• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Igualdad

Marian Venceslá, Lo Super y Rocío Garriga, ganadoras de los ‘XI Premios Amalia Avia’

Hay datos positivos que demuestran un avance, puesto que el número de mujeres en puestos de dirección de museos y colecciones "ya alcanza el 40 por ciento"

Entrega de los 'XI Premios Amalia Avia' del Gobierno de C-LM. - JCCM
Entrega de los ‘XI Premios Amalia Avia’ del Gobierno de C-LM. – JCCM
Lanza / TOLEDO

Las artistas Marian Venceslá, Rocío Garriga y Lo Super han sido galardonadas, este jueves, con el premio a la categoría de Dibujo y Pintura, Escultura y otras disciplinas artísticas, respectivamente, al conocerse el fallo del jurado de los ‘XI Premios Amalia Avia’, reconociendo así su arduo trabajo en las obras presentadas, que ponen en valor el papel de la mujer en el mundo artístico.

Antes de presentar el fallo del jurado, la consejera de Igualdad, Sara Simón, ha inaugurado, junto a la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Lourdes Luna, la muestra itinerante ‘Mujeres en el Arte’, que se podrá visitar en el Museo Taller del Moro de Toledo desde este jueves hasta el día 30 de junio.

Esta muestra, que recorrerá las cinco provincias de la región, recoge 18 obras de las 17 artistas seleccionadas entre las 130 solicitudes que se presentaron para optar a los premios ‘Amalia Avia’, los cuales reconocen a las artistas de Castilla-La Mancha brindándoles la oportunidad de darse a conocer por toda la región.

En esta undécima edición de los Premios ‘Amalia Avia’, el jurado experto ha decidido reconocer y premiar a María de los Ángeles Venceslá en la categoría de pintura, por su obra ‘Parada de un minuto’. Un lienzo que la autora concibe como un retrato de índole íntimo en el que se refleja el espacio personal de la mujer creadora, en una actitud relajada y un entorno seguro.

La autora Rocío Garriga Inarejos ha sido la mujer premiada en la categoría de Escultura por su obra ‘Azar y necesidad’, una pieza que trata sobre el viaje, la distancia y la necesidad de migrar de un lugar a otro, con la incertidumbre del propio viaje y de lo que deparará el destino. Se trata de una escultura de gran formato compuesta por pequeños barcos de papel cosidos y engarzados por hilos negros que se acumulan y forman estratos sobre la pared, a la espera de un desembarque.

«Con los pelos de punta», así es como ha recibido la artista María Huerta, conocida como Lo Super, el Premio ‘Amalia Avia’ a su cuadríptico ‘Las camiseras’, formado por ventanas que está dedicado a mujeres costureras, bordadoras y botoneras que murieron o sobrevivieron en un incendio que se produjo el día 25 de marzo de 1911 en Nueva York.

A raíz de documentarse sobre el origen del Día Internacional de la Mujer, la artista comenzó a documentarse sobre dos fechas claves en la historia, entre ellas, «la Huelga de las Costureras que reunió a 20.000 mujeres y el fatídico incendio mencionado, en el que murieron 129 mujeres».

Para Lo Super, el objetivo de su obra es transmitir la fuerza de las protagonistas de su obra y poner en valor la creación del Día Internacional de la Mujer, «para que se las reconozca y escuche».

ARTISTAS RECONOCIDAS Y TRABAJO VISIBILIZADO

Durante el acto, todas las mujeres que componen la muestra han recibido un diploma. En este sentido, Luna ha señalado que «todas las obras que componen la muestra son realmente maravillosas y todas las artistas que las han creado deben ser reconocidas y su trabajo visibilizado».

Por su parte, Simón ha subrayado que es necesario «visibilizar el trabajo de las mujeres artistas para que ninguna niña piense que su condición de mujer va a limitar su capacidad de expresión artística y sus opciones de empleo y reconocimiento».

Sobre el éxito de los premios, la consejera ha explicado que las cifras «demuestran la importancia de esta muestra», destacando que solo en los últimos cinco años «contamos con medio millón de mujeres participantes y más de 100 obras seleccionadas y expuestas».

Asimismo, ha explicado que en las mujeres artistas «se ejemplifica a la perfección la estructura de desigualdad que llevan siglos soportando» y a consecuencia de los papeles que tradicionalmente se les han otorgado, «han tenido y tienen mucho más difícil alcanzar el éxito y el reconocimiento en muchas esferas de la sociedad».

«Ser mujer artista ha requerido durante demasiado tiempo vivir en el anonimato, recurrir a pseudónimos o, directamente, entregar el éxito a los hombres y resulta verdaderamente cruel tener que decidir no firmar una obra para que esta no pierda valor económico por el simple hecho de que su autora sea una mujer», ha destacado.

De esta manera, Simón ha hecho hincapié en que «siempre han existido mujeres artistas y nunca han sido invisibles, pero sí han sido invisibilizadas», asegurando que «los hombres crearon los museos como grandes espacios expositivos, que no son solo una muestra de reconocimiento, sino que se configuran como espacios que reflejan el arte de una época o de un momento determinado».

Por lo tanto, ha remarcado que «si las mujeres no forman parte de ese reflejo, efectivamente estamos y hemos estado invisibilizadas» y es por este motivo que «los principales museos de nuestro país y también en Europa no nos ofrecen una imagen real de la realidad en muchos periodos históricos, porque en sus paredes faltan obras realizadas por mujeres».

ESFUERZO IMPORTANTE PARA REVERTIR LA SITUACIÓN

Aunque ha explicado que se está haciendo un esfuerzo importante por revertir esta situación mediante la adquisición de obras de autoría femenina y a través de la realización de exposiciones morales, Simón ha recordado que «no se puede ignorar que los fondos museísticos tan solo cuentan con cerca de un 6 por ciento de obras realizadas por mujeres».

En este sentido, ha señalado que, también, hay datos positivos que demuestran un avance, puesto que el número de mujeres en puestos de dirección de museos y colecciones «ya alcanza el 40 por ciento» y, pensando en el futuro, el 63 por ciento del alumnado en artes lo representan las mujeres.

«Hay que trabajar para que este porcentaje se traslade también a posiciones de éxito de liderazgo y de reconocimiento», ha concluido la consejera.

En el acto también ha contado con la presencia del viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles; la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo; y las delegadas de Igualdad de las cinco provincias.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Inmaculada Pacheco, concejala de Igualdad en Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
Sara Simón durante la inauguración de un taller sobre inteligencia artificial en Ugeda / Lanza
La muestra está integrada por dieciocho obras de diecisiete artistas
La carrera de la mujer cuenta siempre con una alta participación / Lanza
Ana Redondo presidió la Conferencia Sectorial de Igualdad
La consejera de Igualdad Sara Simón / Archivo
Cerrar