Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Los sindicatos reclaman a Educación que cumpla con su compromiso de aplicar un protocolo contra el calor en las aulas

EuropaPress 4233289 clase aula profesor colegio
Imagen de un profesor en un aula/ E.Press
E.Press / MADRID
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) y Comisiones Obreras (CCOO) han reclamado al Ministerio de Educación y Formación Profesional que ponga en marcha el plan que anunció en agosto de 2022 para afrontar la emergencia climática.

El pasado verano, la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, anunció, en una entrevista a Europa Press, que su Departamento estaba preparando un plan de «adaptación climatológica» de los colegios con una dotación de más de 200 millones de euros y que acordaría con las comunidades autónomas tras la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 2023.

En este sentido CSIF ha criticado que el Ministerio «ha incumplido su compromiso de aplicar un protocolo contra el calor en las aulas». «Educación anunció el pasado mes agosto un plan de adaptación climatológica que pactaría con las CCAA, pero, casi un año después, dicho plan no ha sido ni presentado ni acordado», ha sentenciado.

El sindicato ha reclamado en la Comunidad de Madrid, Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Aragón o La Rioja que los respectivos gobiernos regionales apliquen en las aulas medidas para combatir la ola de calor, como la adaptación de horarios a franjas con temperaturas más suaves; mejoras en la climatización de las instalaciones y habilitar espacios con sombra en los recreos. «Pero una vez más, las autoridades llegan tarde», lamenta.

«La situación vuelve a ser especialmente preocupante, teniendo en cuenta la ola de calor y que padecen de manera especial la comunidad educativa (profesores, estudiantes, tutores, etc.) debido a que las instalaciones no están debidamente preparadas», ha alertado CSIF, que ha cargado contra el Gobierno por «llegar tarde una vez más» y por no haber «aprendido nada de la pandemia ni del impacto de las altas y bajas temperaturas en la comunidad educativa».

Por su parte, la Federación de Enseñanza de CCOO (FECCOO) ha recordado que lleva años reivindicado la urgencia de lograr «entornos saludables y sostenibles en el ámbito educativo ante temperaturas extremas, tanto altas como bajas».

Aunque recibió de manera positiva la propuesta anunciada por la ministra Alegría, el sindicato advirtió de que «se quedaba corta por 200 millones de euros era, a todas luces, insuficiente». A su vez, ha exigido una mesa de negociación con la comunidad educativa «que permita que su implantación sea realista, democrática y eficiente».

Por otra parte, pide a las administraciones competentes que pongan en marcha las medidas organizativas y los recursos económicos necesarios, para lograr entornos saludables y sostenibles en el ámbito educativo ante las altas temperaturas de estos días.

FSIE critica la «inacción» de las administraciones públicas

En este contexto, FSIE ha criticado la «inacción» de las administraciones públicas para afrontar las altas temperaturas y ha reiterado la necesidad de aprobar un Plan Estratégico para la climatización de todos los centros educativos.

Hace más de dos años, el sindicato solicitó al Gobierno y administraciones públicas la elaboración y aprobación de un Plan Estratégico Nacional financiado para la adecuación y climatización de todos los centros educativos ante las olas de calor, una situación «que va en aumento y en las aulas se alcanzan temperaturas superiores a 35 °C en muchas zonas del país».

El sindicato ha advertido de que los centros «carecen en su mayoría de instalaciones de ventilación y aire acondicionado por lo que las condiciones en las que deben trabajar el alumnado, los docentes y el personal de administración y servicios de los centros no son las adecuadas».

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Los alumnos del IES Bernardo de Balbuena de Valdepeñas que han participado en el programa de Recuperación y Rehabilitación de Pueblos Abandonados / IES Bernardo de Balbuena
El vuelo de las mariposas
 Carlos Luján - Europa Press
 Ricardo Rubio - Europa Press
 JCCM
El Ministerio de Educación convoca ayudas / Lanza
Cerrar