partidario de que se indemnice a las víctimas de abusos por parte de religiosos, si así lo demanda el desarrollo de la causa. «Si llega a ser necesario dar indemnizaciones porque así lo pide el desarrollo de la causa, que se haga. Hay que ayudar a las víctimas, no solo por el hecho de darles un dinero», ha precisado.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Leemos este domingo un texto del final del profeta Isaías
San Pedro y san Pablo
La eucaristía es reconocimiento del amor de Dios por la humanidad, de su bondad para con nosotros
El Espíritu también lo marca todo con su sello de gracia: recibirlo y vivir de él significa abrirnos al mundo de lo gratuito, del regalo como clave de la vida y de la felicidad
Aspecto que presenta la nueva residencia sacerdotal en Ciudad Real / Clara Manzano
La Iglesia se construye y se extiende fundando Iglesias en cada territorio
Cerrar