Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Los arqueólogos encuentran en Loma Eugenia nuevas evidencias de producción agraria en la época visigoda

Visita a Loma Eurgenia
Visita a Loma Eurgenia
Lanza / ALBACETE
El alcalde de Hellín, Ramón García, ha visitado los trabajos que se están desarrollando durante este mes en el yacimiento arqueológico de Loma Eugenia, ubicado en la pedanía hellinera de Agra. Unas labores que realiza un equipo de investigadores del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico de la Universidad de Alicante y el MUSS de Hellín, gracias a la aportación económica del Ayuntamiento, mediante un convenio de colaboración entre ambas instituciones con una asignación por parte del consistorio hellinero de 5.000 euros.

En su visita, el primer edil ha podido comprobar de primera mano los avances que se han realizado desde que el pasado 11 de abril comenzara la excavación, en la que participan varios técnicos, licenciados, y estudiantes procedentes de diferentes universidades, dirigidos por las doctoras Julia Sarabia y Victoria Amorós, de la UA, y por el director del MUSS, Pablo Cánovas, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

Julia Sarabia explicaba que el proyecto trabaja con la hipótesis de que Loma Eugenia fue un asentamiento rural «que se establece en el ámbito de influencia de El Tolmo, justo cuando éste vive un momento importante, al instalarse allí la sede episcopal visigoda de Elo».

La profesora de arqueología de la UA aseguraba que los trabajos están confirmando esta suposición, puesto que se están documentando numerosas estructuras de cierta envergadura en cuanto a materiales y técnicas empleadas, entre las que destaca «un gran espacio cerrado y cubierto que debió tener un uso productivo, quizás relacionado con la transformación de grano en harina, junto a un espacio mayor, en este caso al aire libre, en el que se han encontrado materiales que podrían indicar que se trata de una era donde se trillaba ese cereal».

Ramón García aprovechó la visita para agradecer el trabajo de los investigadores en este lugar, confirmando la «clara apuesta del equipo de gobierno por la recuperación de nuestro patrimonio», recordando, además, la continuidad de este proyecto en los próximos dos años puesto que el convenio firmado con el INAPH de la Universidad de Alicante se extiende hasta 2025.

«Es nuestra obligación colaborar en todo lo posible en el conocimiento de nuestro patrimonio arqueológico y en su puesta en valor», aseguraba el primer edil. «Tenemos un municipio muy rico en cuanto a Patrimonio y prueba de ello es que este año hasta siete equipos de investigación hayan decidido trabajar en nuestro territorio».

El alcalde recordaba que Loma Eugenia es solo el primero de los proyectos de investigación arqueológica que se desarrollarán estos meses en Hellín, anunciando que esta misma semana comenzarán los trabajos en el Castillo de Hellín, y que a lo largo de los próximos meses se actuará en la Fortaleza de Isso, Tolmo de Minateda, Los Almadenes, el proyecto sobre arte rupestre, y un novedoso proyecto que atenderá la necrópolis de Torre Uchea.

Durante el recorrido por el yacimiento comprobaron las labores efectuadas en las dos zonas abiertas este año, un sector de más de 250 metros cuadrados en el que se ha terminado de exhumar un edificio rectangular de grandes dimensiones y de uso productivo o de almacenaje, junto a un enorme espacio abierto.

Por otro lado, se está realizando un trabajo de excavación puntual en una de las tumbas de la necrópolis del asentamiento, con el objetivo de incrementar el conocimiento de esta cada vez más interesante zona cementerial.

En definitiva, y tal y como señalaba la doctora Sarabia, «cada vez conocemos un poco mejor esta aldea, que corresponde a un tipo de asentamiento que hasta el momento no había sido documentado en la mitad sur de la Península, una explotación agraria que debe estar habitada alrededor del siglo VII d. C.»

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS

Como viene siendo habitual en los últimos años en los proyectos de investigación que se desarrollan en Hellín, el MUSS, junto a los equipos, organiza unas jornadas de visita a las excavaciones para mostrar a todos aquellos interesados los trabajos realizados y poner en valor el patrimonio arqueológico del municipio.

En el caso de Loma Eugenia, se han organizado dos días de actividad bajo en nombre de «abierto por excavaciones». Durante los días 24 y 25 de abril, entre las 18 y las 20 horas, el equipo de arqueólogos explicará el yacimiento y los trabajos que allí se están desarrollando a todo aquel que se acerque hasta el lugar. La visita es libre y no es necesaria la inscripción previa.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Con su estilo fresco y desenfadado, Vicco hizo vibrar al público
Farmacia
La portavoz del Gobierno de C-LM, Esther Padilla, en El Puente del Arzobispo
El presidente de Nuevas Generaciones en Castilla-La Mancha, José Luis Montalvo
El director de la Oficina del Dato, Christian Cobas, durante su visita a las instalaciones Netberry Servicios de Internet SL, asentada en Albacete
La vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha y eurodiputada, Cristina Maestre
Cerrar