Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Los rabinos de España entonarán oración por las víctimas del Covid durante la Pascua judía que empieza este sábado

pascua judia 2
La gran cita de Pascua es la noche del Séder, la cena pascual, que este año se celebra el sábado 27 de marzo
Lanza / MADRID/TOLEDO
Es tradición prepararse para Pésaj con una limpieza profunda. Las familias limpian a conciencia las casas y algunas guardan el menaje de uso diario en la cocina para sustituirlo estos días de Pascua por una vajilla especial

La comunidad judía de España, compuesta por unas 45.000 personas, celebra este sábado 27 de marzo, con la salida de las primeras estrellas, la festividad de Pésaj, la Pascua judía, durante la cual, este año, los rabinos de España entonarán una oración especial en memoria de los fallecidos por la Covid-19, por la recuperación de los enfermos y por las familias que están sufriendo.

Los judíos recuerdan en este día la salida del pueblo judío de la esclavitud de Egipto, hace 3.300 años, liderados por Moisés, el paso por el desierto durante 40 años y la llegada a Canaán, la tierra prometida.

Este año, al igual que en 2020, la cuarentena por la pandemia imposibilitará los encuentros familiares en torno a la mesa de una de las festividades más solemnes del calendario judío, según informa la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE).

Es tradición prepararse para Pésaj con una limpieza profunda. Las familias limpian a conciencia las casas y algunas guardan el menaje de uso diario en la cocina para sustituirlo estos días de Pascua por una vajilla especial.

Además, durante la semana que dura esta fiesta no se consumen alimentos fermentados en recuerdo de la premura por salir de Egipto que impidió hacer pan con levadura. La Matzá (pan ácimo) sustituye al pan normal.

La gran cita de Pascua es la noche del Séder, la cena pascual, que este año se celebra el sábado 27 de marzo. Esta noche es especial porque recuerdan en familia el capítulo de la salida de Egipto, y adornan la mesa con un plato especial (keará) que contiene seis alimentos simbólicos que evocan la historia de los israelitas.

Estos alimentos son: el ‘maror’, hierbas amargas frescas que simbolizan el sufrimiento del pueblo durante la esclavitud; el ‘jazeret’, tronco de lechuga que simboliza la dureza de la esclavitud; y el ‘jaroset’, una pasta dulce de color marrón, mezcla de diversos frutos secos, manzana y miel que representa la argamasa que los israelitas esclavos fabricaban en Egipto.

También destacan otros como: el ‘karpas’, una verdura de sabor amargo (perejil o apio) que se moja en agua salada en recuerdo de la venta de José por sus hermanos que fue la causa del exilio en Egipto; ‘zeroa’, muslo de pollo o carne cocida que recuerda el sacrificio del cordero que hicieron los israelitas en Egipto; y ‘beitzan’, huevo cocido con su cáscara que simboliza el sacrificio que se ofrecía en el Templo de Jerusalén.

Asimismo, es tradición que el más pequeño de la casa pregunte por el significado de la celebración y es la explicación la que recuerda este capítulo de la historia.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Adrián Fernández y Rocío Zarco / Elena Rosa
El portavoz de Vox en las Cortes de C-LM, David Moreno / VOX
CD Manchego y Calvo Sotelo Puertollano volverán a encontrarse en Tercera RFEF / Elena Rosa
Concejales del Grupo Municipal de Unidas por Valdepeñas / Unidas por Valdepeñas
Presentación de la Pandorga 2025 / Elena Rosa
Zarco y Fernández presentaron los últimos acuerdos de la Diputación / Elena Rosa
Cerrar