• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Los 67 dispositivos gestionados por la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha atendieron a cerca de 4.200 personas en 2022

fundacion sociosanitaria scaled
El consejero de Sanidad presidió la reunión del Patronato de la Fundación / E. P.
Lanza
Las prestaciones se dirigieron a adultos con problemas de salud mental, que requieren apoyo para ejercer su capacidad jurídica, con problemas de consumo de sustancias y en riesgo de exclusión social con enfermedades crónicas, así como menores con necesidades sociosanitarias y educativas

Los 67 dispositivos de atención a la salud mental y/o adicciones y personas con enfermedad mental en riesgo de exclusión social gestionados o financiados por la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha atendieron el año pasado a cerca de 4.200 personas, tal y como recoge la memoria presentada a los miembros de su patronato reunido recientemente bajo la presidencia del consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz.

La puesta en marcha del Plan de Salud Mental 2018-2025, el Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 25 y la Estrategia Nacional de Salud Mental han orientado la actividad de la fundación, cuya misión es la prevención, rehabilitación y el apoyo social y laboral de las personas con problemas de salud mental y otras enfermedades de larga evolución y/o en riesgo de exclusión social, informó en nota de prensa el Gobierno regional.

“Esta atención no sería posible sin la colaboración que desde su creación mantiene la Fundación Sociosanitaria con las entidades del tercer sector que, año tras año, a través de diferentes convocatorias de subvenciones se adhieren al compromiso de acompañar a las personas que precisan de apoyo para mejorar su calidad de vida”, señaló la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, María Teresa Marín.

Durante 2022, la gestión directa o indirecta se ha desarrollado sobre un total de 67 dispositivos asistenciales especializados en la atención de personas adultas con problemas de salud mental; menores con necesidades sociosanitarias y educativas; adultos que requieren de apoyo en el ejercicio de su capacidad jurídica reconocida judicialmente; adultos con problemas de consumo de sustancias y adultos en riesgo de exclusión social con enfermedades crónicas.

Dentro de los dispositivos con los que cuenta la fundación se encuentran 19 Centros de Rehabilitación Psicosocial y Laboral (CRPSL), doce de ellos de gestión directa y siete de forma indirecta, que el año pasado atendieron a 1.950 pacientes.

Los CRPSL son dispositivos de carácter ambulatorio que ofrecen apoyo profesional y una atención integral especializada en rehabilitación psicosocial y laboral, apoyo comunitario y soporte social para mejorar la autonomía personal y social y la integración comunitaria de personas con diagnóstico de trastorno mental grave de entre 18 y 65 años y a sus familiares en colaboración con el Servicio de Salud regional (Sescam).

Por otra parte, la Fundación Sociosanitaria dispone de cuatro residencias comunitarias, 32 viviendas supervisadas y dos conciertos de plazas sociosanitarias en residencias de mayores. Estos dispositivos asistenciales atendieron durante el año 2022 a un total de 480 personas.
Las residencias comunitarias y las viviendas supervisadas son dispositivos especializados que ofrecen una atención integral a personas con trastorno mental grave orientada a favorecer su proceso de recuperación personal e inclusión social, a mejorar su calidad de vida, a promover mayores niveles de autonomía en todos los ámbitos y a prevenir el deterioro en el funcionamiento psicosocial y el riesgo de exclusión social.

Atención a menores

El Centro de Atención Especializada al Menor (Caem) gestionado por la fundación prestó atención el año pasado a 17 menores. En este dispositivo se ofrece atención integral de las necesidades de aquellos adolescentes cuyos problemas de conducta han desbordado la capacidad resolutiva y abordaje personal, familiar y de los dispositivos normalizados y especializados que ofrece el entorno.

La intervención se orienta a la recuperación o adquisición por parte de los chicos y chicas de recursos personales que faciliten su autonomía, su funcionamiento socio-familiar y su desarrollo personal y educativo, con el objetivo de su reinserción en un entorno normalizado.

Comunidades terapéuticas y centros sociosanitarios

Por otra parte, en el año 2022, las 146 plazas públicas disponibles en siete comunidades terapéuticas fueron gestionadas en colaboración con entidades privadas sin ánimo de lucro y atendieron a un total de 381 personas.

Estos dispositivos ofrecen atención a personas con problemas de consumo de sustancias y que requieren una intervención en un medio más estructurado de internamiento.

En ellos se llevan a cabo programas y actividades encaminadas al aprendizaje de hábitos y a la programación de la vida diaria de la persona, con el fin de lograr objetivos de intervención difícilmente abordables de forma ambulatoria o en el medio social en el que se desenvuelve la persona drogodependiente.

De otro lado, para la atención a personas con enfermedades crónicas en situación de riesgo de exclusión social, la Fundación Sociosanitaria colabora con dos entidades que prestan servicio de alojamiento y convivencia con un total de 40 plazas, en las que el año pasado fueron atendidas un total de 47 personas.

Estos dispositivos ofrecen apoyo a personas y colectivos con necesidades específicas que se encuentran en situación de exclusión social debido a problemas crónicos y/o agudos de salud.

Son personas que, no necesitando hospitalización, no cuentan con apoyo sociofamiliar y económico necesario para seguir las pautas y tratamientos médicos y sanitarios recomendados.

Programas de atención

La Fundación Sociosanitaria desarrolla igualmente cuatro programas de atención, entre los que se encuentra el programa Incorpora, impulsado por la Fundación La Caixa, para la integración sociolaboral en la empresa ordinaria de personas en situación de riesgo de exclusión social. El año pasado atendió a 269 personas, de las que el 36 por ciento consiguieron al menos un empleo.

Otros dos de los programas se llevan a cabo en seis centros penitenciarios de la región y tienen como objetivo proporcionar un apoyo complementario al de la propia institución a personas con problemas de adicciones.

Durante el año pasado, fueron atendidas 1.037 personas en colaboración con entidades como la Fundación Atenea, Cruz Roja y Proyecto Hombre.
Finalmente, la Fundación Sociosanitaria atendió durante el año pasado a 80 personas dentro del programa de apoyo a la capacidad jurídica, cuyos destinatarios son personas adultas con trastorno mental grave, con diagnóstico dual o personas con trastornos relacionados con sustancia, y con la necesidad de apoyo en el ejercicio de su capacidad jurídica reconocida o en trámite de procedimiento judicial.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Llegada de la Virgen a la Plaza y Desfile / F. Navarro
Traslado de la Virgen de las Viñas a Tomelloso / F. Navarro
La Fuente confirma su liderato en Primera Autonómica/ UD La Fuente
Navarro y Ramírez a la llegada a la plaza de España / F. Navarro
Miguelturreño aprieta los dientes en Preferente/ CD Miguelturreño
Banquillo Manzanares- Elena Rosa
Cerrar