Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Los cosecheros y maquinistas agrícolas cuestionan las prohibiciones para prevenir incendios forestales

Imagen de archivo de una cosechadora / Elena Rosa
Imagen de archivo de una cosechadora / Elena Rosa
Julia Yébenes
La prohibición desde este 2 de mayo de utilizar maquinaria agrícola, forestal y apícola cuando el índice de propagación potencial de incendios forestales (IPP) sea extremo en Castilla-La Mancha, ha provocado una respuesta airada de los usuarios de estos equipos, sobre todo de los cosecheros, que estos días trabajan en la más que reducida recolección de cereales.

Se sienten criminalizados, piden “sentido común” ante la medida recogida por Desarrollo Sostenible para impedir el uso de las máquinas entre 15 y las 18 horas, e incluidos los motores o maquinaria ligera cuyo funcionamiento genere deflagración, chispas o descargas eléctricas, como sierras, radiales, soldadores, motosierras, o desbrozadoras.

También piden “más medios” a la Administración a la hora de extinguir un incendio en el medio natural, donde está prohibido encender fuego, y se quejan de “la subida de costes” que supondrá la obligatoriedad de “llevar un tractor adicional con un arado o vertedera, para que su conductor vaya vigilando los trabajos”.

La resolución de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad se justifica en la “situación de sequía consolidada” en la región por el “déficit hídrico y las temperaturas por encima de la media histórica”, y la casi imposible reversión de la situación.

Aunque las restricciones fueron consensuadas con las organizaciones profesionales agrícolas, varios propietarios de cosechadoras de la provincia de Ciudad Real cuestionan la resolución de la publicada este martes por el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM).

Retrasos

“Es una locura”, sostiene Carmelo Pizarro, agricultor y ganadero de Agudo, que también ofrece estos días servicios a otros cerealistas con su cosechadora.

“Si ahora que estamos con 32º, 33º o 34º ya nos limitan, cuando sea verano tenemos que dejar las cosechadoras y empacadoras en casa”, protesta y, por ello, muestra la “indignación” del colectivo.

Igualmente, el productor lamenta “los retrasos” de la administración a la hora de resolver las solicitudes de autorización para la excepción de limitación en el uso de la maquinaria y equipos en los montes y áreas rurales. “Encima que tenemos las máquinas paradas, hicimos el trámite por vía electrónica, hemos preguntado y nos dicen que no saben cuándo nos darán las autorizaciones”, relata.

Y los cultivos herbáceos no dan tregua porque “se seca lo poco que estamos cosechando para hacer heno”. Cada hora que pasa, asegura, es “vital” para segar el escaso fruto, así como “los agricultores nos aprietan, con razón”.

Pizarro defiende la labor de los agricultores, “a los primeros que nos perjudica un fuego y los primeros que estamos con nuestros aperos para apagarlos”, aunque “no vemos bien la solución que nos han dado de parar las cosechadoras”.

Sentido común

En la misma línea, Santiago Aparicio, que también presta servicios de siega (su empresa tiene dos cosechadoras) en la comarca de Ciudad Real, ve “de poco sentido común” las normas de la resolución. “Una paja arde igual a la hora que sea”, refiere, porque “no hay humedad, y tiene el mismo nivel de combustión”. “La única diferencia, agrega, es que a las 15 horas hay más calor ambiente”, aunque “la forma de prender es la misma”.

Asegura que la resolución de la Junta es para “justificar que están haciendo algo”, y repercutirá directamente en su labor, “que tendremos que adelantar por la mañana y prorrogar a última hora del día”, aunque en conjunto «tampoco nos molesta».

Aparicio, miembro de la empresa ‘Santiago Aparicio e hijos S.L.’, que también cultiva más de 300 hectáreas de cereales y leguminosas en Ciudad Real (principalmente) y Picón, explica que los cosecheros y agricultores conocen los riesgos y utilizan las medidas de ecología natural para prevenir incendios. Como es el caso de las leguminosas, “que es imposible de ardan”, y por ello, los conductores de las máquinas “dejamos los equipos por la noche en los rastrojos de guisantes o en barbechos”.

Por ello, lamenta “que se estén fijando siempre en los que trabajan en el campo” y que este tipo de medidas suponga “otra subida de los costes de producción”, al tener que llevar a otra persona que supervise las labores de cosecha.

Replica, igualmente, sobre las causas de los fuegos forestales “no siempre por las cosechadoras”, a la vez que reclama “más medios” para los retenes organizados en los pueblos, «que son muy escasos». «Hay que actuar con proporcionalidad», indica, porque «para extinguir un fuego de 20 kilómetros se necesitan medios aéreos» y «no se pueden atajar con personas y mochilas con 15 litros, con el peligro que entraña».

Aparicio, por último, también ha resaltado la necesidad de seguir cosechando, este año con entre un 60% y 70% en verde, para «evitar la evaporación» y para que haya pasto para el ganado.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, en un acto en Ciudad Real / Archivo
Fercam /Clara Manzano
El simulacro para fortalecer la coordinación en las emergencias por incendios forestales realizado en Almuradiel / JCCM
Autobomba del dispositivo Infocam en un incendio en Villarta en julio de 2024 / Clara Manzano
Incendio ocurrido en Almodóvar del Campo / Lanza
Imagen de archivo de una cosechadora trabajando en Ciudad Real / Clara Manzano
Cerrar