Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Los salarios de convenio suben por encima del 2% en el arranque del año, medio punto más que en 2021

Un trabajador en su puesto de trabajo / Europa Press
Un trabajador en su puesto de trabajo / Europa Press
Lanza / MADRID
Sólo el 17% de los convenios registrados cuenta con cláusula de garantía salarial

Los salarios pactados en convenio subieron de media un 2,01% en enero, por encima de lo registrado en 2021 (+1,47%), pero lejos del IPC, cuyo dato avanzado para enero se situó en el 6%, según datos extraídos de la estadística de negociación colectiva del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Este incremento salarial está por debajo de la subida del 3,6% acordada entre el Gobierno y los sindicatos para el salario mínimo interprofesional (SMI) y está algo más en línea con las directrices marcadas en el Acuerdo Interconfederal para el Empleo y Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020, que planteaba subidas salariales del entorno del 2% más un punto porcentual ligado a conceptos como la productividad, los resultados empresariales y el absentismo laboral.

Este AENC, que tenía vigencia hasta el año pasado, se encuentra a la espera de que los sindicatos y la patronal renueven y actualicen su contenido.

No obstante, hay que tener en cuenta que la mayor parte de los convenios registrados en enero se firmaron en ejercicios anteriores, aunque tengan efectos en 2022.

En concreto, en enero había registrados un total de 1.554 convenios colectivos con efectos económicos para dicho mes, de los que sólo uno se ha firmado este mismo año, con una subida salarial media del 6%. El resto, 1.553, se firmaron en ejercicios anteriores, y recogen un incremento salarial medio del 2,01%.

Los 1.554 convenios registrados en enero daban amparo a más de 4,1 millones de trabajadores.

Según la estadística de Trabajo, la mayor parte los convenios registrados en enero no cuentan con cláusula de revisión salarial para evitar pérdidas de poder adquisitivo. En concreto, de los 1.554 convenios de enero, sólo el 17,1% (266) contaban con una cláusula de garantía salarial y de ellos, 203 contemplan que ésta se aplique con efectos retroactivos.

Del total de convenios contabilizados en enero en los registros, 1.225 eran de empresa, con efectos sobre 273.600 trabajadores y una subida salarial media del 2,43%, y 329 eran convenios sectoriales y daban cobertura a casi 3,87 millones de trabajadores, con una subida salarial media del 1,98%.

La jornada media pactada en convenio se situó en enero en 1.752,3 horas anuales por trabajador (1.708,1 horas en los convenios de empresa y 1.755,4 en los convenios de ámbito superior).

UNO DE CADA CUATRO CONVENIOS SUBE LOS SALARIOS MÁS DE UN 3%

De los 1.554 convenios registrados en enero, sólo 67, el equivalente al 4,3%, contemplaba congelación de sueldos, mientras que el 27,6% de los convenios recogía una subida salarial superior al 3%, siendo la media del 6,07%.

El 62% de los convenios se mueve en subidas salariales medias que van desde el 0,5% hasta el 2,5%. Los convenios registrados en enero con alzas salariales superiores al 2% llegan al 39% del total. La estadística no recoge ningún convenio con un recorte salarial, a diferencia de 2021, cuando tenía contemplados dos convenios de esta naturaleza.

LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR ‘DESCUELGUES’ SE DISPARAN UN 73%

La estadística de Trabajo revela además que en enero se registraron 80 inaplicaciones de convenios, un 31,1% más que la cifra registrada en igual mes de 2021.

Estos ‘descuelgues’ afectaron a 2.617 trabajadores, frente a los 1.508 trabajadores afectados en enero del año anterior (+73,5%).

El ‘descuelgue’ de los convenios supone la revisión de las condiciones laborales en las empresas.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Un camarero saca una sombrilla a la terraza de un bar - Joaquin Corchero - Europa Press - Archivo
El poder adquisitivo ha aumentado ligeramente/ Europa Press
Imagen del logo de Cepyme en la pared de la sede de la confederación - Gabriel Luengas - Europa Press - Archivo
Isabel Carrascosa, responsable de Empleo de UGT C-LM
El portavoz del Grupo Parlamentario VOX en las Cortes de Castilla-La Mancha, Iván Sánchez. / Lanza
Christine Lagarde, presidenta del BCE
Cerrar