• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Educación

Los alumnos de C-LM, por debajo de la media en Matemáticas, Lectura y Ciencia, según el Informe PISA

A nivel nacional, los alumnos españoles han obtenido de media su peor resultado de la historia del Informe PISA en Matemáticas en la edición de 2022

Alumnos en un aula
Alumnos en un aula
Europa Press / MADRID

Los alumnos de Castilla-La Mancha están por debajo de la media en Matemáticas, Lectura y Ciencia, según el Informe del Programa para la Evaluación Integral de Alumnos (PISA) 2022.

A nivel nacional, los alumnos españoles han obtenido de media su peor resultado de la historia del Informe PISA en Matemáticas en la edición de 2022, también han empeorado sus resultados en Lectura respecto al informe de 2018 pero han mejorado en Ciencia.

En concreto, el Informe PISA 2022 que elabora cada tres años la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), recogido por Europa Press, revela que en Matemáticas los estudiantes españoles han obtenido 473 puntos, lo que supone su peor resultado en la historia del informe (ya que desde 2003 siempre han obtenido al menos 480 puntos) y 8 puntos menos que en 2018, cuando obtuvieron 481 puntos. En Lectura, los alumnos españoles han obtenido 474 puntos, lo que supone 3 puntos menos que en 2018 (477), aunque 13 puntos más que su peor resultado histórico en PISA, ya que en el año 2006 obtuvieron 461 puntos.

Sin embargo, en el último Informe PISA, cuya elaboración se retrasó un año debido a la pandemia de la Covid-19, España ha mejorado sus resultados en Ciencia, materia en la que ha obtenido 485 puntos, lo que supone 2 puntos más que en 2018 (483 puntos), año en el que obtuvo su peor resultado en la historia del informe.

En 2022, realizaron esta evaluación unos 690.000 estudiantes, que representaban a 29 millones de estudiantes de quince años en las escuelas de los 81 países participantes. En España participaron 30.800 estudiantes en 966 colegios, representando a 459.000 estudiantes españoles de quince años.

De este modo, los estudiantes que han obtenido una mayor puntuación que la media de España en Matemáticas (473) han sido los de Aragón (487), Asturias (495), País Vasco (482), Cantabria (495), Castilla y León (499), Galicia (486), La Rioja (493), la Comunidad de Madrid (494) y Navarra (492), mientras que los de Aragón han obtenido la misma media que a nivel nacional (473).

Por debajo de la media, se encuentran los alumnos de Andalucía (457), Islas Baleares (471), Islas Canarias (447), Castilla-La Mancha (464), Cataluña (469), Ceuta (395), Extremadura (469), Melilla (404) y la Región de Murcia (463).

En Lectura, han obtenido una puntuación superior a la media de España (474) los estudiantes de Aragón (488), Asturias (497), Cantabria (494), Castilla y León (498), Comunidad Valenciana (482), Galicia (485), La Rioja (487), la Comunidad de Madrid (496) y Navarra (478).

No obstante, han tenido una puntuación menor que la media nacional los alumnos de Andalucía (461), Islas Baleares (472), País Vasco (466), Islas Canarias (463), Castilla-La Mancha (468), Cataluña (462), Ceuta (404), Extremadura (468), Melilla (405) y la Región de Murcia (468).

Respecto a Ciencia, han conseguido superar a la media española (485) los escolares de Aragón (499), Asturias (503), Cantabria (504), Castilla y León (506), Galicia (506), La Rioja (500), la Comunidad de Madrid (502) y Navarra (489).

Por el contrario, por debajo de la media en Ciencia se encuentran los alumnos de Andalucía (473), Islas Baleares (480), País Vasco (480), Islas Canarias (473), Castilla-La Mancha (475), Cataluña (477), Ceuta (410), Comunidad Valenciana (483), Extremadura (479), Melilla (414) y la Región de Murcia (482).

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La prueba de nivel se celebrará en junio y septiembre
Veinte localidades de la comunidad autónoma ofrecen comedor escolar / Lanza
  • Inclusión en la educación física
  • Varios centros educativos se han sumado a esta iniciativa
  • Zonas del parque en las que se han desarrollado las actividades
  • Participantes en estas actividades
  • Los escolares han disfrutado de una jornada deportiva diferente
  • Una jornada de educación física en la calle / Lanza
Un momento de la visita al centro / JCCM
Andrés Sánchez, secretario de Organización de IU Valdepeñas / IU Valdepeñas
Alumnos del CEIP Pablo Ruiz Picasso en el Aula Agrícola de Alcázar de San Juan / Lanza
Cerrar