Los empresarios de la zona Centro, que engloba Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha, se muestran optimistas en cuanto a generación de empleo para el periodo estival, según el Estudio de Proyección de Empleo de ManpowerGroup para el tercer trimestre de 2023. Las empresas de estos territorios apuntan a una proyección neta del 19% en contrataciones entre julio y septiembre, tras ganar siete puntos frente al trimestre anterior, según refleha el Estudio de Proyección de Empleo de ManpowerGroup.
Este dato deja a la zona central muy cerca de la media nacional, que es del 20%, y es el resultado de que 4 de cada 10 empresas de esta zona tengan previsto ampliar sus equipos y otras tantas anticipen mantenerlos durante el periodo estival.
En cuanto al resto de áreas geográficas, crecen en todas ellas las perspectivas de generación de empleo, siendo la zona Noreste (Cataluña y Baleares) la que experimenta la subida más fuerte, 23 puntos más que el trimestre anterior, para situarse a la cabeza con una proyección neta del 29%.
A continuación, Sur (Andalucía, Extremadura e Islas Canarias), con un 26% y, tras Centro, está Levante (Región de Murcia y Comunidad Valenciana), con un 17%.
Las zonas Norte (Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra y País Vasco) y Noroeste (Galicia, Asturias y Castilla y León) son las más prudentes en sus estimaciones, con un 14% de proyección neta, aunque presentan un crecimiento intertrimestral de 9 puntos y 10 puntos, respectivamente.
Salud y farmacia encabezan las contrataciones para el periodo estival
Aunque en los meses de verano el sector turístico suele liderar las contrataciones, son las empresas de Salud y farma las situadas a la cabeza en estimación de empleo para este periodo, con una proyección de contrataciones en el sector del 33%, lo que supone un incremento de 23 puntos respecto al segundo trimestre.
Tras Salud y farma se sitúa el sector energético, con un 31% de estimación de empleo. En tercera posición Tecnología (27%). A continuación, con un 22%, la industria de Bienes y servicios de consumo (que engloba el sector turístico); Financiero e inmobiliario; y e Industrial. Este último es el segundo que más crece, con una subida de 17 puntos respecto al trimestre anterior.
Cierran la lista Publicidad y comunicación (18%) y Transporte, logística y automoción, que tiene con una proyección neutra (0%). Ambos estaban en el top 3 en creación de empleo en el segundo trimestre y son las únicas industrias que empeoran sus previsiones: Publicidad se deja un punto, mientras que Logística decrece en 19.