De este modo, la comisión parlamentaria será el paso previo a la aprobación definitiva de este reglamento en el pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha, un proceso que no se verá interrumpido por los comicios del mes de mayo.
Tal y como se publica en el Boletín Oficial de la Cámara autonómica, recogido por Europa Press, los grupos han presentado un total de 23 enmiendas: 16 del PP y 7 de Ciudadanos.
Cs propone que no se pueda emplear el sistema de libre designación para la provisión de puestos de trabajo en la Cámara de Cuentas, mientras que en el reglamento se recoge que podrán ser cubiertos por este sistema aquellos en los que así se especifique en la relación de puestos de trabajo.
Además, se propone la creación de un área encargada de proporcionar un canal de comunicación y un sistema de protección de las personas que informen sobre malas prácticas, abusos, irregularidades o infracciones que sean susceptibles de ser recogidas en un informe de fiscalización, para lo que la Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha llevará a cabo la modificación pertinente de este reglamento.
La formación ‘naranja’ solicita que todas las decisiones o acuerdos de la persona titular de la Presidencia incluirán, en su caso, la valoración o valoraciones particulares de las auditoras o auditores de cuentas que supongan una posición distinta a la adoptada por la persona titular de la Presidencia, que deberán remitir su texto en un plazo de cuarenta y ocho horas.
De forma previa al nombramiento de auditoras o auditores de cuentas, las personas candidatas deberán comparecer ante la comisión competente en Hacienda y Presupuestos de las Cortes de Castilla-La Mancha, con el objetivo de que sea examinada su idoneidad para el cargo.
En cuanto a la abstención y recusación, Cs considera que la persona titular de la presidencia y las auditoras o auditores de cuentas se abstendrán de intervenir en la fiscalización de cualquier acto, expediente o procedimiento en el que hubieran tenido intervención o participación con anterioridad a su designación como miembros de la Cámara de Cuentas.
Durante su mandato, señala Ciudadanos, «la persona titular de la Presidencia de la Cámara de Cuentas podrá, motivadamente, cesar al resto de los miembros de la misma, previa comparecencia parlamentaria». De igual modo, deberá comparecer ante la misma comisión, para ser oído, el miembro de la Cámara a quien pretende cesar la persona titular de la Presidencia.
PROPUESTAS DEL PP
Por su parte, el PP propone que, respecto a la pérdida de la condición de Presidencia de la Cámara de Cuentas, bastará la aprobación por mayoría absoluta del Pleno de las Cortes para adoptar la medida de remoción cuando del incumplimiento, por acción u omisión, se derive una vulneración de los principios constitucionales de legalidad, eficacia, eficiencia y economía propios de la función fiscalizadora o cuando dicha incompatibilidad vulnere el régimen de compatibilidad de actividades.
Así, consideran que la sustitución del titular de la Presidencia de la Cámara de Cuentas no podrá prolongarse por un período de tiempo superior a seis meses. Transcurrido dicho plazo, la Mesa de las Cortes de Castilla-La Mancha llevará a cabo cuantas acciones fueren oportunas en orden a determinar las causas y el alcance que determinan la vacante, ausencia o enfermedad.
Igualmente, proponen que la Mesa de las Cortes de Castilla-La Mancha –y no la Presidencia de la Cámara de Cuentas– efectúe el examen sobre las posibles incompatibilidades en las que pudiera incurrir la persona titular de la Presidencia de la Cámara de Cuentas y las del resto de sus miembros, con los efectos que de dicho resultado deriven.