Luis Furnells, presidente ejecutivo de Grupo Oesía, multinacional tecnológica española especializada en el desarrollo de productos y servicios de ingeniería industrial y digital, será reconocido este sábado, 31 de mayo, como Hijo Adoptivo de Castilla-La Mancha en el acto institucional del Día de la Región.
Ha declarado a Lanzadigital que este reconocimiento es, ante todo, un honor, pero también una gran responsabilidad. Es una invitación a seguir cuidando el compromiso firme que mantengo con esta región, tanto en lo personal como en lo profesional.
Castilla-La Mancha ha sido, y sigue siendo, uno de los pilares históricos de Grupo Oesía. Seguiremos apostando por el gran talento que atesora la región y su potencial como motor de innovación y excelencia tecnológica.
Ha explicado que su vínculo con Castilla-La Mancha y, en particular, con Valdepeñas, va mucho más allá de lo profesional. “Siento un profundo cariño por esta tierra: acogedora, con talento y con una comunidad que apuesta decididamente por el futuro.
El hecho de que estemos en Castilla-La Mancha no es fruto del azar, sino de una apuesta firme por un entorno con condiciones excepcionales. La región cuenta con talento altamente cualificado, con infraestructuras, con universidades de gran capacidad investigadora y con un tejido industrial en crecimiento que la convierten en un enclave estratégico para desarrollar tecnología de vanguardia.
Pero hay también una razón histórica. El germen de lo que hoy es Tecnobit–Grupo Oesía fue una empresa castellanomanchega llamada DOI Ingenieros, que en 1981 trasladó sus operaciones a Valdepeñas. Desde entonces, llevamos 44 años de compromiso con esta tierra.
En 1985 se creó el actual Centro Tecnológico, que hoy es uno de nuestros pilares industriales y símbolo de la capacidad de Castilla-La Mancha para liderar proyectos tecnológicos de alcance internacional”.
Pregunta. También es Hijo Adoptivo de Valdepeñas. ¿Qué le pareció este reconocimiento?
Respuesta. Desde 2020 no soy solo barcelonés, también soy un orgulloso Hijo Adoptivo de Valdepeñas. Recibir ese reconocimiento fue, sin duda, uno de los momentos más especiales de mi trayectoria personal y profesional.
Igual que ahora es un honor ser reconocido por Castilla-La Mancha, aquel nombramiento en Valdepeñas lo viví con la misma ilusión y gratitud hacia una comunidad con la que comparto valores, visión y compromiso.
Más allá del valor simbólico, para mí significó asumir una responsabilidad: la de seguir contribuyendo al crecimiento de esta tierra con proyectos que generen oportunidades, innovación y orgullo de llevar la marca de Castilla-La Mancha fuera dentro y fuera de nuestras fronteras.
Valdepeñas forma ya parte de mi historia y también de la de Grupo Oesía.
P. ¿Puede hablarnos de los principales trabajos actuales de Grupo Oesía y de los proyectos de la compañía?
R. En Grupo Oesía estamos atravesando un momento excepcional. Llevamos tres años consecutivos batiendo nuestros propios récords. En este tiempo la compañía prácticamente ha multiplicado por dos su volumen de contratación, por dos su cifra de negocio, por tres su EBITDA y por cinco el beneficio neto, al mismo tiempo que ha reducido hasta 1,67x la ratio Deuda/EBITDA.
Este buen comportamiento se debe a una estrategia basada en la hiperespecialización, la apuesta por tecnologías disruptivas de uso dual, las alianzas estratégicas y la internacionalización.
Respecto a los trabajos que actualmente demandan nuestra atención, estamos desarrollando proyectos tecnológicos de vanguardia tanto en el ámbito de la defensa, como en el civil; sustentándonos siempre en nuestra fuerte apuesta por el desarrollo de tecnologías disruptivas de uso dual como la fotónica, la criptografía cuántica, la inteligencia artificial aplicada y la optrónica avanzada.
Nuestro negocio digital sigue creciendo con fuerza, acompañando a empresas e instituciones en sus procesos de transformación digital, especialmente en sectores sensibles con infraestructuras críticas. En este sentido, hemos reforzado nuestras capacidades con la adquisición de la unidad productiva de Open Cloud Factory, lo que ha permitido lanzar OpenNAC Enterprise by Cipherbit, una solución de ciberseguridad única en la Unión Europea.
En el área industrial, contamos con una trayectoria reconocida. Participamos en algunos de los principales programas nacionales, europeos e internacionales, como el FCAS, el Eurodrone, el A400M, el submarino S-80, el VCR 8×8 Dragón, el sistema de navegación Galileo PRS, el SpainSat NG, así como en la fragata F-110 y el Eurofighter.
En este punto, no puedo dejar de mencionar nuestro sistema LIZARD, demostrador tecnológico de un sistema IRST (InfraRed Search and Track) que actualmente estamos desarrollando para la futura modernización del IRST del Eurofighter, con el objetivo de mejorar sus capacidades de detección pasiva y aumentar su eficacia operativa.
Nuestro Centro Tecnológico de Valdepeñas, clave en optrónica y sistemas avanzados, es sin duda una pieza fundamental de nuestros desarrollos que, sin duda, responden a una vocación clara de aportar a la soberanía nacional y a la autonomía estratégica europea y que son el reflejo de nuestro compromiso por hacer de España un país con capacidad tecnológica y autoridad de diseño.

P. ¿Cuáles han sido los últimos reconocimientos obtenidos por el grupo?
R. Tanto Grupo Oesía como yo, personalmente, hemos tenido el honor de recibir recientemente algunos reconocimientos que refuerzan nuestro compromiso con la excelencia tecnológica, el desarrollo de talento y la colaboración con instituciones de referencia.
Hemos presentado unos resultados económico financieros del ejercicio 2024 que reflejan una empresa rentable y sostenible en todas y cada una de sus variables económico-financieras y así hemos sido reconocidos por la agencia europea Ethifinance Ratings, que ha mejorado nuestra calificación crediticia en solo un año, pasando de BB a BB+.
La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha nos concedió el Premio al Mérito Empresarial como Empresa Exportadora, un galardón que valoramos profundamente por lo que representa en términos de arraigo regional y proyección internacional.
Además, Grupo Oesía fue incluido en la última edición del prestigioso ranking de Forbes de las 100 mejores empresas para trabajar en España, un reconocimiento que refleja nuestro compromiso con el bienestar de nuestros profesionales y la creación de un entorno laboral inspirador.
A título personal, tuve el privilegio de recibir la Cruz al Mérito Aeronáutico con Distintivo Blanco, otorgada por el Ejército del Aire y del Espacio, en reconocimiento a mi papel en fomentar la colaboración entre la industria y las Fuerzas Armadas, especialmente a través del impulso al I+D+i y apoyo constante al sector aeroespacial.
Asimismo, fui galardonado con el Premio a la Trayectoria en Innovación en los Quest Global Innovation Awards 2024, un reconocimiento que valoro como un estímulo para seguir impulsando proyectos tecnológicos que contribuyan a crear un mundo mejor, más eficiente, seguro y sostenible.
Estos reconocimientos son, en realidad, un reflejo del esfuerzo colectivo de todo el equipo de Grupo Oesía, y muy especialmente del talento comprometido y brillante que hemos encontrado en Castilla-La Mancha y, particularmente, en Valdepeñas.
Estoy profundamente agradecido a todas las personas que forman parte de esta compañía, porque son ellas —con su trabajo, su ambición y su orgullo por lo que hacemos— quienes nos han permitido llegar a donde estamos hoy.

P. ¿Puede hablarnos de la presencia de la compañía en eventos internacionales destacados recientemente, como FEINDEF O XPONENTIAL?
R. Nuestra participación en ferias estratégicas como FEINDEF, XPONENTIAL o DSEI Japón, a la que también hemos asistido recientemente, forma parte de nuestra apuesta por posicionar a Grupo Oesía como un actor tecnológico clave a nivel global, con soluciones que refuercen la soberanía tecnológica nacional y europea, y aporten valor en entornos complejos.
En FEINDEF 2025, tuvimos presencia con todas las marcas que conforman el grupo: Oesía Networks, Tecnobit, Cipherbit, UAV Navigation e Inster, mostrando nuestro fuerte foco en la innovación y en el desarrollo de tecnologías disruptivas de uso dual: como la fotónica, la criptografía cuántica, la inteligencia artificial aplicada, la optrónica, las comunicaciones seguras o la ciberseguridad, entre otras.
Durante la feria, además, firmamos acuerdos clave, como el alcanzado con Lockheed Martin, para impulsar el desarrollo de tecnologías fotónicas; o el establecido con la empresa europea Destinus, para el desarrollo conjunto del sistema RUTA, que incorpora tecnología GNC de UAV Navigation – Grupo Oesía, ya validada en entornos GNSS denegado y bajo condiciones de guerra electrónica.
En la feria XPONENTIAL 2025, celebrada en Estados Unidos, nuestra división UAV Navigation – Grupo Oesía ha estado presentando sus últimos desarrollos en sistemas de guiado, navegación y control para plataformas no tripuladas, destacando la capacidad de navegación sin GNSS, operaciones en enjambre y misiones conjuntas con aeronaves tripuladas (MUM-T). Estas tecnologías han sido fundamentales para obtener la certificación STANAG 4703, y ya se están empleando en escenarios operativos reales con altos niveles de exigencia.
Además, también hemos llevado nuestros desarrollos a DSEI Japón 2025, la feria de defensa y seguridad más importante del Indo-Pacífico. En esta ocasión, hemos exhibido nuestras capacidades en simulación, sistemas embarcados, sistemas de guiado, navegación y control y comunicaciones tácticas, seguras y satelitales. Estas tecnologías están diseñadas para operar en misiones críticas y en entornos donde la fiabilidad, la interoperabilidad y la seguridad son determinantes.
Con esta propuesta, hemos reforzado nuestra presencia institucional y comercial en una zona cada vez más relevante para la seguridad global, demostrando una clara vocación de afianzar nuestra posición como socio tecnológico referente en mercados estratégicos más allá de Europa.

P. Se ha hablado de una ampliación de las instalaciones en Valdepeñas y del aumento del número de trabajadores. ¿Cómo va ese proyecto?
R. El proyecto de ampliación del Centro Tecnológico de Valdepeñas avanza a buen ritmo y representa un paso importante en términos de inversión y capacidad industrial.
Hemos puesto en marcha una transformación del centro, con una inversión de 20 millones de euros, que permitirá triplicar nuestra capacidad productiva. Esta ampliación responde al fuerte crecimiento de la demanda y a la necesidad de contar con instalaciones adecuadas a los retos tecnológicos que afrontamos.
Pero es mucho más que un crecimiento físico: es una apuesta estratégica por el territorio y por la creación de oportunidades sostenibles a largo plazo en la región.
El Centro Tecnológico de Valdepeñas es una pieza clave dentro de Grupo Oesía, es un motor de innovación, desarrollo industrial y generación de empleo de calidad en Castilla-La Mancha.

P. ¿Cuántos trabajadores tiene actualmente la compañía, cuántos tiene la fábrica de Valdepeñas y cuántos tendrá?
R. Solo en el último año, la plantilla de Grupo Oesía se ha incrementado en un 13 % a nivel global. Actualmente, contamos con unos 3.700 profesionales y esperamos seguir creciendo hasta llegar a los 4.000 en el próximo año.
En Valdepeñas se ubica el 14% de nuestra plantilla, es decir, más de 500 profesionales y, por supuesto, ese crecimiento se verá directa y ampliamente reflejado en nuestra fábrica.
P. El trabajo de Grupo Oesía está muy vinculado con el área de Defensa. ¿Qué opina de la situación internacional actual y de la propuesta de aumentar el gasto en Defensa?
R. Vivimos un momento geoestratégico especialmente complejo, en el que la seguridad y la defensa ocupan un papel central en la agenda internacional. Desde Grupo Oesía creemos que sin disuasión no hay seguridad, y sin tecnología no hay disuasión posible. La seguridad y la defensa deben abordarse desde una visión integral, que combine la protección de infraestructuras críticas, la resiliencia tecnológica y la competitividad industrial.
En este contexto, el incremento del gasto en defensa es, sin duda, muy necesario, pero debe ir acompañado de un avance decidido hacia un mercado único europeo de la defensa, tal y como propone la Brújula Estratégica impulsada por la Unión Europea. Además, resulta fundamental aplicar una preferencia europea en la adquisición de sistemas y tecnologías, lo que implica repensar las políticas de competencia e inversión, y priorizar la innovación, la escalabilidad y la integración de pymes tecnológicas en el tejido industrial.
En este sentido, conviene destacar el papel de comunidades autónomas como Castilla-La Mancha, donde existe un ecosistema industrial con un enorme potencial. Apoyar el desarrollo de pymes castellanomanchegas, fomentar su tracción hacia proyectos estratégicos y promover su incorporación a grandes programas europeos no solo contribuye a la vertebración territorial, sino que es fundamental para fortalecer la base industrial de defensa de nuestro país, aprovechando al máximo el talento, los recursos y la alta capacidad de innovación de una tierra que ha demostrado un compromiso firme con la excelencia.
Valoramos positivamente las medidas que se están tomando a nivel nacional y europeo, sobre todo, si estas decisiones se plantean como políticas de Estado, con una planificación a medio y largo plazo.
Por nuestra parte, seguiremos invirtiendo en capacidades críticas y colaborando con socios europeos para contribuir activamente a la autonomía estratégica de Europa y al fortalecimiento del ecosistema industrial de defensa.

P. La ciberseguridad también es muy importante. Es otra de las áreas de trabajo de Grupo Oesía. ¿Qué tiene que decir al respecto?
R. En la era digital, la ciberseguridad no es una opción, es una necesidad ineludible. Ya no se trata solo de proteger redes informáticas, sino de salvaguardar infraestructuras estratégicas, garantizar la continuidad de los servicios esenciales y preservar la confianza digital de nuestras instituciones y empresas.
Para nuestras Fuerzas Armadas, la ciberseguridad es ya una capacidad operativa más, y para el conjunto de la sociedad, un pilar esencial que sostiene la estabilidad del Estado, la protección de los derechos fundamentales y la defensa del modelo democrático.
En Grupo Oesía contamos con Cipherbit – Grupo Oesía, nuestra división especializada en ciberseguridad y comunicaciones cifradas de infraestructuras críticas, que diseña y desarrolla una nueva generación de productos de cifra, ciberdefensa y ciberseguridad, certificadas a nivel nacional, europeo y OTAN.
P. ¿Qué soluciones puede ofrecer la compañía a situaciones como el apagón que hubo o de otra índole, de las que se ha dicho que pueden pasar en el futuro?
R. Grupo Oesía no opera en el sector energético, por lo tanto, ni generamos, ni transportamos, ni distribuimos y tampoco comercializamos energía. No me compete opinar sobre esta cuestión, para ello considero que contamos con magníficos expertos en su ámbito de actuación.
Sin embargo, como compañía tecnológica ofrecemos soluciones diseñadas para prevenir y responder eficazmente a situaciones críticas en las que la seguridad de las comunicaciones no puede quedar comprometida.
Es el caso de nuestras capacidades en Seguridad de la Información, con soluciones de ciberseguridad, comunicaciones cifradas y sistemas de mando y control que refuerzan la protección de infraestructuras esenciales, asegurando que los servicios básicos —públicos y privados— puedan seguir funcionando incluso en los contextos más exigentes.
Nuestro objetivo es claro: garantizar que, incluso en los escenarios más complejos, la tecnología siga contribuyendo a la seguridad de las personas.
P. ¿Quiere destacar o añadir algo más?
R. Quiero aprovechar esta oportunidad para reiterar mi más sincero agradecimiento a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha por el reconocimiento que recibo como Hijo Adoptivo. Para mí, representa un paso muy significativo en un vínculo profundo con una tierra que nos ha hecho crecer y con la que sentimos una responsabilidad que va mucho más allá del ámbito empresarial.
En Castilla-La Mancha no solo hemos diseñado, desarrollado y producido tecnología puntera, hemos construido confianza, empleo de calidad, talento e industria.
Este es un impulso para seguir apostando por esta tierra y por su gente.