Las gasolineras automáticas, aquellas que están preparadas para funcionar sin personal gracias a la aplicación de la tecnología en los surtidores, ha superado en el último año los 100 puntos de distribución y alcanzan un 14,5% de cuota de mercado. A esta conclusión ha llegado el último Estudio Anual realizado por la Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas (Aesae), tomando datos del Geoportal del Ministerio para la Transición Ecológica y sin contabilizar las estaciones de los hipermercados ni las cooperativas agrarias.
De esta forma, se ha registrado un incremento del 75% con respecto a marzo de 2021. Aunque desde Aesae remarcan que el modelo automático se abre paso de manera heterogénea en Castilla La Mancha. En este sentido, la provincia que cuenta con un mayor número de estas estaciones es Toledo con 37, seguido por Ciudad Real (32), Albacete (18), Guadalajara (14) y Cuenca (13). Pese al crecimiento, todas las provincias están por debajo de la media nacional (18,3%) siguiendo la línea de los últimos años. Asimismo, la provincia que presenta una mayor cuota de mercado es Guadalajara (17%), seguida por Ciudad Real (16%), Toledo (14%), Albacete (12%) y Cuenca (11%).
“Pese al avance, todas las provincias están por debajo de la media nacional, lo que perjudica directamente al consumidor ya que no tiene acceso a un modelo que ayuda a bajar el precio del carburante. Una circunstancia que hemos visto durante los últimos meses que es muy necesaria para combatir la inflación”, reconoce el presidente de Aesae, Manuel Jiménez Perona.
Causas del crecimiento
La situación vivida en los casi dos años ha provocado que muchos consumidores opten por estos establecimientos ante el incremento de los precios. Esto sumado a la buena acogida que hubo durante los momentos más duros de la pandemia ha hecho que las gasolineras automáticas se hayan consolidado entre los conductores castellano manchegos.
Además, el crecimiento se ha visto reforzado por los planes de expansión de sus socios y la conversión de muchas gasolineras tradicionales en automáticas para hacer más eficiente sus servicios. “Hemos detectado que muchas gasolineras tradicionales han instalado tecnología para funcionar en modo automático haciendo así más eficientes las gasolineras”, explica el presidente de Aesae.
Según los datos del Geoportal analizados por Aesae, el 13,47% del total de gasolineras automáticas que hay en España corresponden a marcas de gasolineras tradicionales – y algunas de ellas con rótulo de compañías del Oligopolio– que han implantado este modelo de estación de servicio para operar en todo, o en algún momento del día. “Esto es prueba inequívoca de que estamos ante un modelo de presente y de futuro. Y que el empresario que cuenta con una o dos gasolineras está viendo las ventajas y la flexibilidad que ofrece la tecnología para ajustar su oferta/servicio a las necesidades de sus clients”, explica el presidente de Aesae.
La suma de estos factores ha hecho que las gasolineras automáticas se consoliden como la evolución natural de las estaciones de servicio tradicionales, gracias a ofrecer un modelo más eficiente y, por lo tanto, con mejores precios.
Desde la patronal calculan que las gasolineras de sus socios han aportado un ahorro anual de 200 euros por cada conductor.