Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Los rectores demandan pasarelas desde la universidad a la FP para evitar «exceso de frustración» entre los estudiantes

José Carlos Gómez Villamandos, presidente de la CRUE y rector de la Universidad de Córdoba, en una imagen de archivo/Lanza
José Carlos Gómez Villamandos, presidente de la CRUE y rector de la Universidad de Córdoba, en una imagen de archivo/Lanza
Lanza / TOLEDO
La Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) ha demandado pasarelas desde la universidad a la Formación Profesional ya que, según ha explicado este jueves su presidente y rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos, hay estudiantes que terminan primero o segundo de carrera y "por el motivo que sea" abandonan la universidad y se van a la Formación Profesional y "no se les reconoce absolutamente nada".

«Creemos que es necesario que se les reconozca porque, si no, son personas en las cuales estamos generando un exceso de frustración y les estamos cerrando salidas y creo que la permeabilidad del sistema educativo debe ser lo más abierta posible», ha argumentado Villamandos en una rueda de prensa junto al rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Miguel Ángel Collado, en Toledo, donde se celebran las I Jornadas de Rectoras y Rectores.

Según ha dicho, «habrá competencias que se le puedan reconocer, y otras que no», pero los rectores creen necesario que debe haber algún tipo de reconocimiento, algo que compete al Gobierno y no a las comunidades autónomas ni a las universidades, ha indicado el presidente de la CRUE, quien ha recordado que esta es una demanda que los rectores vienen solicitando desde hace tiempo.

AJUSTE DENTRO DE LOS TÍTULOS

De otro lado, Villamandos ha admitido que hay algunas titulaciones que se están ofertando que no se están llenando o que no tienen la demanda suficiente por parte de los jóvenes, y luego «tenemos una salida que tampoco se ajusta». Ahí «tendremos que hacer un ajuste».

No obstante, ha afirmado que más que en el número de títulos, el ajuste debe de producirse dentro de los propios títulos. «Tenemos que ser capaces de», por ejemplo, en el ámbito de las tecnologías incluir asignaturas como la filosofía y la ética y, en el ámbito de las humanidades, incluir asignaturas de tecnología. «Sería interesante caminar» por este sentido ya que se daría «mayor versatilidad» y se complementaría no solo la formación desde el punto de vista académico, sino la formación en valores y más general de la sociedad.

Preguntado sobre si existe un desajuste entre la oferta académica y la demanda laboral, ha reconocido que puede que haya un desajuste en el mercado laboral. «Tenemos un mercado laboral que, después del de Grecia, es el segundo peor de la Unión Europea», algo que «es grave». «No tenemos un mercado laboral lo suficientemente sólido y permeable como tienen otros países de la Unión Europea, y junto a eso, también tenemos una estructura empresarial con muchas micropymes y pymes que no pueden absorber muchas titulaciones», ha afirmado.

«Nos encontramos con paradojas de que se necesita una mayor cantidad de determinadas ingenierías y tecnólogos, que están ahí, y que luego no se contratan por el tamaño de empresa y la estructura empresarial», ha lamentado el presidente de los rectores.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El Instituto De Investigación En Energías Renovables De La UCLM Amplía Sus Miembros Con La Adhesión Del Grupo De Investigación En Economía Energética Y Medioambiental / UCLM
Amplía la mirada a “un horizonte donde caben lo mestizo, lo irreverente, lo periférico y lo heterogéneo”
Garde resaltó la importancia de conocer el trabajo de investigación que realizan otros y establecer relación con investigadores de diferentes centros y campus
Imagen del campus de la UCLM en Ciudad Real / Lanza
Investigadores del estudio
Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) 2025 en el campus de Ciudad Real / Clara Manzano
Cerrar