La Dirección General de Economía Circular ha convocado sendas líneas de subvenciones para la construcción de nuevas instalaciones para, por un lado, la reutilización y el reciclado de otros flujos de residuos recogidos separadamente y, por otro, la construcción y mejora de instalaciones específicas para el tratamiento de biorresiduos recogidos separadamente. En ambos casos, las solicitudes para acogerse a estas líneas comenzará este martes, 1 de marzo, y se extenderá durante un plazo de 30 días hábiles.
Según publica este lunes el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) y recoge Europa Press, estas líneas están contempladas en el Plan de Apoyo a la Implementación de la Normativa de Residuos de acuerdo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea-Next Generation EU, y Programa de Economía Circular y Plan de Impulso al Medio Ambiente-PIMA residuos financiados con fondos estatales.
En ambas líneas podrán ser entidades beneficiarias los municipios, diputaciones provinciales, mancomunidades y consorcios de residuos
constituidos por entidades locales ubicados en el territorio de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha que tengan asumida la competencia de prestar los servicios de recogida o de tratamiento de residuos y que presenten proyectos sobre los servicios de su competencia para su financiación.
En el caso de la línea dedicada a nuevas instalaciones para reutilización y el reciclado de otros flujos de residuos recogidos separadamente, la cuantía total máxima destinada a esta convocatoria es de 7.375.806,65 euros para las anualidades 2022, 2023, 2024, 2025 y 2026. La subvención podrá cubrir hasta el 90% de los gastos subvencionables asumidos por la entidad beneficiaria.
En el caso de que la persona beneficiaria sea una entidad jurídica privada, la intensidad de ayuda no deberá exceder del 50 por ciento de los gastos subvencionables. La ayuda podrá incrementarse un 20 por ciento en el caso de las ayudas concedidas a pequeñas empresas y un 10 por ciento si las ayudas van destinadas a medianas empresas. El importe máximo que podrá concederse para las actuaciones financiadas en esta convocatoria será de 4.000.000 euros por entidad beneficiaria.
Por su parte, en el caso de la línea para construcción y mejora de nuevas instalaciones para el tratamiento de biorresiduos recogidos separadamente, la cuantía total máxima destinada a esta convocatoria es de 3.714.155,81 euros, también para los años de 2022 a 2026.
La subvención podrá cubrir hasta el 90 por ciento de los gastos subvencionables asumidos por la entidad beneficiaria y el importe máximo que podrá concederse para las actuaciones financiadas en esta convocatoria será de 1.000.000 euros por entidad solicitante.