• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Las autopistas rescatadas recuperaron en 2021 la actividad previa al Covid y dejaron atrás las pérdidas

Autopista AP-36 Ocaña-La Roda
Imagen de la A-31 a la altura de La Roda / Lanza
Lanza / MADRID/TOLEDO
Para 2022, las previsiones apuntan a un incremento del 41% en su facturación

Las autopistas de peaje que quebraron tras la crisis financiera de 2008 y que el Estado rescató en 2017 obtuvieron un beneficio neto de 1,2 millones de euros en 2021, frente a las pérdidas de más de 6 millones del año anterior, al mismo tiempo que lograron superar la facturación previa a la pandemia de coronavirus.

Así lo recogen las cuentas de la empresa pública que las gestiona, SEITT, consultadas por Europa Press, en las que figuran unos ingresos totales de 76,5 millones para las nueve vías, un 48% más que en 2020 y por encima de los 76,2 millones que ingresaron en 2019, el ejercicio previo a la pandemia.

La R3 y la R4, ubicadas a la salida de Madrid dirección Valencia y Córdoba, fueron las que más contribuyeron a este resultado positivo, con casi 5 millones de euros en beneficios, seguidas de la AP-36 (Ocaña-La Roda), con 3,3 millones de euros.

El resto, R-2 Madrid a Guadalajara, R-5 Madrid a Navalcarnero, M-12 Eje Aeropuerto, AP-41 Madrid a Toledo y AP-7 Circunvalación a Alicante –a excepción de la AP-7 de Cartagena a Vera, que ganó 1,5 millones–, se anotaron pérdidas.

Pese a que los ingresos por peajes ya superan a los anteriores a la crisis sanitaria, las inversiones realizadas en el último año en todas estas carreteras lastraron el resultado bruto de explotación (Ebitda), que se limitó a 1,7 millones de euros, frente a los casi 30 millones de euros registrados en 2019.

En cualquier caso, todos estos números están relacionados con la gestión de las carreteras. Respecto al verdadero coste que ha supuesto el rescate para las arcas públicas, está actualmente valorado en un importe provisional de 1.000 millones de euros, dinero que el Estado le debe a las concesionarios por la inversión realizada y aún no amortizada en el momento del rescate.

Además de esta gestión, SEITT también tiene otra pata de negocio orientada a las obras de infraestructuras (ferroviarias, por ejemplo), que ingresó 193 millones en 2021 y contabilizó unas pérdidas de 74 millones de euros. Entre los dos negocios, la facturación fue de 270 millones y los ‘números rojos’ ascendieron a 72 millones de euros.

Para 2022, la previsión de esta empresa dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana es alcanzar unos ingresos totales de 108 millones de euros en su negocio de autopistas, gracias al fuerte incremento de la movilidad que se espera tras la recuperación de la pandemia, lo que supondría un incremento del 41% respecto a 2021.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Autopista Ap-36 Ocaña-La Roda
 Europa Press
José Luis Ábalos
Peaje
 Lanza
 Fecir
Cerrar