Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La ‘vuelta al cole’ tras la Navidad empieza con normalidad en toda España pero con miles de profesores de baja

Imagen de archivo de un aula de un colegio / Lanza
Imagen de archivo de un aula de un colegio / Lanza
lanzadigital / MADRID
"Esta mañana los centros educativos de toda España han amanecido con miles de bajas. Los docentes han tenido que improvisar sobre la marcha porque las comunidades no han actuado con previsión y no hay criterios homogéneos para las sustituciones", denuncia CSIF, que señala que en algunas regiones se han contabilizado las bajas desde el viernes pasado, pero la "inmensa mayoría" no ha actuado hasta hoy.

El reinicio de las clases en todos los niveles de enseñanza, salvo el universitario, tras las vacaciones de Navidad ha arrancado este lunes con normalidad para los más de 8 millones de alumnos de toda España, pero con las bajas de miles de profesores. Según el recuento realizado por CCOO, entre el 4 y el 6% del personal de los centros educativos no puede incorporarse a las aulas por Covid.

En País Vasco, más de 800 profesionales docentes (un 2,1%) de la educación pública se encuentran de baja y han sido sustituidos de cara al regreso de este lunes a las aulas, cantidad que cuadruplica las cifras del pasado ejercicio. Si bien, desde la Consejería de Educación vasca se han sustituido a más de 800 docentes de la educación pública, cuando el pasado año por estas fechas se sustituyó a 212 profesionales, cifra que en un año sin pandemia rondaría los 150.

Durante el primer día de clase tras la vuelta a las aulas tras las vacaciones de Navidad y hasta las 16 horas, los centros educativos públicos y concertados han comunicado a la Comunidad de Madrid un total de 2.377 bajas de profesores por Covid, lo que supone el 2,99% del total. Además, la dirección general de Recursos Humanos ha realizado 956 llamamientos para cubrir las bajas de jornada completa y que se incorporen en el día de mañana.

En Navarra, en relación a las bajas de docentes, hasta las 13.30 horas, se han recibido 215 notificaciones en el departamento de Educación. Además, el número total del profesorado en cuarentena de los últimos siete días, incluidos los casos positivos por COVID-19, asciende a 437. Desde la Consejería de Educación no descartan flexibilizar los criterios de sustitución de docentes si las bajas son numerosas.

El curso se ha retomado en Baleares sin incidencias pero con hasta 300 profesores de baja por Covid, aunque la cifra podría aumentar en las próximas horas, advierten desde la Consejería. El director general de Planificación, Ordenación y Centros, Antoni Morante, ha asegurado que los 60 docentes contratados para sustituciones exprés ya están movilizados y ha recordado que si es necesario habrá más contrataciones porque se prevén «situaciones complicadas», sobre todo en sustituciones en algunas especialidades de Formación Profesional.

Ante la incidencia de casos de la variante Ómicron entre el personal educativo, el pasado viernes se nombraron en Cataluña 571 interinos y sustitutos para esta semana, si bien no todas las bajas que cubren estos puestos tienen por qué ser por Covid. En esta comunidad, se harán nombramientos cada día «como medida excepcional» para que las bajas de corta duración por Covid estén cubiertas en un día.

En La Rioja, de los 7.940 profesores de la región, el número de bajas que ha habido en esta vuelta a las clases ha sido de 185, un 2,33%. «Comparando con otras Navidades es casi el doble, pero aun así, es un porcentaje pequeño», ha señalado el consejero de Educación de esta comunidad, que ha admitido que la situación es «mejor» de lo que esperaban y destaca el compromiso de que estos 180 profesores estén este martes sustituidos.

En Cantabria, los centros educativos han retomado este lunes las clases sumando 182 bajas entre el personal docente notificadas en los seis últimos días, desde el 5 de enero, una cifra que según la Consejería es «capaz de afrontar» porque, según destaca, cuando empezó el curso, sólo en la primera semana se tuvieron que tramitar 400 sustituciones. Así, la ‘vuelta al cole’ ha comenzado «no exenta de dificultades» pero «con la normalidad de tener los protocolos activados».

Desde la Comunidad Valenciana, se ha calificado el día de «normalidad dentro del contexto actual, sin grandes ausencias de profesorado y alumnado por confinamiento». El 99,4% del profesorado de la Comunidad Valenciana se ha incorporado este lunes a su puesto de trabajo sin incidencias, ya que un total de 508 están de baja por Covid.

Mientras, en Andalucía, este primer día de clases se ha caracterizado por su «absoluta normalidad» en prácticamente la totalidad de los centros educativos de la región. Los centros educativos andaluces han solicitado en la vueltas a las aulas 925 sustituciones docentes, lo que supone un 0,87% de la plantilla pública, formada por 106.000 docentes.

En Asturias también se ha desarrollado el día con «normalidad», como en Castilla y León, donde el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha destacado la «normalidad» y ausencia de «incidencias destacables» en el reinicio del curso escolar en la región, y ha asegurado que en Castilla y León «se han cubierto sin problemas» las bajas notificadas. Un total de 70 docentes ha comunicado su baja a lo largo de la mañana de este lunes en Castilla y León.

El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón considera que la vuelta se ha producido con normalidad, en un contexto de pandemia del coronavirus. Además, ha comunicado que ha realizado en esta jornada el llamamiento de 235 plazas de profesores interinos para hacer sustituciones docentes. Por lo que se refiere a las aulas cerradas, en estos momentos no hay ninguna porque las que lo estaban antes de Navidad ya han cumplido con la cuarentena estipulada.

Por su parte, los centros sostenidos con fondos públicos de Murcia, tanto públicos como concertados, han comenzado sus clases tras el parón de las vacaciones de Navidad en un contexto de «normalidad» y «con todas las aulas abiertas», informaron fuentes de la Comunidad. Así, un 1,4% del profesorado no ha podido acudir este lunes a impartir clase por ser positivo en covid-19, según los datos recogidos por la Consejería de Educación a primera hora de la mañana, lo que afecta a un total de 371 docentes.

Galicia registra unas 13.000 personas afectadas por la Covid-19 en el conjunto de la comunidad educativa, entre ellos alumnos, profesores y trabajadores de los centros escolares e institutos. Las cifras de incidencia multiplican por cuatro las conocidas antes de las vacaciones de Navidad, cuando los datos se situaban entonces en cerca de unos 3.000 a la altura del 21 de diciembre. Asimismo, se han registrado un total de 800 bajas de profesorado de las que Educación ya ha podido cubrir unas 700, a la espera de que estos datos provisionales puedan variar en las próximas horas o jornadas.

El segundo trimestre ha comenzado «con normalidad» en las aulas extremeñas y con tres grupos con enseñanza telemática. Las bajas y vacantes de docentes comunicadas a las Delegaciones Provinciales de Cáceres y Badajoz, hasta este lunes al mediodía, se han convocado en el primer llamamiento de interinos del trimestre. De esta forma, se han convocado 250 sustituciones.

Sustituciones urgentes

«Esta mañana los centros educativos de toda España han amanecido con miles de bajas. Los docentes han tenido que improvisar sobre la marcha porque las comunidades no han actuado con previsión y no hay criterios homogéneos para las sustituciones», denuncia CSIF, que señala que en algunas regiones se han contabilizado las bajas desde el viernes pasado, pero la «inmensa mayoría» no ha actuado hasta hoy.

Por este motivo, desde CSIF exigen la «sustitución urgente e inmediata» de los docentes de baja, que se utilice todo el personal de refuerzo Covid, que se reduzcan las ratios y que se dote a los centros de más filtros y purificadores de aire para evitar que los niños y los docentes pasen frío.

También CCOO ha reclamado que se agilicen las sustituciones para que los centros «puedan asumir con garantías el trimestre» y alerta de que la incidencia en el profesorado y el resto de personal de los centros «puede crecer en los próximos días al no haberse tomado las medidas que CCOO exige de aumento de plantilla, bajada de ratios, incremento de la distancia interpersonal y protocolos adecuados en la vuelta a las aulas».

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Jesús Daniel Mateo, concejal del Grupo Municipal Socialista / Lanza
Antonio Calvo ha valorado el inicio del curso / F. Navarro
Visita de la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, al CEIP Alces / Lanza
Cartel de bienvenida en el CEIP Miguel Delibes de Fuente el Fresno / Lanza
Dos chicas se abrazan a la entrada del CEIP Alcalde José Maestro de Ciudad Real el primer día del curso / Clara Manzano
Vuelta al cole / F. Navarro
Cerrar