• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Las actividades programadas por el Gobierno regional durante la ‘II Semana de la Arqueología’ han llegado a más de 145.000 personas

Varios ninos participan en una de las actividades realizadas durante la Semana de la Arqueologia
Las actividades programadas durante la ‘II Semana de la Arqueología’ han llegado a más de 145.000 personas en C-LM
Lanza / CIUDAD REAL
También se han seguido difundiendo de manera on-line, a través del blog ‘Cultura en Red CLM’, diferentes excavaciones en las que se ha podido conocer de la mano de los equipos de investigación sus resultados y conclusiones en diferentes yacimientos de la región.

Las actividades programadas por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes durante la ‘II Semana de la Arqueología’, que se han llevado a cabo desde el 26 de julio al pasado domingo 1 de agosto, han tenido un alcance en redes sociales de más de 145.000 personas.

Todas estas actividades han conseguido acercar a la ciudadanía el gran patrimonio arqueológico de Castilla-La Mancha, así como aumentar la conciencia colectiva sobre la relevancia e importancia de preservar este legado.

Para esta segunda edición se ha recuperado la presencialidad en algunas de las actividades. Así, se han realizado varios turnos de talleres didácticos en familia en el parque arqueológico de Alarcos (Ciudad Real) y en el de Carranque (Toledo) durante los días 28 y 29 de julio, respectivamente. En ellos, el público participante ha tenido la oportunidad de descubrir los pequeños tesoros ocultos originales de más de 800 años o conocer qué eran los mosaicos, cómo se elaboraban o qué motivos se representaban en ellos, para convertirse en la parte práctica de la actividad en verdaderos artesanos musivarios romanos.

Asimismo, se han recuperado las jornadas de puertas abiertas, con una gran acogida por parte del público interesado. Para esta ocasión se ha elegido un emplazamiento arqueológico por provincia: el yacimiento del Castillo de la Estrella en Montiel (Ciudad Real); el yacimiento de Barchín del Hoyo en Fuente de la Mota, (Cuenca); Castil de Griegos en el término municipal de Checa (Guadalajara); el yacimiento de Libisosa en Lezuza (Albacete); y las Cuevas del Castillejo de Méntrida (Toledo), cuevas que recientemente han sido revalorizadas, y en las que se está trabajando en su museografía y que han sido abiertas al público con motivo de  esta celebración.

Además, se han seguido difundiendo de manera on-line, a través del blog y las redes sociales de Cultura Castilla-La Mancha, diferentes excavaciones arqueológicas en las que se ha podido conocer de la mano de los equipos de investigación sus resultados y conclusiones en nuevos enclaves arqueológicos de la región. Enclaves como el del canal del Gran Prior de Alcázar de San Juan, en Ciudad Real, o la Cueva de la Mora, ejemplo de la desconocida prehistoria de la Huerta del Marquesado en la Serranía de Cuenca.

Por otro lado, en Guadalajara, en el término municipal de Checa, en Castil de Griegos, y en Toledo, en las cuevas-bodega de Camarena y Méntrida se ha celebrado una doble cita con el propósito principal de difundir un patrimonio desconocido para el gran público y muy presente en Castilla-La Mancha: las cuevas-bodega dedicadas a uso vinícola. Por último, en Albacete, se ha dedicado un artículo a las campañas de excavación en la villa tardoantigua de Camino Viejo de las Sepulturas de Balazote.

El 28 de julio, Día Internacional de la Arqueología, se puso en valor la importancia de la arqueología en la región, así como el programa de ayudas a la investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico, gracias al cual se han investigado numerosos yacimientos en las cinco provincias.

Los museos de la región también se han implicado en esta ‘II Semana de la Arqueología’ destacando algunas piezas arqueológicas no tan conocidas. Además, el Museo de Ciudad Real llevó a cabo una actividad familiar presencial en la que el público asistente recorrió los principales hitos históricos, económicos, sociales y culturales, desde la llegada de los musulmanes en el siglo VIII hasta la creación de Villa Real por parte de Alfonso X el Sabio y su posterior transformación en Ciudad Real de la mano de Juan II.

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha querido agradecer, por una parte, “a los trabajadores de los yacimientos arqueológicos y museos el esfuerzo realizado para acercar a los ciudadanos las joyas con las que cuenta nuestra comunidad y, por otra, a los equipos de investigación arqueológica por habernos mostrado aspectos desconocidos a través de sus publicaciones en el blog y sus jornadas de puertas abiertas”.

Todos los artículos, así como imágenes de las actividades, pueden verse en el enlace: https://cultura.castillalamancha.es/semanaarqueologia2021.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Vista aérea esquemática del yacimiento del Castillejo del Bonete, un lugar ceremonial de culto a los muertos en las edades del Cobre y el Bronce / Lanza
Pasando el georradar por el entorno exterior del templo almodovareño / Lanza
Presentación de los trabajos de investigación en la villa romana de El Peral de Valdepeñas / Maite Guerrero
Puerta lobulada como indicio exterior de la existencia de una antigua mezquita / Lanza
Des-habitados, de Bernabé Gilabert / Lanza
Cartel de la conferencia “Química y Arqueología: Revelando los secretos de los rituales funerarios romanos”, que tendrá lugar en Valdepeñas / Lanza
Cerrar