Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Los ribereños lamentan que se apruebe un trasvase para regadío cuando hay «agua de sobra» en el Segura para regar y beber

Imagen de la conducción del trasvase Tajo-Segura en Orihuela (Alicante)
Imagen de la conducción del trasvase Tajo-Segura en Orihuela (Alicante) / ASAJA MURCIA – Archivo
Lanza / GUADALAJARA
La Asociación de Municipios Ribereños de los Embalses de Entrepeñas y Buendía ha lamentado el trasvase de 15 hectómetros cúbicos del río Tajo al Segura aprobado para este mes de diciembre cuando, afirman, la cuenca del Segura "tiene agua suficiente".

La Asociación ha criticado que, después de varios meses de trasvase cero para regadío, la decisión del Ministerio ha sido la de enviar 15 hectómetros, de los cuales 7,5 serán para los agricultores. «El leve respiro propiciado por la borrasca Efraín queda empañado por un nuevo envío de agua», han señalado en nota de prensa.

Los ribereños han incidido en que la dinámica en la Comisión de Explotación «continuó inalterable, con la petición sistemática del máximo trasvasable: 20 hectómetros cúbicos», apuntando que si bien el Ministerio ha vuelto a recortar esa cifra, lamentan que se retome «la senda trasvasista.

«En vez de trasvasar por sistema, debería utilizarse primero el agua de la propia cuenca para cumplir con el Artículo 60 de la Ley de Aguas, tanto para regar como para abastecimiento humano en la Mancomunidad del Taibilla, el Segura tiene capacidad de sobra hoy por hoy», han incidido.

Para la presidenta de la Asociación, María de los Ángeles Sierra, «resulta triste, casi violento, que cada vez que llueva un poco, a pesar de tener los embalses casi un ochenta por ciento vacíos, resuenen las peticiones, las exigencias de agua desde el Levante, donde no falta el agua ni siquiera para beber».

En la misma línea se lamenta el vicepresidente, Borja Castro, que, aunque ha agradecido el «pequeño recorte» de 3 hectómetros, ha lamentado «volver a engordar la agroindustria del regadío a costa de los pequeños ingresos que se han producido en los últimos días en nuestros embalses».

Más optimista se ha mostrado al valorar la tercera sentencia favorable del Tribunal Supremo que desestimaba este lunes el recurso del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats) contra la modificación de las reglas de explotación del Trasvase (Real Decreto 638/2021 de 27 de julio).

«Esta nueva sentencia debería hacer reflexionar a mucha gente, a muchos políticos que utilizan a los pequeños agricultores para avivar sus intereses electorales, a costa de prometerles algo que no hay: agua». Para Castro, «la guerra del agua es tan artificial como perjudicial y cainita, alentando un odio y generando unas expectativas que ni el Tajo, ni el Segura, ni el Ebro o cualquier otro río, pueden soportar; es hora de dejar de engañar a la gente, cada vez a menos, eso sí, y buscar alternativas sostenibles que respeten el patrimonio de todos los españoles».

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Incendio en Gamonal (Toledo) / Infocam
Una mujer en una administración de lotería
Ballet Folklórico Universidad de Colima en el Festival Internacional de Folclore de Ciudad Real / Joaquín Muñoz Coronel
Desfile de San Cristóbal /C. Moreno
Castilla-La Mancha contará con señales identificativas de los territorios Leader ADIMAN
Ursula von der Leyen / Lanza
Cerrar