Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Castilla-La Mancha

Marchamalo celebra su cuarto de siglo como municipio independiente

Rafael Esteban, alcalde: "El espacio más bonito y con mejores servicios"

Vista de Marchamalo - EUROPA PRESS
Vista de Marchamalo – EUROPA PRESS
Europa Press / GUADALAJARA

La localidad guadalajareña de Marchamalo estrena 2024 celebrando el cuarto de siglo como localidad independiente, con un vídeo conmemorativo en el que el alcalde, Rafael Esteban, reivindica los 25 años de «construir futuro creando una nueva sociedad y dotándola de los mejores servicios».

Una historia que pasa por la creación de «empresas, puestos de trabajo, tradiciones, cultura, vida y todo aquello que hace que Marchamalo sea el pueblo referente en servicios de toda Castilla-la Mancha».

«Hemos crecido juntos y juntos queremos seguir haciendo un Marchamalo mejor. Nuestro pueblo, el espacio más bonito y con mejores servicios para vivir de todo el mundo. 25 años no son nada. Felicidades», remata el vídeo.

25 AÑOS SEGÚN EL CRONISTA

Juan Enrique Ablanque, cronista oficial de la localidad, rememora en su testimonio el proceso para lograr la independencia, relatando cómo la Nochevieja del año 1998 es para cualquier marchamalero «una de esas fechas que nunca se olvidan».

«Aquel 31 de diciembre el por entonces alcalde de Guadalajara, José María Bris, y el alcalde pedáneo de Marchamalo, Juan Armando Monge, se fundieron en un abrazo inmediatamente después de firmar el convenio definitivo que regiría el proceso de desanexión de la población gallarda con respecto de la capital de la provincia», recuerda.

En ese momento, Marchamalo volvía a ser un municipio autónomo después de 26 años unido administrativa y legalmente a Guadalajara, «acontecimiento tan largamente esperado que no fue de extrañar que la fiesta posterior, con música, baile y fuegos artificiales se alargara hasta bien entrada la madrugada del 1 de enero del año 1999, el primer día de Marchamalo como municipio autónomo desde 1973».

Una alegría «controvertida» durante las casi tres décadas anteriores. El proceso de anexión y de desanexión de Marchamalo, siempre entre los cinco municipios más grandes de la provincia, fue polémico ya desde su raíz, cuando a las puertas del final de la dictadura franquista el pueblo se vio envuelto en un proceso generalizado de agrupamiento de municipios determinado desde el Consejo de Ministros y por Decreto, como por entonces era habitual.

«Así, de un plumazo, se ponía fin a 350 años de autogobierno en Marchamalo, contados a partir del momento en el que sus vecinos, con su propio sudor medido en reales, lograron su condición como villazgo», indica el cronista.

Con la llegada de la democracia y las elecciones libres, según el relato, «el PSOE no tardaría en hacerse con el timón en el Ayuntamiento de Guadalajara, pasando a ser uno de sus militantes alcalde pedáneo de Marchamalo».

Desde entonces Fernando Olalla «se convertiría en un emblema para los marchamaleros, no ya únicamente por su compromiso con su pueblo, sino también por su determinante papel en el proceso de desanexión y el desafortunado momento en el que llegaría su muerte».

En medio de un «fuego cruzado» en la lucha por la Alcaldía de Guadalajara, Olalla tuvo que defender los intereses de Marchamalo como municipio «con tino y cautela».

«Para entonces la dependencia respecto a Guadalajara ya no era ninguna tontería, debido a la existencia de servicios totalmente vinculados a la ciudad vecina, caso de la depuradora, la policía municipal, el servicio de recogida de basuras o la línea de autobús urbano. Un vínculo práctico que nada tenía que ver con la historia, pero cuyos lazos se antojaron casi tan fuertes como los de cualquier pareja de gemelos», añade.

Ya en 1996, la Junta Vecinal, compuesta por tres representantes del PSOE y dos del PP, acuerdó por unanimidad iniciar el proceso de desanexión, que arrancaría con una consulta popular celebrada tan sólo un mes después.

Fue entonces cuando el pueblo de Marchamalo se pronunció de manera definitiva sobre su intención o no de mantener su destino ligado al de una ciudad de la que, además de un río y cinco kilómetros de carretera, «le separaba un mundo de necesidades reales».

«Del resultado del referéndum pudieron obtenerse dos lecturas claras, aunque diferentes. Por un lado su participación, que superó ligeramente el 55%, puso de relieve la incertidumbre de un numeroso sector de la población hacia el proceso, temerosos de la posible pérdida o reducción de servicios públicos. Y por el otro la amplia victoria del ‘sí’, que con 1.776 votos supuso un 82,5% del escrutinio final», remata.

A partir de ahí vendría otro proceso no menos complicado, el de la negociación del convenio de segregación con Guadalajara. Durante el mismo, gracias a la buena disposición de ambos municipios, que pensaron siempre primero en los vecinos, y a la paciencia y pericia de Juan Armando Monge, abogado y mano derecha de Olalla en el consistorio gallardo, se logró que Marchamalo conservara la práctica totalidad de los servicios que venía recibiendo en el pasado, pagando por ellos, claro está.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
David Sevilla, jugador del Atlético Tomelloso, en un pasado partido / Foto: La Voz de Tomelloso
Un pasado partido del Atlético Tomelloso / Foto: La Voz de Tomelloso
Once inicial del Socuéllamos en Marchamalo
 Foto: Clara Manzano
Una acción del Marchamalo-Calvo Sotelo / Foto: CSP
El Villarrubia celebra la victoria ante el Marchamalo
Cerrar