Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Los Complejos Hospitalarios Universitarios de Albacete y Toledo, entre los once hospitales que se han unido a la Red Nacional de Metástasis Cerebral 

Profesionales sanitarios
Profesionales sanitarios
Lanza / TOLEDO
Los Servicios de Neurocirugía de ambos centros sanitarios, con el apoyo de sus Biobancos y los Servicios de Anatomía Patológica, participan en este proyecto promovido y gestionado por el Grupo de Metástasis Cerebral y el Biobanco del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).

El Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, centros dependientes del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, son dos de los 11 hospitales españoles que se han sumado, hasta la fecha, a la Red Nacional de Metástasis Cerebral (RENACER) que nace con el objetivo de crear una colección de muestras humanas para impulsar la investigación de las metástasis cerebrales, de cara a mejorar tanto su diagnóstico como su tratamiento.

Se trata de un proyecto promovido y gestionado por el Grupo de Metástasis Cerebral y el Biobanco del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en el que se han implicado de lleno los Servicios de Neurocirugía de Albacete y Toledo, con el apoyo de los Biobancos y los Servicios de Anatomía Patológica de ambas Gerencias.

Tal y como explican los profesionales del Servicio de Neurocirugía de Albacete, la mayor parte de investigaciones que se llevan a cabo en Neurooncología se centran en el glioma, el tumor maligno primario más frecuente en el cerebro, por el impacto que tiene a nivel clínico y el mal pronóstico, a pesar de los avances tecnológicos y terapéuticos de los últimos 100 años.

Las metástasis cerebrales, a pesar de que son los tumores cerebrales más frecuentes, procedentes sobre todo de tumores de mama, pulmón y piel, son las grandes olvidadas desde el punto de la investigación. “De todos los casos, una pequeña parte tienen tratamiento neuroquirúrgico (siendo el número de cirugías de metástasis cerebrales inferior al número de cirugías de gliomas), por lo que es más difícil tener un gran número de muestras para investigación con resultados significativos”, ha explicado la neurocirujana Cristina Barrena.

Para la neurocirujana, el proyecto RENACER va a tener una gran proyección en el futuro con investigaciones, en el campo de las metástasis cerebrales, que se podrán hacer con muestras de todos los hospitales participantes. “Somos un servicio comprometido con la investigación, que intentamos buscar continuamente la forma de innovar y progresar en todos los campos de la Neurocirugía; no solo en neurooncología, sino también en raquis, base de cráneo, neuroanatomía, etc. Formar parte de esta red nos permite dar un paso más en los avances, junto a otros hospitales de referencia del país como el Vall d´Hebron, 12 de Octubre o la Princesa”, ha comentado Barrena.

El Servicio de Neurocirugía de Albacete opera entre diez y veinte casos de metástasis cerebrales al año. Además, junto con el Servicio de Oncología Radioterapia, también ofrece la posibilidad de dar tratamiento Radioquirúrgico, recibiendo casos de toda la Comunidad Autónoma.

“Semanalmente realizamos un Comité de Radiocirugía donde, en conjunto con otras especialidades, se ofrece un manejo multidisciplinar e individual a los pacientes, optando por tratamiento quirúrgico o con radioterapia y quimioterapia, según sea más beneficioso para cada caso”, ha puntualizado.

En las mismas cifras de cirugías de metástasis cerebrales se maneja el Servicio de Neurocirugía de Toledo, realizando una veintena de intervenciones anuales.

 

Implicación

 

Tal y como se comprometen en los estatutos de la Red, los cirujanos extraerán, previo consentimiento de los pacientes, muestras de tejido durante las operaciones quirúrgicas que, tras recibir el visto bueno como excedente clínico por parte de los patólogos, se enviarán al Biobanco CNIO para que sean puestas a disposición de la Red y de toda la comunidad investigadora.

RENACER se guiará por los más altos estándares bioéticos y de calidad para asegurar el buen uso de las muestras. Además, se garantizará que los pacientes tengan voz en esta red, en una práctica novedosa de gobernanza participativa que empieza a implantarse en centros y biobancos europeos.

 

A fecha de hoy, RENACER está formada por el Hospital 12 de Octubre (Madrid), que ha jugado un papel esencial junto a los investigadores de CNIO en la vertebración de centros colaboradores, el Hospital Universitario Vall d’Hebron (Barcelona), el Complejo Hospitalario de Navarra (Pamplona), el Hospital Universitario de Burgos, el Hospital Universitario de Bellvitge (Barcelona), el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, el Hospital Virgen del Rocío (Sevilla), el Hospital Universitario Río Hortega (Valladolid), el Hospital Universitario de la Princesa (Madrid), el Hospital Álvaro Cunqueiro (Vigo) y el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Programa formativo para mandos intermedios del SESCAM / Lanza
Accediendo a Ykonos
Hospital Universitario de Toledo.
Obras del nuevo hospital de Puertollano / G.G.
Jornada de paro en el transporte sanitario en Castilla-La Mancha / Lanza
La consejera de Igualdad, Sara Simón, en el Palacio de Fuensalida / Europa Press
Cerrar