El mayor incremento mensual de la vivienda de segunda mano se ha registrado en Miguelturra, con un 5,7% más, mientras que el mayor descenso (-11,2%) lo ha registrado la localidad conquense de Arcas del Villar, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa.
En Castilla-La Mancha baja un 3% la variación mensual del precio de la vivienda de segunda mano y un -3,7% su variación interanual, situando su precio en 1.082 euros/m2 en abril.
Este valor está un -42% por debajo de la media española, que en abril es de 1.854 euros/m2.
Evolución mensual e interanual del precio por meses
En España nueve comunidades autónomas presentan datos mensuales negativos en abril de 2020. La comunidad con mayor descenso es Castilla-La Mancha (-3%), Baleares (-2,4%), Andalucía (-1,7%), La Rioja (-1,4%), Galicia (-1,2%), Región de Murcia (-1,1%), Canarias (-0,5%), Cantabria (-0,4%) y Extremadura (-0,3%). Por otro lado, en ocho comunidades se producen incrementos mensuales y son: Cataluña (2,8%), Aragón (1,4%), Comunitat Valenciana (1,4%), Asturias (0,8%), Madrid (0,7%), Navarra (0,5%), País Vasco (0,3%), Castilla y León (0,1%).
En cuanto al ranking de Comunidades Autónomas (CC.AA.) con el precio de la vivienda de segunda mano más caras en España, se encuentran Madrid y País Vasco, con los precios de 3.122 euros/m2 y los 2.809 euros/m2, respectivamente.
Le siguen, Baleares con 2.693 euros/m2, Cataluña con 2.492 euros/m2, Canarias con 1.773 euros/m2, Cantabria con 1.714 euros/m2, Navarra con 1.678 euros/m2, Andalucía con 1.611 euros/m2, Aragón con 1.584 euros/m2, Asturias con 1.568 euros/m2, Galicia con 1.530 euros/m2, Castilla y León con 1.439 euros/m2, Comunitat Valenciana con 1.430 euros/m2, La Rioja con 1.392 euros/m2, Región de Murcia con 1.137 euros/m2, Extremadura con 1.108 euros/m2 y Castilla-La Mancha con 1.082 euros/m2.