• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Los precios industriales se sitúan en el 11,1% en Castilla-La Mancha en febrero

EuropaPress 1335083 produccion industrial repunta 56 mayo cantabria donde mas crecido mayo
Empresa industrial (archivo)
Lanza / TOLEDO
Los precios industriales estancaron su crecimiento interanual en febrero en el 7,8%, manteniéndose así en mínimos de marzo de 2021, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), cuyos datos reflejan que en Castilla-La Mancha esos precios bajaron una décima respecto al mes de enero, situándose en el 11,1%.

Desde el pasado mes marzo de 2021 la inflación industrial empezó una escalada que le llevó a registrar tasas de dos dígitos durante más de 20 meses.

Con el repunte interanual de febrero, el mismo que el experimentado en enero, la inflación del sector industrial encadena 26 meses consecutivos de tasas positivas.

El mantenimiento de la tasa interanual de los precios industriales se debe a la subida experimentada por la energía, que elevó casi dos puntos su crecimiento, hasta el 4,5%, por el encarecimiento de la producción de energía eléctrica, y al descenso registrado del 6,6% en las tasas interanuales de los bienes intermedios y del 4,6% en los bienes de equipo.

Según el INE, sin contar la energía, los precios industriales mostraron el pasado mes de febrero un descenso interanual del 9,5%, tasa un punto inferior a la de enero y más de 1,5 puntos por encima de la tasa general.

Por actividades, los mayores repuntes de precios en comparación con febrero de 2022 se dieron en la industria de la alimentación (+20%), que acumula 14 meses con subidas de dos dígitos; la fabricación de otros productos minerales no metálicos (+16,2%); la industria del papel (+12%) y las coquerías y el refino de petróleo (+11,8%). En cambio, el único descenso interanual de precios se los anotó la metalurgia (-3,3%).

Suben los precios un 2´1% en febrero

En tasa mensual (febrero sobre enero), los precios industriales subieron un 2,1%, con lo que rompe con la tendencia de retrocesos, que acumulaba cuatro meses consecutivos.

La energía fue el sector que propició el aumento mensual de la inflación industrial en febrero, al registrar una subida del 6%, seguido de los bienes de consumo no duradero, cuyo aumento del 0,8% estuvo condicionado por el incremento de los precios del procesado y conservación de carne y elaboración de productos cárnicos.

En el otro extremo, en febrero destacó el sector industrial de los bienes intermedios, que no presentó tasa de variación.

Las actividades donde más se incrementaron los precios en tasa mensual y que tuvieron una mayor repercusión fueron la producción, el transporte y la distribución de energía eléctrica, que disparó sus precios un 22,7% respecto al mes anterior; la fabricación de cemento, cal y yeso (+6,6%), y el procesado y conservación de frutas y hortalizas (+2%).

Por su parte, los descensos mensuales de precios más acusados y con mayor repercusión en el índice los registraron la producción de gas (-14,9%); la fabricación de pasta papelera, papel y cartón (-4,7%), y el refino de petróleo (-4,1%).

LA INFLACIÓN INDUSTRIAL AUMENTA EN 10 COMUNIDADES

La tasa anual del índice de precios industriales aumentó en febrero en 10 comunidades autónomas y cayó en siete, según Estadística. Los mayores incrementos respecto a la tasa de enero se produjeron en Canarias, Baleares y Asturias, con subidas de 10,5; 9,3 y 8,7 puntos, respectivamente.

Por su parte, los mayores descensos de la tasa interanual se producen en País Vasco (-4,7 puntos), Cantabria (-4,4 puntos) y Murcia (-1,8 puntos).

Al finalizar febrero, 15 comunidades presentaban tasas positivas de precios industriales. Las tasas anuales más elevadas se dieron en Extremadura (+11,4%), Castilla-La Mancha (+11,1%) y Andalucía (+10,9%), y las más moderadas, en Cataluña, Murcia y Castilla y León (+9,6% en cada una).

Por contra, tres regiones presentaban a cierre de febrero tasas negativas en sus precios industriales: Asturias (-4,5%), Canarias (-2,1%) y Baleares (-1,8%).

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Jacobo Pérez Miró / Lanza
Jornadas sobre el Sistema Autonómico de Castilla-La Mancha / Lanza
Primera procesión de Semana Santa en Ruidera / Lanza
Martínez Guijarro en el vento 'Empuéblate. Soluciones contra la despoblación', organizado por EuroCaja Rural y Next Education / JCCM
El proyecto es parte del acuerdo que Orange firmó con el Ejecutivo autonómico con el objetivo de impartir talleres sobre el uso de la tecnología a personas mayores / JCCM
Imagen de archivo de viviendas en construcción / EP
Cerrar