Del viernes 12 al domingo 14 de noviembre se desarrollarán las “I Jornadas de Industria Audiovisual de Castilla-La Mancha”. Debido a la presencia de las grandes plataformas audiovisuales (Netflix, Disney+, Movistar, HBO, Filmin…), el panorama en el sector ha evolucionado de una manera radical y se ha renovado el escenario de producción y distribución de contenidos a nivel internacional.
De este modo, desde APACAM (Asociación de Productores Audiovisuales de Castilla-La Mancha) se ve esta revolución en la venta de contenidos y el movimiento industrial que se está organizando como una gran oportunidad.
Las preguntas principales a realizar en estas jornadas son:
¿De qué manera el sector audiovisual castellano manchego está aprovechando este impulso de la producción?
¿Están las productoras castellano-manchegas preparadas para formar parte de esta ola de negocio?
¿Cómo deben hacerlo para que se sumen a esta potencia productiva?
Por esta razón, Apacam ha organizado este encuentro que tendrá lugar en el Castillo de San Servando, en Toledo, y en el que se realizarán mesas redondas sobre financiación del cine en la región, con la presencia de representantes del gobierno de Castilla-La Mancha o de la Film Comission regional, conferencias sobre la presencia de RTVE en los planes de financiación, a cargo de Maite López Pisonero, subdirectora del área de cine del ente público, o talleres para saber cómo llegar desde el guión al presupuesto, a cargo de Tina Olivares, productora y docente.
También se cuenta con la charla del guionista y productor ejecutivo Luis Murillo Arias, que hablará sobre la serie “Parot”, examinando los pasos del proceso, desde la idea, en 2013, hasta el estreno, en 2021, todo un periplo repleto de giros hasta vender el proyecto y rodarlo en plena pandemia. Se hablará de la resiliencia del creador y de cómo soportar el rechazo.
Las Jornadas están abiertas a todos los profesionales del sector audiovisual de Castilla-La Mancha, en un evento que busca fomentar la cohesión del profesional de este sector en la región.
La inscripción es gratuita y se requiere confirmación en el mail: apacamcomunicacion@gmail.com
El programa completo lo encontráis a continuación:
Día 1
12 noviembre 2021
18:30 – 19:00
Charla y presentación de «Music Library &SFX»
Por Arturo Olea, Socio fundador/CEO. Parámetros, recursos y alternativas musicales para la producción audiovisual.
Music Library &SFX
19:00 – 21:00
Asamblea APACAM
– Problemática y necesidades de los productores audiovisuales de Castilla-La Mancha.
Día 2
13 noviembre 2021
09:30 – 11:30
Mesa redonda: La Financiación de cine en Castilla-La Mancha
Por representantes de: la Consejería de Cultura de JCCM, representante de la Film Comission de CLM, de APROAR (Asociación de Productores Independientes de Aragón), APACAM (Asociación de Productores Audiovisuales de Castilla-La Mancha).
11:30 – 12:00
Descanso – Networking
12:00 – 13:30
RTVE en tu plan de financiación
Por Maite López Pisonero, subdirectora área cine RTVE.
13:30 – 14:30
Descanso. Ágape para los asistentes.
15:30 – 16:30
Charla: “Una visión de futuro”
Ponentes: Raquel Gómez Rosado – Universidad de Castilla-La Mancha. Facultad de Comunicación. José María Herranz de la Casa – Decano de la Facultad de Comunicación. Rebeca Quirós Viera y Encarna Castro García – IES Alfonso X El Sabio.
16:30 – 17:30
Instrumentos de financiación: «Contratos de Financiación»
Por Francisco Menéndez Nadal, Abogado de WELAW CONSULTING.
17:30 – 18:00
Descanso – Networking
18:00 – 21:00
Taller: “Del guion al presupuesto”.
Por Tina Olivares, productora y docente. Presupuestar es empezar a financiar. En este taller intensivo, verás cómo se realizan los primeros pasos para extraer de tu guion un primer presupuesto y elaborar una sólida previsión de gastos, que puede suponer la diferencia entre acabar endeudado o acabar con solvencia la película.
Día 3
14 noviembre 2021
10:00 – 11:30
Caso de Estudio II: El Plan Financiero de “Pseudo” (2019)
Por Luis Reneo, productor
11:30 – 12:00
Descanso – Networking
12:00 – 14:00
Caso de Estudio III: “Parot” (2021)
Por Luis Murillo Arias, creador de la serie, desde la idea (2013), al estreno (2021), todo un periplo lleno de giros hasta vender el proyecto y rodarlo en plena pandemia. La resiliencia del creador, cómo soportar el rechazo. Preguntas y dudas.
14:00 – 14:30
Conclusiones y Despedida