Randstad, ha llevado a cabo un estudio sobre la contratación femenina con motivo de la conmemoración el próximo miércoles 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer. Para ello, ha comparado, entre otras, las cifras proporcionadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de los últimos doce meses.
Randstad revela que las trabajadoras de Castilla-La Mancha firmaron durante el pasado enero 18.820 contratos, 36,7% menos que hace un año, cuando se firmaron 29.717, un descenso 13,3 puntos porcentuales más acusado que la media nacional, situada en el 23,4%, siendo el mayor de todo el país. Este volumen de contratos supone el 3,4% del total que se han rubricado en España.
En lo que se refiere a provincias, Toledo (6.349), y Ciudad Real (4.421) registraron los mayores volúmenes de contratos femeninos, seguidas por Albacete (3.334), Guadalajara (2.906) y Cuenca (1.810). En cuanto a descensos con respecto a hace doce meses, Guadalajara registró el mayor, 59,2%, tras Albacete (-38,5%), Toledo (-33,3%), Cuenca (-25,9%) y Ciudad Real (-15,2%).
A nivel nacional, la contratación femenina encadena cuatro meses de caídas
Randstad destaca que el empleo femenino arrancó el año 2023 con el peor volumen de contratos de los últimos doce meses, 545.154 firmas, y registrando desde septiembre una caída ininterrumpida del 30,2%. La comparativa con respecto a hace un año, cuando se contabilizaron 713.290 contratos, también es negativa, con un descenso del 23,4%.
Según Randstad, en estos últimos doce meses, el indicador ha variado considerablemente, registrado dos caídas pronunciadas, en abril (con 663.140 contratos), y tras contabilizar los máximos de la serie estudiada en junio (813.865), descender bruscamente en agosto (581.159). Desde septiembre, cuando se firmaron 782.328 contratos por parte de las trabajadoras, el volumen de firmas encadenó cuatro meses seguidos de caídas hasta los 546.154 contratos del pasado enero.