El seguimiento de la convocatoria de huelga ha sido «prácticamente unánime», afirman desde el sindicato en nota de prensa.
«Es un buen inicio de este primer ciclo de huelgas, que demuestra la inquietud que tienen los trabajadores por la pérdida de poder adquisitivo y su exigencia de revisión salarial que nos está negando Airbus», ha resaltado el presidente del comité de empresa de Airbus-Illescas, Óscar Aguado, en declaraciones a los medios de comunicación a las puertas de la factoría.
«Los trabajadores de Airbus estamos secundado masivamente la huelga; estamos utilizando el mecanismo que tenemos los trabajadores como método de presión para exigir a nuestra empresa que se siente a hablar y pactar una revisión salarial justa», ha destacado por su parte la presidenta del comité de empresa de Airbus-Helicopters Albacete, África Tarancón.
«Se nos han pedido esfuerzos antes, durante y después de la pandemia. Y sabemos a ciencia cierta, tenemos los datos, que Airbus está en su mejor momento, que los pedidos, entregas, facturación y beneficios son de récord. Por lo tanto, no hay ningún motivo para no sentarse como tenían comprometido y pactar esta revisión salarial justa que estamos reivindicando», explicó Tarancón.
Por su parte, el secretario general de CCOO-Industria CLM, Ángel León, que se trasladó a Illescas para sumarse al piquete informativo a las puertas de la fábrica, destacó «el éxito rotundo de esta convocatoria, por el seguimiento masivo de la huelga tanto en Illescas como en Albacete».
«Las plantillas no están dispuestas a dispuestas salir más pobres de esta crisis por la elevada inflación y están exigiendo a la dirección que los buenos resultados de Airbus se vean reflejados también en los salarios. En Airbus y en el conjunto de la Industria y de todos los sectores productivos, la alternativa es ‘Salario o conflicto’,» subrayó León.
Ese es justamente el lema de la manifestación convocada mañana en Madrid por las confederaciones sindicales de CCOO y UGT, que vienen exigiendo a las patronales CEOE-Cepyme un acuerdo sobre negociación colectiva que permita al conjunto de las personas trabajadoras disponer de incrementos salariales suficientes para hacer frente al crecimiento de la inflación e introducir en los convenios cláusulas de garantía para recuperar al final de ciclo el poder adquisitivo que pueda perderse.
Alrededor de un centenar de trabajadores en huelga de las dos factorías de Airbus en CLM se sumarán mañana a la manifestación en Madrid. Desde Illescas saldrá un autobús y varios vehículos particulares; a los que se añadirán otros 30 o 40 huelguistas de Airbus-Helicopters que acudirán también a manifestarse en Madrid.