Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Ley de Seguridad del Paciente, jubilación anticipada y Grupo A, prioridades de SATSE en 2022

Manuel Cascos presidente de Satse SATSE Archivo scaled
Manuel Cascos, presidente de Satse en la región / Lanza
Lanzadigital.com / TOLEDO
Lograr la aprobación de la Ley de Seguridad del Paciente, así como trabajar para propiciar la jubilación anticipada voluntaria y la reclasificación profesional en el Grupo A, sin subgrupos, marcarán la estrategia general de actuación del Sindicato en los próximos meses sin descartar todo tipo de acciones reivindicativas en el conjunto del Estado

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha establecido las principales prioridades de su estrategia general de actuación sindical para el nuevo año, que se centran en lograr la aprobación de la Ley de Seguridad del Paciente y trabajar para propiciar la jubilación anticipada voluntaria y la reclasificación profesional en el Grupo A, sin subgrupos, además de seguir luchando por acabar con la temporalidad y agresiones y conseguir el aumento de la oferta universitaria del Grado de Enfermería, la implantación de la enfermera escolar y el retorno de los profesionales emigrados.

Tras un año en el que las distintas administraciones, tanto a nivel estatal como autonómico, han vuelto a abandonar a la sanidad y sus profesionales, aun encontrándonos en plena pandemia del Covid, SATSE considera que la acción sindical es más necesaria que nunca en el conjunto del Estado para lograr que la tremenda importancia y necesidad de la labor de enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas dentro de nuestro sistema sanitario se vea reconocida como se merece con mejoras y avances reales tanto a nivel laboral como profesional.

Una de las principales prioridades que se ha marcado SATSE en su “hoja de ruta” para 2022 es lograr el desbloqueo que sufre la tramitación parlamentaria de la Ley de Seguridad del Paciente por los intereses partidistas de algunos representantes políticos en el Congreso, y que, finalmente, las más de 47 millones de personas de nuestro país puedan recibir una atención segura y de calidad en cualquier hospital, centro de salud o centro sociosanitario.

Para lograrlo, al igual que con el resto de demandas, no descarta emprender nuevas acciones reivindicativas en el conjunto del Estado con la participación activa de los profesionales, además de buscar una alianza enfermera con representantes estatales de todo el colectivo (organizaciones del ámbito laboral y profesional, sociedades científicas, estudiantes de Grado, facultades de Enfermería y directivos y gestores).

Otro objetivo estratégico de la organización será trabajar para lograr la aprobación de una norma que permita acceder a enfermeras y enfermeros a la jubilación anticipada de manera voluntaria, ya que, además de dar respuesta a la problemática que les supone seguir trabajando en condiciones especialmente penosas y duras, se mejoraría la atención a ciudadanos y pacientes y el funcionamiento del nuestro sistema sanitario.

Asimismo, el Sindicato de Enfermería reclamará al Gobierno que acabe con la injusta discriminación que sufren las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas con respecto a otros profesionales sanitarios, y posibilite su clasificación en el Grupo A sin subgrupos, y que trabaje, de manera conjunta y coordinada con las comunidades autónomas, para que se refuercen las plantillas de enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas en todos los servicios de salud.

Propiciar la implantación generalizada de la enfermera escolar y el retorno de los profesionales sanitarios que se vieron obligados a emigrar a otros países, así como aumentar la oferta formativa del Grado de Enfermería en las universidades, serán otras líneas estratégicas de actuación de SATSE en el año que ahora comienza al igual que acabar con la discriminación existente entre unos profesionales y otros, en función de la autonomía en la que trabajan, en aspectos como la jornada laboral o el solape de jornada.

De otro lado, la organización sindical seguirá trabajando en acabar con el grave problema de la temporalidad que sufren las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas de nuestro país, así como con la lacra de las agresiones de las que son víctimas en su sus centros de trabajo o el sexismo que aún padecen las mujeres enfermeras por razón de género, además de conseguir el reconocimiento retributivo que se merecen.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cama hospitalaria / EP
Concentración de enfermeras y fisioterapeutas para reclamar al Gobierno que acabe con el recorte de las pagas extraordinarias / J. Jurado
Juan Francisco Ruiz López, secretario general de SATSE Castilla-La Mancha / Lanza
Enfermera trabajando Atención Primaria / Lanza (archivo)
En los últimos tres años analizados por el Ministerio de Sanidad, el número de enfermeras especialistas en Obstetricia y Ginecología solo aumentó en 106 profesionales / Lanza
Enfermeras en una imagen de archivo / EP
Cerrar