El Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha, con motivo del Día Mundial de la Arquitectura que este año bajo el lema ‘Ahora, lo hacemos posible’, se ha puesto a disposición del Gobierno regional para ayudar a gestionar los 48 millones que la comunidad va a recibir del Gobierno central para Rehabilitación Energética de Edificios hasta el año 2026, con cargo a los fondos Next Generation.
«Una importantísima cantidad que va a permitir realizar muchas obras de mejora en nuestro parque inmobiliario. Estas ayudas son una gran oportunidad para hacer posible la rehabilitación de muchas viviendas que de otro modo no habrían podido hacer frente a la inversión necesaria», ha afirmado la decana del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha, Elena Guijarro.
Según ha informado en nota de prensa el colegio, la aprobación del Real Decreto en Consejo de Ministros traerá consigo la capilarización de los fondos por parte de las Comunidades Autónomas, de manera que los fondos podrán comenzar a solicitarse por los interesados, previsiblemente, en el año 2022.
«El Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha se pondrá a disposición de la Junta de Comunidades, tanto para su divulgación como para su gestión desde las oficinas de las diferentes demarcaciones en las región», ha añadido la decana.
«Por fin, se dan las condiciones para impulsar, con efecto multiplicador, una ola de renovación de la edificación que sirva para construir un futuro mejor, y en el que la arquitectura, el urbanismo y la labor de los arquitectos son clave para hacerlo realidad», ha insistido.
DÍA MUNDIAL DE LA ARQUITECTURA
Los Colegios de Arquitectos aprovechan la celebración del Día Mundial de la Arquitectura para subrayar la importancia, la capacidad y el potencial de la arquitectura y el urbanismo a la hora de mejorar la vida de las personas, de frenar los efectos del cambio climático y de hacerles frente.
«Este día sirve también para reivindicar y contribuir al acceso a una vivienda digna y adecuada, tal y como aparece contemplado en la Declaración de Derechos Humanos y en la propia Constitución española, e incluso, para visibilizar problemas como la despoblación de los núcleos rurales y destacar la necesidad de la vertebración del territorio para favorecer la cohesión social», han añadido desde el Colegio.
Dando continuidad al lema del Día Mundial de la Arquitectura 2020, ‘Arquitectura para vivir mejor, este año, el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), ha elegido como lema ‘Ahora, lo hacemos posible’, en una clara apuesta por la rehabilitación de edificios.
Más del 75% de los edificios residenciales no son accesibles y gran parte del parque inmobiliario se construyó antes de que estuvieran en vigor las primeras directivas sobre eficiencia energética.
También la pandemia de coronavirus ha puesto al descubierto las carencias de un parque de edificios y viviendas que no está preparado para atender los retos y necesidades de la sociedad actual, poniendo de manifiesto la necesidad tanto de mejorar la funcionalidad de los espacios como de hacer que las ciudades sean más sostenibles.
Para lograr una rehabilitación y regeneración urbana eficaz, la Unión Europea ha activado los fondos Next Generation, un plan de ayudas dotado con 6.820 millones de euros, que ofrece la oportunidad de llevar a cabo una transformación profunda en viviendas, edificios, ciudades y territorios de manera que sean más saludables y contribuyan al bienestar generalizado de la población.