• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Mateo y Lucía fueron los nombres más frecuentes entre los recién nacidos en C-LM el pasado año

madre scaled
Una madre y su hijo empujan el carrito de un bebé en un parque de Madrid
Lanza / MADRID
Mateo, seguido de Lucas en el caso de los niños, y Lucía, seguida de Sofía en el caso de las niñas, fueron los nombres más frecuentes en Castilla-La Mancha entre los 14.384 recién nacidos en la Comunidad Autónoma en el año 2020, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Estos datos expresan que, de los 7.245 niños que nacieron en la región el pasado año, 181 recibieron por nombre Mateo, seguido de Lucas (174), Hugo (172), Martín (165), Alejandro (156), Marcos (143), Álvaro (138), Daniel (137), Leo (130) y Pablo (127).

En el caso de las niñas, Lucía fue el nombre más utilizado con 182 recién nacidas llamadas así, y a continuación se situaron Sofía (170), Martina (163), Paula (150), Valeria (130), Carla (125), María (124), Jimena (107), Vega (107) y Carmen (106).

DATOS NACIONALES

A nivel nacional Lucía, imbatible desde 2004, seguida de Sofía en el caso de las niñas y Hugo, seguido a corta distancia por Mateo entre los niños, han vuelto a repetir como los nombres más frecuentes en España entre los recién nacidos nacidos el año pasado

Así, en el caso de las niñas, sigue liderando las preferencias Lucía (3.432 niñas), seguida de Sofía (3.190), Martina (3.042), María (2.839), Julia (2.436), Paula (2.201), Valeria (2.167), Emma (2.119), Daniela (2.015) y Carla (1.831).

En este ‘top ten’ de los nombres de las recién nacidas, avanzan Valeria (de 9ª a 7ª) y Carla (de 14ª a 10ª) mientras retroceden Emma (de 7ª a 8ª) y Daniela (de 8ª a 9ª).

En el caso de los niños recién nacidos, Hugo lidera la clasificación (3.313 niños), seguido de Mateo (3.248), Martín (3.144), Lucas (3.024), Leo (2.823), Daniel (2.592), Alejandro (2.525), Manuel (2.411), Pablo (2.400) y Álvaro (2.070).

En este ‘top ten’, avanzan Mateo (de 4º a 2º) y Manuel (de 9º a 8º) mientras retroceden Martín (de 2º a 3º), Lucas (de 3º a 4º) y Pablo (de 8º a 9º).

España registró durante 2020 un total de 339.206 nacimientos, según datos provisionales del Movimiento Natural de la Población publicados este 17 de junio por el Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que supone un descenso del 5,9% respecto al año anterior (21.411 nacimientos menos) y una disminución del 30,3% desde el año 2010.

De este modo, el número de nacimientos continúa con la tendencia a la baja de la última década, sólo interrumpida en 2014. Además, la cifra de este 2020 marca un nuevo mínimo histórico desde el comienzo de la serie, en 1941.

El descenso en el número de nacimientos se observó a lo largo de todos los meses de 2020, aunque se acentuó a partir de noviembre. La mayor caída se produjo en el mes de diciembre, con una reducción del 21,5% respecto al mismo mes de 2019.

La estadística, que tiene como fuente de información los boletines de defunción del Registro Civil, también aborda el número de muertes en España, que se incrementó un 17,7 por ciento durante 2020, en el contexto de la pandemia de COVID-19.

En concreto, durante 2020 fallecieron en España 492.930 personas, el máximo desde 1941, en plena posguerra. Por meses, destacan los aumentos de defunciones en marzo y abril, del 56,8 y 78,2 por ciento, respectivamente, respecto a los mismos meses del año anterior, coincidiendo con el peor momento de la pandemia.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Sede del Instituto Nacional de Estadística en el paseo de la Castellana de Madrid
Gente por la calle en Ciudad Real / Elena Rosa
Recién nacido
Imagen de archivo de Santa Cruz de los Cáñamos / Clara Manzano
Cartel de se vende en un balcón de un piso. - EUROPA PRESS - Archivo
Imagen de una persona caminando por la calle  / Elena Rosa
Cerrar