• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Mapfre mantiene su previsión de que la economía española crecerá un 6% en 2021 y sube un punto la de 2022

Antonio Huertas presidente de Mapfre
Antonio Huertas, presidente de Mapfre
Lanza / MADRID
Mapfre Economics ha mantenido en el 6% su previsión de crecimiento para la economía española en 2021 y ha mejorado en un punto porcentual la de 2022, hasta el 6%, en su última actualización de previsiones sobre la economía mundial.

Estas previsiones corresponden al escenario base, mientras que en un escenario estresado el crecimiento para España sería del 3,8% en 2021 y del 0,8% en 2022.

Según los expertos del servicio de estudios de Mapfre, hay una percepción de que la pandemia empieza a estar controlada con el avance de la vacunación, si bien hay varios riesgos como un verano con menos turistas de lo esperado y el aumento de la factura energética por la subida del petróleo, así como los riesgos asociados a que la pandemia aún no está superada y a la entrada de turistas que, a pesar de las cautelas, puede desembocar un retorno de los contagios.

«Si los fondos de la Unión Europea son bien canalizados, deberían contribuir al aumento de la productividad de la economía, al crecimiento y al reequilibrio de las cuentas públicas, que deberán tomar el camino de la consolidación, también vía revisión de partidas de gasto, siguiendo la recomendación del Banco de España», añaden.

En cuando a la economía mundial, Mapfre Economics mantiene su previsión de que crezca un 6% este año y un 4,4% en 2022 en el escenario base, así como un 3,7% y un 1,3%, respectivamente, en el escenario estresado.

Según explican, el tono es más optimista pero continúa la incertidumbre sobre las economías emergentes, en las que todavía siguen las fuertes restricciones de movilidad y contacto social.

Mapfre Economics destaca el panorama económico en Estados Unidos, donde la mejora de las condiciones de salud, el repunte del empleo y el «generoso» estímulo fiscal, entre otros factores, contribuirán a impulsar su economía, de forma que el servicio de estudios mantiene en el 6,6% la previsión de crecimiento para este año, pero mejora del 3,3% al 4,5% la de 2022.

Asimismo, mejoran las previsiones para la eurozona, aunque mantienen un grado de incertidumbre ligado a las actividades de turismo y ocio, al comportamiento del consumidor y al papel de las exportaciones y la inversión privada. En concreto, se ha elevado la previsión de crecimiento del PIB al 4,5% (desde el 4%) para 2021 y al 4,5% (desde 4,1%) en 2022.

Los expertos de Mapfre Economics consideran que los riesgos en la eurozona a nivel económico y financiero soberano «parecen estar controlados por la amplia liquidez, los bajos tipos de interés, el apoyo del BCE y los programas de estímulos gubernamentales», aunque la incógnita es cómo se va a ejecutar la retirada de apoyos a los parados temporales y sus efectos en las empresas.

Mapfre Economics espera un fuerte repunte del crecimiento mundial a medida que China recupere el impulso y que las economías avanzadas se beneficien de la relajación de las restricciones a la actividad. En los mercados emergentes, el crecimiento se verá ralentizado con previsión de mejora en el segundo semestre, debido al aumento de contagios, señala en su informe ‘Panorama Económico y Sectorial 2021: perspectivas hacia el tercer trimestre’.

Durante la presentación del documento este jueves, el director de Análisis Macroeconómico y Financiero de Mapfre Economics, Gonzalo de Cadenas Santiago, ha apuntado que Estados unidos y la Unión Europea han redefinido su estrategia de política monetaria en torno a la inflación, que es «el tema central y el elemento condicionante de la recuperación y del sentido de la recuperación».

Según ha indicado, las alzas generalizadas en la inflación se deben a factores transitorios y no espera crecimientos de precios de manera permanente, sino que empezará a remitir a medida que se acerque 2022. «La política monetaria lo entiende y comunica de esa manera y, por tanto, no va a haber deslices de políticas monetarias», ha señalado.

De esta manera, la política económica «se ha transformado» y está en una situación «mixta». «Tenemos bancos centrales del mundo desarrollado que han revisado su estrategia de política monetaria, flexibilizándola y siendo mucho más permisivos con la inflación, que contrasta con el endurecimiento de la política monetaria en los mercados emergentes», ha explicado.

En Estados Unidos, se ha producido un repunte «con algo de histéresis» en 2021, la cual se prolongará hasta entrado 2022, aunque desde Mapfre Economics descartan un cambio de régimen de la inflación y creen que la Reserva Federal estará cómoda con tasas superiores al 2% durante algún tiempo.

En la eurozona, la inflación subió al 2% recientemente por el aumento de los precios de la energía, mientras que las presiones subyacentes sobre los precios «siguieron siendo moderadas». «La inflación en la Eurozona podría alcanzar el 2,5% en el segundo semestre, impulsada por el aumento de los precios de la hostelería, los cuellos de botella de la oferta y los efectos de base», añaden.

IMPACTO EN EL SECTOR ASEGURADOR

El informe recoge el impacto de dichas previsiones sobre el sector asegurador. En el caso de España, las previsiones para las las primas del segmento de no vida se mantienen.

Mapfre Economics prevé que en los meses venideros, salvada la campaña de verano, las restricciones que puedan llegar con la variante delta sean selectivas y acontecerán muy cerca ya de la inmunidad de grupo, por lo que espera que prevalezcan las previsiones de su escenario optimista, acercándose durante los seis meses a la tasa de velocidad de crucero, cercana pero inferior al 4% en el segmento de no vida.

De su lado, el segmento del negocio de vida está creciendo por el repunte de la prima temporal, la menor necesidad de mantener ahorro precaución ante la crisis y el efecto base de la «abrupta caída» de los meses de transición entre el primer y segundo trimestre, aunque prevé que este crecimiento se diluya a lo largo del cambio entre 2021 y 2022.

«De esta forma, aunque a corto plazo ahora anticipamos un crecimiento cercano al 4,4% en el escenario optimista a medio y largo plazo, aún consideramos que fuerzas estructurales seguirán comprimiendo las primas y las mantendrá en terreno negativo», señalan los expertos de Mapfre Economics.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La Oficina de Turismo de Alcázar de San Juan / Lanza
Julián Nieva en alcaldía / Lanza
Jornada técnica RECAMDER / Lanza
Un momento de la firma del convenio / Lanza
Polígono Industrial Larache en Ciudad Real capital en una imagen de archivo / Elena Rosa
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa. - SIERAKOWSKI FREDERIC / EUROPEAN UNION - Archivo
Cerrar