• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Más de 500 castellanomanchegos ponen sus impresoras 3D a trabajar para hacer material sanitario

Viseras impresas con impresora 3D para luchar contra el coronavirus
Viseras impresas con impresora 3D para luchar contra el coronavirus
Europa Press / TOLEDO
Estos castellanomanchegos forman parte de una comunidad a nivel nacional llamada 'Makers', en la que una serie de personas se están coordinando con el fin de imprimir material sanitario para luchar contra el COVID-19.

Más de 500 castellanomanchegos han puesto a disposición del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) sus impresoras 3D con el fin de imprimir material sanitario para que los profesionales del sector hagan frente al coronavirus y los pacientes se puedan beneficiar de sus fabricaciones.

Estos castellanomanchegos forman parte de una comunidad a nivel nacional llamada ‘Makers’, en la que una serie de personas se están coordinando con el fin de imprimir material sanitario para luchar contra el COVID-19.

En el caso de la provincia de Toledo, el coordinador del grupo es Roberto Casasola, un estudiante de Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid de 21 años de edad y natural de la localidad toledana de La Puebla de Montalbán.

En declaraciones a Europa Press, Casasola ha concretado que gestiona las áreas sanitarias de Toledo y Talavera de la Reina para la impresión de este material sanitario, que están llevando a cabo 200 personas mediante la impresión de viseras que protegen al personal y quien las use toda la cara.

SON REUTILIZABLES

«Lo más importante es que son reutilizables, se pueden desinfectar y volverse a usar», ha indicado, para explicar que para la elaboración de este material, además de la pieza que se crea en 3D, se usa una lámina de PVC que se encuentra fácilmente en papelería y resiste los métodos de desinfección, y una goma para ajustar a la cabeza.

«Estamos imprimiendo desde el sábado, que se aprobó un modelo en Castilla-La Macha por parte del Sescam que, junto con Protección Civil y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, se coordina para hacer llegar el material a los hospitales tras acudir a los puntos de recogida habilitados», indica Casasola.

Sólo en la provincia de Toledo se han impreso ya desde el sábado pasado 927 viseras lo que quiere decir, según este estudiante de ingeniería toledano, que la gente se está volcando en este proyecto, tanto en lo que se refiere a impresoras como al material pues hay empresas que han donado gomas, láminas de PVC y el filamento que usan las impresoras 3D.

También ha destacado Casasola que hay empresas que han puesto a disposición de las personas que están imprimiendo este material sanitario almacenes por si se tuviera que almacenarse el producto en un momento dado.

En cuanto al proceso de elaboración, ha concretado que en el grupo de Telegram por el que se comunican se dan una serie de instrucciones, los archivos que hay que hay que imprimir y el material que se precisa para hacer las viseras. «Se rellena un formulario con lo que puedes donar y a partir de ahí se pone en manos del Sescam, que manda gente para recogerlos».

RESPIRADORES

Además de las viseras, esta comunidad se está preparando para imprimir diferentes elementos para los respiradores, ya que se está llevando a cabo el proyecto con expertos sanitarios en la materia y una vez que se apruebe por parte de la Consejería de Sanidad se procedería a imprimir este tipo de material.

El sistema en concreto se basa en un conjunto de levas accionado por un motor paso a paso que presiona una balona, la cual insufla el aire al paciente, ha indicado de su lado el ingeniero toledano Jorge Merino Domínguez, que añade que el motor se controla mediante un sistema programable llamado Arduino.

Otros de los elementos sanitarios que tiene en mente imprimir esta comunidad, continúa Casasola, son mascarillas, aunque necesitan un material distinto que no sea poroso como el filamento que comúnmente se usa en la impresión 3D. «Es un material muy caro y difícil de conseguir, por eso se están haciendo viseras en lugar de mascarillas».

Finalmente, Casasola ha hecho un llamamiento a todo el mundo que quiera colaborar en este proyecto, tenga o no impresoras 3D, ya que también se puede donar material para su elaboración. «Es aquí, en estos momentos difíciles, donde se demuestra que todos estamos juntos», ha concluido.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Marcos Fis en una acción contra el Villa de Aranda/ Foto: Elena Rosa
“Movimientos por corona”, de Sergio Marco
La visita de los centros de mayores del Lucero y de Bonillas de Valdepeñas a la empresa CNC Bárcenas / Maite Guerrero
  • Homenaje a las víctimas del Covid-19
  • Homenaje a las víctimas del Covid-19
  • Homenaje a las víctimas del Covid-19
  • Homenaje a las víctimas del Covid-19
Destacan las propiedades beneficiosas del aceite de oliva / Lanza
Imagen de archivo de un cartel en el que se lee 'Uso obligatorio de mascarilla' junto a una terraza vacía. - Photogenic/M.A Santos - Europa Press - Archivo
Cerrar