Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Las compraventas de vivienda cayeron un 0,1% en febrero en Castilla-La Mancha, según los registradores

EuropaPress 1302884 murcia la region registra 2582 ejecuciones hipotecarias iniciadas viviendas scaled
Imagen de archivo de pisos / Europa Press
Europa Press / MADRID
Por regiones, las compraventas de vivienda registraron descensos en ocho comunidades autónomas. Así, sufrieron caídas Baleares (-18,2%), Canarias (-14,6%), Valencia (-12,6%), Aragón (-11,7%), Madrid (-5,1%), Cataluña (-4,6%), Andalucía (-2,8%) y Castilla-La Mancha (-0,1%)

Las compraventas de vivienda pasaron de las 42.028 operaciones de febrero del año pasado a las 40.482 registradas el mismo mes de este año, lo que supone un descenso del 3,7%, pero significativamente menor al del mes anterior (-15,4%), según la Estadística Registral Inmobiliaria del Colegio de Registradores de España.

Por regiones, las compraventas de vivienda registraron descensos en ocho comunidades autónomas. Así, sufrieron caídas Baleares (-18,2%), Canarias (-14,6%), Valencia (-12,6%), Aragón (-11,7%), Madrid (-5,1%), Cataluña (-4,6%), Andalucía (-2,8%) y Castilla-La Mancha (-0,1%).

Por el contrario, destacaron los incrementos de Asturias (+16%), La Rioja (+13,7%), País Vasco (+12,9%), Murcia (+10,6%) y Navarra (+10,8%).

Por su parte, las compraventas totales, incluidas viviendas y otros inmuebles, finalizaron febrero en 84.318 operaciones, lo que representa un descenso del 2% en comparación con el mismo mes del año anterior (86.012).

Las compraventas totales descendieron también en ocho comunidades autónomas, destacando las caídas de Baleares (-16,4%), Valencia (-13,9%), Aragón (-10,6%) y Madrid (-8,2%). Por detrás, le siguen los descensos registrados en Canarias (-3,5%), Cataluña y La Rioja (-2,2% en ambas) y Cantabria (-1,4%).

En el lado contrario, destacaron los incrementos de compraventas totales registrados en Murcia (+18,7%), Asturias (+17,2%), País Vasco (+15,2%), Navarra (+11%), Galicia (+8,1%), Extremadura (+4,8%), Andalucía (+2,5%), Cantabria (+1,7%) y Castilla y León (+0,7%).

Desde el comienzo de la pandemia, se observan caídas que llegaron a superar el 50% en mayo, comenzando una paulatina recuperación, solo interrumpida en octubre, que se prolongó hasta diciembre con subidas del 8% para las compraventas totales y del 4,1% para las de viviendas.

Sin embargo, según remarcan los registradores, a partir de enero de este año volvieron las caídas, que en el segundo mes del año «se han suavizado».

Respecto a las hipotecas, sobre el conjunto de inmuebles, viviendas y otros, finalizaron febrero con un descenso de casi 9.000 operaciones, tras finalizar febrero con 40.755 hipotecas inscritas (-18,1%).

Por comunidades autónomas, las hipotecas totales cayeron en un total de 11 comunidades autónomas, con los descensos de Aragón (-37,2%), Madrid (-32,2%), Cataluña (-31,4%), Castilla y León (-25,5%) y Baleares (-22,8%) a la cabeza.

También se registraron caídas en Valencia (-15,4%), Castilla-La Mancha (-14,1%), Canarias (-13,1%), Asturias (-9,5%), Andalucía (-6,4%) y Extremadura (-5,1%). Por su parte, se registraron incrementos de las hipotecas totales en La Rioja (-111%), Navarra (+10,8%), Cantabria (+9,9%), Murcia (+3,7%), Galicia (+2,9%) y País Vasco (+0,6%).

Las hipotecas sobre vivienda pasaron de las 34.241 hipotecas inscritas en febrero de 2020 a las 29.868 del segundo mes de 2021, lo que supone un descenso del 12,8%.

De su lado, las hipotecas sobre vivienda crecieron en cinco comunidades autónomas: La Rioja (+69%), Galicia (+12,1%), Navarra (+9,1%), Murcia (+8,6%) y Cantabria (+5,9%).

Por el contrario, descendieron en Aragón (-30,2%), Cataluña (-21,8%), Madrid (-17,1%), Canarias (-16,8%), Castilla y León (-14,9%), Baleares (-14,6%), Valencia (-13,5%), Andalucía (-10,5%), Castilla-La Mancha (-7,9%), Extremadura (-6,6%), País Vasco (-6,2%), Asturias (-4,4%).

Los registradores explican que las hipotecas constituidas, que habían mostrado desde el inicio de la pandemia una mayor resistencia a las caídas, pero que la situación se ha revertido en los últimos meses.

Además, dicen que las tasas anuales negativas en las hipotecas inscritas «han sido habituales» durante casi todos los meses de 2020, mostrando ya en diciembre una significativa caída (-18,5% las totales y -13,7% las de vivienda), que se intensificó en enero de este año, con un descenso del 34,4% de las hipotecas totales y del 30,4% de las de vivienda con relación a enero de 2020.

No obstante, han apuntado que el descenso de febrero ha sido inferior al protagonizado el mes anterior. «Con la excepción puntual de septiembre, la evolución general de las hipotecas se ha mantenido prácticamente siempre en valores negativos desde el comienzo de la pandemia», según los registradores.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Almagro es una de las localidades de la provincia donde más han proliferado las viviendas de uso turístico / Patricia Galiana
El consejero de Fomento, Nacho Hernando, y el alcalde, Carlos Velázquez, visitan las obras de rehabilitación de las comunidades de propietarios de Fuentebrada y Jardines 202 / Lanza
Camino de Sancho Rey, una zona de casas de campo a la salida de Ciudad Real / Elena Rosa
Imagen de los inmuebles donde se encontraban las viviendas que han sido demolidas / J.Jurado
Imagen de archivo de un bloque de viviendas / EUROPA PRESS
La Junta exige al Gobierno que saque adelante un nuevo plan estatal de viviendas y PP y Vox critican su inacción
Cerrar