• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Las pensiones aumentaron a 384.497 en Castilla-La Mancha en marzo con una media de 1.104,03 euros, un 9,92% más que hace un año

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá
Lanza / MADRID/TOLEDO
A nivel nacional, la Seguridad Social destinó en el presente mes de marzo la cifra récord de 11.945,6 millones de euros al pago de pensiones contributivas, un 10,8% más que en igual mes de 2022, tras su revalorización en un 8,5% para este año.

El número de pensiones en Castilla-La Mancha ascendió a 384.497 en el mes de marzo, lo que supone un 1,08% de incremento interanual, con una pensión media de 1.104,03 euros, un 9,92% más que en el mismo mes de hace un año, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En concreto, en la Comunidad Autónoma se registraron 227.460 pensiones de jubilación, con una pensión media de 1.276,96 euros; 44.179 de incapacidad permanente, con 1.031,78 euros; 95.454 de viudedad, con 835,98 euros; 14.806 de orfandad, con una media de 473,71 euros; y 2.598 pensiones de favor de familiares, con una media de 633,52 euros.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, la Seguridad Social destinó en el presente mes de marzo la cifra récord de 11.945,6 millones de euros al pago de pensiones contributivas, un 10,8% más que en igual mes de 2022, tras su revalorización en un 8,5% para este año.

El gasto en pensiones superó por primera vez en la historia los 11.000 millones de euros el pasado mes de enero. Ello se debe a que, en aplicación de la reforma de pensiones, éstas han subido para 2023 un 8,5%, como resultado de la inflación media del periodo diciembre de 2021-noviembre de 2022.

El departamento que dirige José Luis Escrivá estima que el gasto en pensiones se situó en el 11,7% del PIB en los últimos doce meses, el mismo porcentaje que en 2022, pero inferior al de 2020 (12,4% del PIB), año condicionado por el impacto de la pandemia sobre el PIB, y también al de 2021 (12,1% del PIB).

De los 11.945 millones de euros que se dedicaron en marzo al abono de las pensiones contributivas, casi tres cuartas partes (el 72,8%) se destinaron al pago de las pensiones de jubilación, que sumaron un importe de 8.696 millones de euros, un 11,5% más que en marzo del año pasado.

A las pensiones de viudedad se destinaron casi 1.997 millones de euros, un 9,5% más que hace un año, mientras que a las prestaciones por incapacidad permanente se dedicaron 1.058,9 millones de euros (+7,5%).

Por su parte, el pago de las prestaciones de orfandad conllevó un importe de 162,6 millones (+8,7%), y el de las prestaciones a favor de familiares totalizó 31,3 millones de euros (+11,4%).

LA DE JUBILACIÓN, PRINCIPAL PENSIÓN PARA 6,2 MILLONES DE PERSONAS

En marzo de este año se han abonado 10.019.006 pensiones contributivas, un 0,9% más que hace un año, para algo más de nueve millones de pensionistas. Del total de pensiones, más de 6,33 millones eran pensiones de jubilación; 2,35 millones eran pensiones de viudedad; 945.332 eran de incapacidad permanente; 340.760 eran pensiones de orfandad, y 44.772, en favor de familiares.

Del total de pensionistas (9.076.616 a 1 de marzo de este año), 4,6 millones son hombres y 4,5 millones, mujeres. El número de pensiones por pensionista es de 1,1.

La pensión principal percibida es la de jubilación para 6,2 millones de personas, de las que el 60,5% son varones; la de viudedad es la principal prestación para 1,6 millones de personas (el 95,9% son mujeres); la de incapacidad permanente es la pensión principal para 940.227 pensionistas; la de orfandad para 323.389 personas, y la de favor de familiares para 44.079 pensionistas.

LA PENSIÓN MEDIA DE JUBILACIÓN ALCANZA LOS 1.372 EUROS AL MES

Tras la subida de las pensiones con el IPC aplicada desde principios de año, la pensión media de jubilación aumentó en marzo un 9,7% interanual, hasta los 1.372 euros mensuales.

En el Régimen General, la pensión media de jubilación ascendió a 1.530,9 euros mensuales, frente a los 913,6 euros al mes del Régimen de Autónomos. En la Minería del Carbón, la pensión media de jubilación es de 2.672,3 euros al mes y en el del Mar, de 1.521,2 euros.

La cuantía media de las nuevas altas de jubilación ascendió en febrero de este año (último dato disponible) a 1.524 euros al mes.

En marzo, la pensión media de viudedad se situó en 849,6 euros al mes, con un crecimiento interanual del 9,5%, mientras que la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó un 9,7%, hasta situarse a 1 de marzo en 1.192,3 euros mensuales.

El Ministerio ha informado de que en 2022 la media de resolución de los expedientes ha sido de 21,15 días en el caso de las pensiones de jubilación y de 19,46 días en el caso de las de viudedad.

En este sentido, el Departamento que dirige Escrivá ha recordado que, por ley, el plazo máximo de resolución es de 90 días tanto para las pensiones de jubilación como para las de viudedad.

CLASES PASIVAS

Por otro lado, el número de pensiones pertenecientes a clases pasivas en vigor a cierre de febrero de este año (último dato disponible) fue de 694.094, cifra un 1,8% superior a la del mismo mes de 2022. La nómina mensual de estas pensiones ascendió a 1.472,1 millones de euros.

El Régimen de Clases Pasivas del Estado incluye fundamentalmente al personal militar y a funcionarios de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales o estatales, así como a los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas.

MÁS DE 452.700 PENSIONES PERCIBEN COMPLEMENTO POR BRECHA DE GÉNERO

Con fecha 1 de marzo, 452.764 pensiones percibían el complemento por brecha de género, cuyo objetivo es corregir paulatinamente la diferencia que se produce entre la pensión media que recibe un hombre y la que recibe una mujer.

El importe medio mensual de este complemento en la pensión, recibido en un 91,9% por mujeres, es de 66 euros. De las 452.764 pensiones complementadas, el 22,4% corresponde a pensionistas con un hijo (101.536); el 47,2%, con dos hijos (213.758); el 19,6%, con tres (88.697), y el 10,8% (48.773), con cuatro hijos.

Este complemento, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija que, tras la revalorización para 2023, asciende a 30,4 euros al mes por hijo. El complemento se aplica desde el primer hijo y hasta un máximo de cuatro y se pide a la vez que se solicita la pensión.

 

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Una pareja de mayores por las calles de Ciudad Real / Clara Manzano
La Seguridad Social registró un total de 399.095 pensiones en Castilla-La Mancha en el mes de marzo
Imagen de varios pensionistas / EP
Tita García Élez  / Lanza
Feijóo durante una comparecencia pública / EP
Borja Sémper / EP
Cerrar